La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Glosario Epidemiológico

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Glosario Epidemiológico"— Transcripción de la presentación:

1 Glosario Epidemiológico
Epidemiología. Es el estudio de los modelos de determinantes y antecedentes del proceso salud- enfermedad en poblaciones humanas. La epidemiología utiliza la biología, medicina clínica, demografía y estadística en un esfuerzo por entender la etiología (causas) de la enfermedad. La meta del epidemiólogo no es meramente identificar causas subyacentes de una enfermedad, pero si aplicar los hallazgos para la prevención de la enfermedad y promoción de la salud.

2 Epidemia: Es la ocurrencia de un número de casos de una enfermedad mayor que lo esperado, en una población dada, en un lugar determinado y en un período de tiempo establecido. También se conoce con el término de "brote epidémico". Endemia:  Es cuando la enfermedad está siempre presente en una comunidad. Se refiere a la ocurrencia usual de la enfermedad. Pandemia: Se refiere a una epidemia mundial.

3 Prevalencia: Se refiere a la proporción de casos nuevos y viejos de una enfermedad particular dentro de una población dada en un momento dado. Incidencia: Es el número de nuevos casos de enfermedad o de personas que caen enfermas durante un periodo de tiempo, especificado en una población dada.

4 Cadena Epidemiológica: Es el conjunto de eslabones que son necesarios para mantener una enfermedad.
Huésped: Toda persona o animal vivo que alberga y permite la subsistencia de un agente infeccioso, resultando huésped susceptible toda persona o animal vivo posible de ser infectado. Reservorio: Toda persona, animal, artrópodo, planta o suelo donde normalmente vive y se multiplica un agente infeccioso y del cual depende para su supervivencia, reproduciéndose de manera que pueda ser transmitido a un huésped susceptible .

5 Vector: Es el agente que transmite el patógeno de un huésped a otro, usualmente es un insecto. Implica la participación de un invertebrado que propaga la enfermedad entre dos vertebrados. (vector mecánico y vector biológico) Periodo de incubación: Es el tiempo que ocurre entre la exposición a un agente infeccioso y la aparición de los signos o síntomas de la enfermedad.

6 Cadena Epidemiológica
1. Agente Causal Específico. Ej. Virus del sarampión. 2.Reservorio. Lugar donde se aloja en el organismo. Ej. Nariz y garganta de la persona enferma. 3.Puerta de salida del agente. Medio por el que sale y se transmite. Ej. Nariz y boca. 4.Modo de transmisión del agente: Forma de transmisión del agente. Ej. Mecanismo de transmisión directo, el aire, a través de las gotas de saliva de la persona enferma. 5.Puerta de entrada al nuevo huésped. Contagio de la persona. Ej. Otra persona que esté lo suficientemente cerca para que las gotas le lleguen a la nariz y a la boca. 6.Susceptibilidad del huésped: Son las condiciones del sistema inmunológico del receptor, nivel nutricional, condiciones medioambientales. 1 2 3 4 5 6

7 Salud Pública. Es el arte y ciencia de prevenir la enfermedad, prolongar la vida, promocionar y mantener la salud y la rehabilitación ocupacional a través de esfuerzos organizados de la sociedad para el saneamiento del ambiente, control de las enfermedades transmisibles, educación en higiene personal y organización de los servicios médicos para asegurar a cada uno un estándar de vida adecuado para mantener la salud. Se focaliza principalmente en la salud de las poblaciones más que en individuos y acepta la responsabilidad social.

8 Promoción de la salud. Es el proceso que habilita a las personas para aumentar el control sobre las determinantes de salud y mejorar su salud. La Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud, OMS, dice: La promoción de la salud representa un proceso integral, social y político, no solamente abarca acciones dirigidas a fortalecer las habilidades y capacidades de los individuos sino que también acciones dirigidas hacia el cambio social, ambiental y de las condiciones económicas de manera que alivien el impacto en la salud pública y en la salud individual.

9 Prevención: Es definida como " preparación, disposición que se toma para evitar algún peligro. Preparar con anticipación una cosa. La prevención es sobre todo, definida como la protección contra los riesgos, las amenazas del ambiente, lo que significa inevitablemente la acción mancomunada de las Instituciones de Salud, de las comunidades, y de las personas que más que integrarlas las instituyen.

10 Asociación en Epidemiología: Es la dependencia estadística entre dos o más eventos, características o variables. Una asociación puede ser causal o puede ser producida por otras circunstancias. Una asociación necesariamente no implica una relación causal. Cuando la asociación no es causal hablamos de relación casual. Azar en Epidemiología. Se refiere a eventos relacionados que ocurren por casualidad.

11 Casualidad: Combinación de hechos y circunstancias que no se pueden prever ni evitar. En ciencia, se puede interpretar que son hechos que ocurren por azar. Causalidad: Es relacionar las causas a los efectos que ellos producen. Causa necesaria. Es una característica cuya presencia se requiere para producir o causar enfermedad Causa suficiente. Es una característica cuya presencia es suficiente para producir una enfermedad.

12 Factores de causalidad de una enfermedad
Factores Predisponentes: edad, sexo, genética, padecimiento previo que crea susceptibilidad. Factores Facilitadores: poca alimentación, vivienda inadecuada, insuficiente asistencia medica. Factores Desencadenantes: exposición a un agente patógeno. Factores Potenciadores: exposición repetida o trabajos que agravan la enfermedad.

13 Atención Primaria de Salud
Atención Primaria de Salud. Es el cuidado esencial, accesible al costo que un país y la comunidad puedan soportar, con métodos que sean prácticos y con bases científicas y socialmente aceptables. La Conferencia Internacional de APS de la OMS, 1978, en su declaración de Alma-Ata enfatiza que cada quien debe de tener acceso a APS y cada persona debe estar involucrada en ella. El enfoque de APS incluye lo siguiente: Equidad, participación comunitaria, Intersectorialidad, la tecnología apropiada y costos accesibles. Alma-Ata (capital de la entonces República Socialista Soviética de Kazakhstan)

14 Dato. Es un hecho o figura cruda, sin analizar.
Distribución: En epidemiología es la frecuencia y el patrón de los hechos y las características relativos a la salud en una población. En estadística es la frecuencia teórica u observada de valores de una variable. Tasa: Es la expresión de la frecuencia con que un evento ocurre en una población definida. Información. Es el resultado del análisis de los datos.

15 Eficacia: Es el grado al cual una intervención de salud, procedimiento, tratamiento o servicio produce un resultado beneficioso bajo circunstancias rigurosamente controladas y monitoreadas. Eficiencia: Beneficio obtenido de una acción aplicada en condiciones ideales. Mide la relación entre el resultado conseguido y el esfuerzo invertido en dinero, recursos humanos y tiempo.

16 Efectividad. Se refiere al beneficio obtenido de una acción aplicada en condiciones reales, la capacidad de organización para alcanzar y cumplir metas y objetivos principales. Es el resultado de las actividades de las personas, la estructura y la tecnología institucional, modeladas por la cultura y las características personales de los profesionales de salud y de los usuarios.

17 Pasar a la clase NO. 2


Descargar ppt "Glosario Epidemiológico"

Presentaciones similares


Anuncios Google