La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Información sobre APV y APVC a Diciembre 2016

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Información sobre APV y APVC a Diciembre 2016"— Transcripción de la presentación:

1 Información sobre APV y APVC a Diciembre 2016

2 Objetivo Este informe es una publicación conjunta de las Superintendencias de Pensiones (SP), de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF) y de Valores y Seguros (SVS). Su objetivo es dar a conocer la evolución del Ahorro Previsional Voluntario (APV) y Ahorro Previsional Voluntario Colectivo (APVC) en las distintas instituciones autorizadas para ofrecerlo.

3 Antecedentes El 1° de marzo de 2002 entró en vigencia la nueva normativa que creó el APV. Su objetivo es mejorar el monto de las pensiones futuras e incrementar el ahorro nacional. Esta normativa contempla lo siguiente: Autorización para que las cotizaciones libremente enteradas por un trabajador a través de este producto, puedan retirarse en cualquier momento de su vida laboral, bajo las condiciones tributarias que la Ley señala. Incremento del monto máximo de ahorro voluntario que goza de incentivos tributarios, desde 48 a 50 UF mensuales.

4 Antecedentes (Continuación)
Ampliación del beneficio tributario a trabajadores independientes e imponentes del Instituto de Previsión Social (IPS). Autorización para que el APV - que con anterioridad a la Ley N° sólo podía ser ofrecido por las Administradoras de Fondos de Pensiones - se pueda contratar también en las Administradoras de Fondos de Inversión, de Fondos para la Vivienda, Compañías de Seguros de Vida, Bancos, Intermediarios de Valores y otras entidades que autorice la SVS. Desde octubre de 2008 se incorpora nuevo régimen tributario para los aportes de ahorro previsional voluntario (artículo 20L, letra a) del D.L , de 1980) y el ahorro previsional voluntario colectivo (APVC).

5 Monto Total Acumulado de Ahorro Previsional Voluntario por Industria
Saldo acumulado Dic.’15 ( MM$) % de participación en el Sistema Saldo acumulado Dic.’16 ( MM$) Art. 20L Letra a) Letra b) AFP 52,9% 52,1% BANCOS 1.256 0,0% 1.319 COMPAÑÍAS DE SEGUROS 20,3% 20,8% FONDOS MUTUOS 59.573 14,2% 78.621 FONDOS PARA LA VIVIENDA* 80 1.387 42 536 INTERMEDIARIOS DE VALORES 37.952 12,6% 42.864 12,9% SISTEMA 100,0% Nota: Las estadísticas en el caso de las AFP consideran los aportes efectuados como depósitos convenidos y cotizaciones voluntarias con anterioridad a la Ley N° Cifras en pesos de cada período. * La disminución en los Fondos para la Vivienda, se debe a la disolución de AFV CCHC S.A.. Los recursos destinados a Planes APV invertidos en los Fondos para la Vivienda bajo su administración, fueron retirados y/o traspasados a otras instituciones autorizadas para administrar dichos Planes. Esta situación se mantuvo hasta junio de 2016.

6 Número de Cuentas de Ahorro Previsional Voluntario por Industria
Dic.’15 % de participación en el Sistema Dic.’16 AFP 68,5% 68,9% BANCOS 3.178 0,2% 3.160 COMPAÑÍAS DE SEGUROS 12,3% 12,0% FONDOS MUTUOS 12,7% 13,2% FONDOS PARA LA VIVIENDA 1.425 0,1% 1.111 INTERMEDIARIOS DE VALORES 97.465 6,2% 95.904 5,6% SISTEMA 100% Nota: * La disminución en los Fondos para la Vivienda, se debe a la disolución de AFV CCHC S.A.. Los recursos destinados a Planes APV invertidos en los Fondos para la Vivienda bajo su administración, fueron retirados y/o traspasados a otras instituciones autorizadas para administrar dichos Planes. Esta situación se mantuvo hasta junio de 2016.”

7 Monto depósitos por Industria (MM$) participación en el Sistema
Monto de los Depósitos* y Retiros de Ahorro Previsional Voluntario por Industria (Promedio mensual trimestre octubre - diciembre 2016) INDUSTRIA Monto depósitos por Industria (MM$) % de participación en el Sistema Monto retiros por Industria (MM$) AFP 21.794 38,9% 11.931 53,5% BANCOS 12 0,0% 8 COMPAÑÍAS DE SEGUROS 20.655 36,9% 5.208 23,3% FONDOS MUTUOS 10.014 17,9% 3.259 14,6% FONDOS PARA LA VIVIENDA 1 2 INTERMEDIARIOS DE VALORES 3.561 6,3% 1.912 8,6% SISTEMA 56.036 100% 22.320 * Considera los depósitos que son enterados por primera vez en un plan de ahorro previsional voluntario.

8 Depósitos de APV y Cotizaciones Voluntarias*
Número de personas con cuentas de Ahorro Previsional Voluntario por Industria y Género (diciembre 2016) INDUSTRIA Depósitos de APV y Cotizaciones Voluntarias* Depósitos Convenidos Hombres Mujeres AFP 34.712 BANCOS 2.067 923 118 52 COMPAÑÍAS DE SEGUROS 71.236 6.314 1.713 FONDOS MUTUOS 66.167 47.589 13.433 5.443 FONDOS PARA LA VIVIENDA 423 253 182 INTERMEDIARIOS DE VALORES 18.130 9.906 5.862 1.547 SISTEMA 43.649

9 Evolución del Saldo de Ahorro Previsional Voluntario y Número de Cuentas (marzo 2002 – diciembre 2016) A partir de enero 2015, Corredores de Bolsa Sura S.A., informa estadísticas rectificadas para planes APV

10 Número de contratos de APVC Número de cuentas de APVC
Contratos, cuentas y saldo de Ahorro Previsional Voluntario Colectivo por Industria INDUSTRIA Número de contratos de APVC Dic.’16 Número de cuentas de APVC Saldo total en M$ Empleador Trabajador Art. 20L Letra a) Letra b) AFP 11 601 BANCOS COMPAÑÍAS DE SEGUROS FONDOS MUTUOS 80 687 FONDOS PARA LA VIVIENDA INTERMEDIARIOS DE VALORES SISTEMA 91 1.288

11 Información Complementaria
Para acceder a estadísticas adicionales, utilice el archivo excel que acompaña esta presentación.


Descargar ppt "Información sobre APV y APVC a Diciembre 2016"

Presentaciones similares


Anuncios Google