La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

enciclopedia católica mercabá

Presentaciones similares


Presentación del tema: "enciclopedia católica mercabá"— Transcripción de la presentación:

1 enciclopedia católica mercabá
CUEVA DE LAS BRUJAS Act: 25/01/ @enciclopedia cultural   E D I T O R I A L M E R C A B A, M U R C I A

2 Se trata de una caverna situada a escasos 100 m
Se trata de una caverna situada a escasos 100 m. del Cantábrico y a 10 km. al este de Altamira, en la comarca de Suances, Cantabria, España. Está abierta en roca caliza, con claros signos de actividad hídrica. Está cercana a una población moderna (800 m. del pueblo y 40 m. de la casa más próxima). Su entrada está oculta, y es difícil verla a distancia, desde el exterior. En la entrada hay restos de actividad antrópica moderna (botas de goma, basura variada y restos de hogueras). Así mismo, a lo largo de la galería hay algunos restos de madera quemada, o bien de antorchas o bien restos diseminados de una hoguera. Su temperatura (14º) y humedad son constantes.

3 La longitud entre la entrada y la parte más profunda es de 30-40 m
La longitud entre la entrada y la parte más profunda es de m. Si bien la di-rección que sigue desde la entrada es más o menos recta, la cueva describe una suave curva hacia la derecha, con lo que a la parte donde están situadas las pinturas no llega la luz de la entrada, estando éstas en la más profunda oscuridad. La caverna desciende suavemente hasta el final, siendo ligeramente escarpadas la entrada y una zona a 15 m. de la entrada. La diferencia de altura máxima aproximada entre el suelo de la entrada y la zona de las pinturas pudieran estar entre 1,5 y 3 m. La anchura máxima de la galería es de 1,90 m. El suelo actual es de arcilla.

4 Sus pinturas rupestres han sido controvertidas a lo largo de un siglo entero. Descubiertas a finales del s. XIX, en 1909 resultaron ser falsas por demostración que hicieron los padres jesuitas Carballo y Breuil. Hacia 1961 fueron borradas del mapa por encargo del edil A. García Lorenzo. Hasta que en 1985 un equipo de la CAEAP y otro del Dpto. Prehistoria y Arque-ología de la Universidad de Cantabria reabrieron el caso, haciendo sondeos y croquis topográficos, para reconstruir las pinturas originales. La cueva fue declarada bien de Interés Cultural en 1997, tanto por su lado incóg-nito arqueológico como por su lado incógnito popular, que la considera oscura y ma-liciosa, por la presencia de brujas medievales y maleficios en su interior.

5 Son dimensiones de las representaciones:
-del mamífero cornudo: 16 x 27 cm, con altura respecto al suelo actual de 1,24 cm; -de la mano: 13 x 11 cm; -de la cabra: 26 x14 cm, con altura respecto al suelo actual de 1,80 cm; -de la flecha (próxima a la cabra): 8 cm; -del símbolo próximo a la cabra: 7 x 2 cm; -del trazo serpentiforme: 36 cm; -entre cabra y mamífero cornudo: 97 cm.

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15 manuel arnaldos, historiador de mercabá
CUEVA DE LAS BRUJAS Act: 25/01/ @enciclopedia cultural   E D I T O R I A L M E R C A B A, M U R C I A


Descargar ppt "enciclopedia católica mercabá"

Presentaciones similares


Anuncios Google