Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porClaudia Moya Quiroga Modificado hace 6 años
1
Panorama de las Telecomunicaciones en la Argentina
Hector Huici Secretario de Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones Noviembre 2016
2
Contenido Descripción general del sector
Plan de gobierno para el sector
3
Market share de suscripciones e ingresos totales1
Descripción general del sector en Argentina - Market shares por operador Líder/es del mercado Market share de suscripciones e ingresos totales1 , B2C & B2B Móvil Fijo Ingresos 2014, AR$ mil MM3 Prepago2 Pospago2 Banda ancha2 TV2 Telefonía2 33 30% 36% 27% 0% 42% 33 29% 39% 28% 0% 52% 24 41% 14% 6% 0% 2% 14 0% 0% 30% 37% 0% 3 0% 11% 0% 0% 0% ND6 0% 0% 6%5 7%5 ND6 5 0% 0% 0% 27% 0% Otros 0% 0% 4% 29% 4% 1 Ingresos 2015, AR$ mil MM4 60 17 30 11 # de conexiones MM 2015 61.7 6.7 9.3 9.76 1 Incluye B2B y B2C / 2 Datos de suscripciones Telefonía 2014, TV 2015, Resto Sep 2015 / 3 Número en dólares, convertido a pesos utilizando tipo de cambio promedio de EIU para 2014 de 8,1 ARS/USD; total por compañía incluye $16 Bn ARS de servicios B2B,TI y otros/ 4 No incluye $16 Bn ARS de servicios B2B,TI y otros/ 5 Números estimados para 1Q2016 en base a artículos de prensa / 6 Dato 2014 / ND: No disponible, a determinar FUENTE: Ovum; 451 Research, IHS Technology; Telegeography; Paul Budde Communications, Cronista
4
Descripción general del sector en Argentina
LOS INGRESOS DEL SECTOR son bajos y han venido disminuyendo en términos reales en los últimos años ... … además, la INVERSIÓN COMO % DE LOS INGRESOS ha sido baja en comparación con la de otros países de la región En términos de PENETRACIÓN DEL SERVICIO BÁSICO (fijo y móvil), Argentina está haciendo mejor las cosas que otros países de la región ... … sin embargo, Argentina se está quedando atrás en términos de CALIDAD Y PENETRACIÓN DE SERVICIOS AVANZADOS Por último, Argentina muestra NIVELES SIGNIFICATIVOS DE DESIGUALDAD entre provincias y segmentos socioeconómicos !
5
El total de ingresos del sector ha disminuido en los últimos años
x Ingresos en USD a la tasa de cambio oficial Ingresos por servicio Miles de millones de USD – Ingresos en ARS convertidos a USD usando tasas 'blue' -10% p.a. 11,9 TV pagada 2,4 8,7 Datos móviles 3,4 2,1 2,5 Voz móvil 3,5 2,2 Telefonía fija 1,2 0,6 Banda ancha fija 1,5 1,3 15,2 13,3 FUENTE: Ovum, Investigación 451, Tecnología IHS, Economist Intelligence Unit, Análisis Mason, Ámbito financiero
6
Esta situación se generó por restricciones a la oferta, las inversiones y la demanda de servicios
Descripción Oferta de servicios e inversión Control de precios de telefonía fija Limitación al negocio que tiene las mayores márgenes (ingresos sobre redes amortizadas) y genera recursos para invertir en nuevas tecnologías en crecimiento 1 Disminución de la competencia en el mercado de TV y banda ancha Restricción a ofrecer servicios de banda ancha fija y TV para operadoras y DirecTV 2 Asignación y uso poco eficiente de espectro 15 años sin nuevas subastas de espectro Reducción del espectro asignado entre 2005 y 2015 Demora en la asignación de espectro para 4G 3 Falta de ejecución del regulador Demoras e inacción (ej. en la resolución de disputas de interconexión) Implementación deficiente de metas y controles de calidad, portabilidad y desbloqueo de equipos 4 Trabas en habilitaciones municipales Complicaciones y demoras en la entrega de permisos municipales para construir redes móviles y fijas 5 Demanda de servicios Precios altos de dispositivos para los usuarios Altos aranceles y carga impositiva para smartphones, tablets y computadores Baja penetración de dispositivos 3G/4G conduce a uso ineficiente del espectro disponible 6 Trabas a la inversión en TIC Altos aranceles y dificultades a la importación de hardware por parte de empresas Uso deficiente de TIC por parte del gobierno 7 1
7
Argentina tiene una alta penetración de servicios en comparación con otros países de la región ...
Telefonía móvil Líneas sobre población Telefonía fija Líneas sobre hogares1 Banda ancha fija Suscripciones sobre hogares 8 TV por suscripción suscripciones sobre hogares 2G: TDMA, CDMA & GSM; 3G+: UMTS, HSPA + 2005 2015 1 Total de suscripciones dividido el número total de hogares de cada país FUENTE: Anatel; Subtel; IFTEL; MinTIC; Indec; ANTV; 451 Research; Telegeography; IHS Technology
8
Sin embargo, existe una baja penetración de servicios avanzados
Fijo: Velocidad media de conexión Mb/s, 3Q 2015 Móvil: Penetración 3G y 4G Líneas 3G y 4G / Total de líneas móvil, %, 2015 3G 4G 4.2 8% 58% 5.7 5% 78% 12.6 99% FUENTE: Akamai, 3Q2015, 451 Research
9
Además, hay importantes diferencias en la penetración de servicios entre provincias
Conexiones de Banda Ancha por Provincia Conexiones de Banda Ancha en países comparables Conexiones por cada 100 hogares1 Conexiones por cada 100 hogares de 0 a 20 Indonesia (5) Filipinas (13) Tailandia (28) de 20 a 30 de 30 a 40 Vietnam (32) Panamá (34) Venezuela (35) de 40 a 50 de 50 a 60 México (52) Australia (68) Finlandia (71) Más de 60 FUENTE: ENACOM, Censo INDEC 2010, ITU
10
Finalmente se observa una gran diferencia en la calidad de servicios por clase social
x Penetración Nivel de ingresos por hogar % de hogares Ingreso medio1 Penetración de B. Ancha Penetración de T.V. Penetración de 3G/4G ABC1 5% 108 Banda ancha (cable) TV por cable Pospago y smartphones 3G y 4G C2 18% 34 Banda ancha (cobre) TV satelital o de cableras Prepago y smartphones 3G C3 “Brecha digital” 30% 17 53 57 D1 32% 9 74 Sin acceso a banda ancha TDA (ARSAT) TV abierta Prepago y pocos smartphones 3G D2 / E 15% 4 1 Miles de ARS / mes / hogar FUENTE: Consultora W, año de referencia 2015, Indec; ANTV; 451 Research; Telegeography; IHS Technology
11
Contenido Descripción general del sector
Plan de gobierno para el sector
12
El sector de TIC es una prioridad para Argentina como driver clave del progreso económico y social
El empleo de TIC tiene un efecto multiplicador en la economía Conectividad como driver para integrar al país y reducir la pobreza 3.6 Tasa de pobreza 3.0 100 X 3,6 X 2 75 1.0 1.0 2.0 50 R2 = 0.59 Trabajos de TIC Trabajos adicionales Trabajos de TIC Trabajos adicionales 25 Filipinas India “En Chile aumentar en 10 puntos porcentuales la penetración de Internet de banda ancha disminuye en ~2% la tasa de desempleo” Columbia, R. Katz 25 50 75 Usuarios de internet por cada 100 habitantes FUENTE: : UNCTAD; Information Economy Report 2010; Nasscomm ; ICT impact on development: a Latin American perspective on meeting the economic challenges. June, Dr. Raúl L. Katz - Columbia Business School
13
Argentina ha definido un programa para el sector que se centra en 5 prioridades
1 Desarrollar un marco normativo moderno para la era digital 2 Mejorar la calidad de red móvil 3G y 4G 3 Construir una infraestructura moderna de banda ancha de alta velocidad 4 Estimular la demanda de servicios avanzados 5 Eliminar la Brecha Digital del País (“Cero Pobreza Digital”)
14
Decreto N° 267/2015 ENACOM Creación del ENACOM como ente autárquico y descentralizado en el ámbito del MINISTERIO DE COMUNICACIONES Autoridad de Aplicación de las Leyes y (fusión entre AFSCA y AFTIC) 7 directores (Presidente y 3 directores nombrados directamente por el Presidente, y 3 nombrados por el Presidente a propuesta del Congreso. Modificación de las Leyes (TIC) y (radiodifusión) El servicio de TV por suscripción como servicio TIC (excepto el satelital que continúa regulado por la ley ) Restricciones Telecom, Telefónica y Claro no pueden proveer TV por suscripción por un período de 2 años contados desde el 1 de enero de ENACOM puede extender este período por un año más. Los proveedores de servicios públicos (excepto las cooperativas), y los accionistas que posean 10% o más no pueden proveer TV por suscripción ni servicios de radiodifusión Restricciones en el número de licencias de radiodifusión La oferta pública de empresas de radiodifusión no puede superar el 45%
15
Decreto N° 267/2015 continuación
Creación en el ámbito del MINISTERIO DE COMUNICACIONES de una Comisión para la Elaboración del Proyecto de Ley de Reforma, Actualización y Unificación de las Leyes Nros y con el propósito de: garantizar la más amplia libertad de prensa, el pluralismo y el acceso a la información fomentar el desarrollo de las nuevas TICs avanzar hacia la convergencia entre las distintas tecnologías disponibles garantizar la seguridad jurídica para fomentar las inversiones en las infraestructuras y evitar la arbitrariedad de los funcionarios públicos garantizar los derechos de los usuarios y consumidores
16
Resolución Mincom N° 9/2016 El anteproyecto de Ley de Marco regulatorio para las Telecomunicaciones y Servicios de Comunicación Audiovisual deberá contemplar los siguientes aspectos: Facilitar el acceso de todos los individuos a los medios de comunicación y las TICs mediante criterios democráticos para la asignación licencias Garantizar la neutralidad, apertura y competitividad de las redes con el objeto de posibilitar el acceso de la totalidad de los habitantes a los servicios TICs en condiciones sociales y geográficas equitativas, con los más altos parámetros de calidad Garantizar la pluralidad y diversidad de los contenidos audiovisuales Proteger y fomentar la pluralidad y diversidad de voces reservando el 33% de las localizaciones radioeléctricas planificadas para entidades sin fines de lucro Favorecer la correcta prestación del servicio público de telefonía y/o telefonía móvil Garantizar el pluralismo político, religioso, social, cultural, lingüístico y étnico en los medios públicos de comunicación Proponer un sistema de control público y de monitoreo social a través de herramientas de gobierno abierto sobre el nuevo marco regulatorio del sistema de Telecomunicaciones y Servicios de Comunicación Audiovisual Promover el control parlamentario mediante una COMISION BICAMERAL Asegurar la participación ciudadana y la vigencia del principio de federalismo contemplado en nuestra Constitución Nacional mediante un Consejo Federal
17
Estructura
18
Decreto N° 798/2016 Aprobó el Plan Nacional para el Desarrollo de Condiciones de Competitividad y Calidad de los Servicios de Comunicaciones Móviles cuyo eje estratégico es favorecer una mayor eficiencia en el mercado con servicios de calidad y a precios justos y razonables. Ordenando la actualización y elaboración de las siguientes normas: Reglamento General de Clientes de los Servicios de Comunicaciones Móviles previendo transparencia sobre la calidad del servicio y bonificaciones y/o compensaciones ante el incumplimiento de los niveles de calidad establecidos (Res SETIYC N° 6/2016) Reglamento sobre Administración, Gestión y Control del Espectro Radioeléctrico con la finalidad de introducir mayor competencia en todos los servicios Cuadro Nacional de Atribución de Bandas del Espectro Radioeléctrico de forma de incrementar la disponibilidad de frecuencias para la prestación de servicios de comunicaciones móviles Plan Nacional de Contingencia para situaciones de catástrofe Interconexión (Res SETIYC N° 9/2016) Licencias Portabilidad Numérica ((Res SETIYC N° 7/2016) Protocolos de medición que permitan exteriorizar la percepción de calidad de los usuarios de los Servicios de Comunicaciones Móviles Normas de calidad para las redes de TICs Spectrum cap
19
Decreto N° 798/2016 continuación
Instruyendo: Al ENACOM para que realice mediciones de radiaciones no ionizantes Al AABE (agencia de bienes del estado) que otorgue el uso a título oneroso de inmuebles del ESTADO NACIONAL para la instalación de infraestructura debiendo garantizar condiciones de igualdad de acceso y de uso compartido. No cobrar temporariamente canon locativo como forma de incentivar el rápido despliegue de redes y la compartición de infraestructura Estableciendo: Prioridad para considerar elegibles en programas con Fondos del Servicio Universal a proyectos en aquellos municipios que hayan adoptado el Código de Buenas Prácticas para el Despliegue de Redes de Comunicaciones Que conforme a la legislación vigente, las empresas independientes de compartición de infraestructura pasiva no requieren licencia sin perjuicio de la obligación de no discriminar La creación de una Comisión de Seguimiento del Despliegue y Calidad de los servicios móviles previendo la instalación de sistemas “wi-fi” para la descarga (“offloading”) y pico celdas y micro celdas en áreas saturadas Y estableciendo otras medidas para facilitar el desarrollo de redes
20
Otras normas Operadores Moviles Virtuales (Res MINCOM N°38/2016 Grupo de Trabajo sobre Internet (Res SETIyC N° 8/2016) Provisión de Facilidades Satelitales Simplificación de procedimientos de otorgamiento de licencias Fondo de Servicio Universal Neutralidad de Red Transición hacia la Televisión Digital Servicios Audiovisuales (licencias, contenidos, publicidad)
21
Construir una infraestructura moderna de banda ancha de alta velocidad
Habilitar oportunidades de ingresos que permitirán a los actores del sector aumentar sus inversiones Precios de telefonía fija flexibles (con tasas 'sociales' para las clases de bajos ingresos) Autorizar los bundles de servicios de TV y telecomunicaciones Crear herramientas para proteger y facilitar el desarrollo de infraestructuras Definir los límites para el acceso a la infraestructura Establecer reglas que reduzcan los costos de implementación de nuevas redes (nuevos edificios cableados, acceso a tuberías, procesos de aprobación sencillos, etc.) Crear transparencia acerca de la calidad de servicios fijos Definir estándares de calidad para la banda ancha y establecer mecanismos para medir la calidad de los servicios prestados a los consumidores Establecer mecanismos para el reporte de fallas y compensación a usuarios
22
Estimular la demanda de servicios Avanzados
Facilitar el acceso a la tecnología mediante la reducción de costos de dispositivos para Internet Reducir los aranceles e impuestos para smartphones, PCs y tabletas Reducir los aranceles de importación sobre otra tecnología y software Trabajar con operadores para ofrecer planes de datos prepago accesibles Crear incentivos para la creación de clústeres digitales Proporcionar conectividad a oficinas y edificios gubernamentales (apoyando el plan del Ministerio de Modernización) Promover la creación de nuevas empresas digitales (en cooperación con otros Ministerios) Promover la conectividad y uso de TIC por las PYMES (p. ej.: acceso a banda ancha de alta velocidad) Fomentar inversiones en el sector de TI (p. ej.: hardware, software, servicios)
23
Eliminar la brecha digital del país ("cero pobreza digital")
Fondo de Servicio Universal ARSAT como vehículo para conectar pueblos y ciudades remotas que actualmente tengan acceso deficiente Proporcionar acceso al cableado troncal de fibra óptica a precios competitivos Conectar escuelas públicas, hospitales y universidades en estas ubicaciones Facilitar el acceso en zonas de bajos ingresos y ubicaciones rurales/ remotas Facilitar el acceso a dispositivos habilitados para Internet (p. ej., smartphones, tabletas y PCs) Establecer centros comunitarios de internet Establecer una red nacional pública de Wi-Fi Diseñar iniciativas para aumentar la conciencia y pertinencia de los servicios digitales Desarrollar programas de capacitación para educar a los ciudadanos en los diferentes usos de internet (p. ej., padres, niños en las escuelas) Definir sectores prioritarios en los que las TIC puedan ser establecidas como driver de crecimiento y reducción de pobreza
24
Arsat ARSAT REFEFO SATELITES TVD-T (abierta)
Ley (2006) – Creación de ARSAT Resolución N° 222/2009 – Licencia de Telecomunicaciones Decreto 364/ TVD-T Decreto 1552/2010 – REFEFO Ley (2015) Plan Satelital Geoestacionario Argentino Satélites 72°O: Arsat-1 Banda Ku - Cobertura: Argentina y países limítrofes 81°O: Arsat-2 Bandas Ku y C- Cobertura: America Servicios: Transporte de señales de televisión; Servicios DTH para escuelas rurales; Provisión de conectividad para escuelas rurales (VSATs); Provisión de failidades satelitales y servicios al gobierno y a privados; Operación y monitoreo de la Plataforma en el Telepuerto de ARSAT
25
GRACIAS!
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.