La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Críticas a las estrategias de desarrollo

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Críticas a las estrategias de desarrollo"— Transcripción de la presentación:

1 Críticas a las estrategias de desarrollo
“Retirar la escalera” Ha-Joon-Chane 28/11/2018 Susana Gordillo para la asignatura "Economía del Desarrollo" UB

2 Neoliberalismo versus Economía del Desarrollo
La defunción de la economía del desarrollo era de prever…todos los elementos convergían hacia ese desenlace…el clima intelectual de la década de los ochenta era propicio para una revuelta contra la concepción general de una disciplina especializada en la economía del desarrollo de los países pobres…en los años noventa el enfoque económico neoclásico pareció imbatible y desde el punto de vista intelectual, la economía del desarrollo se encontraba aparentemente ante un callejón sin salida… (Andrew Mold, en el Prólogo del libro de Ha-Joon Chang,2004) 28/11/2018 Susana Gordillo para la asignatura "Economía del Desarrollo" UB

3 Susana Gordillo para la asignatura "Economía del Desarrollo" UB
Reivindicación del análisis histórico frente al enfoque neoclásico basado en métodos abstractos y deductivos El profesor Chang realiza un análisis histórico dónde expresa un mensaje principal: los consejos dados a los países en desarrollo durante las dos últimas décadas no sólo han sido básicamente erróneos sino que también ignoran la experiencia histórica de los propios países industrializados cuando se esforzaban por alcanzar el desarrollo… (Andrew Mold, en el Prólogo del libro de Ha-Joon Chang,2004) 28/11/2018 Susana Gordillo para la asignatura "Economía del Desarrollo" UB

4 Susana Gordillo para la asignatura "Economía del Desarrollo" UB
El análisis Las políticas e instituciones usadas por los países actualmente desarrollados (PAD) al comienzo de su propio desarrollo DIFIEREN de las que se supone han usado y difieren también de las que recomiendan a los países en desarrollo. Cuando los PAD estuvieron en proceso de desarrollo emplearon políticas activas (políticas industriales, comerciales y tecnológicas). 28/11/2018 Susana Gordillo para la asignatura "Economía del Desarrollo" UB

5 ¿Por qué el desarrollo no ocurre naturalmente?
En ninguna de las economías analizadas el cambio hacia las actividades de mayor valor añadido (la clave del desarrollo económico) ha ocurrido naturalmente. Esto se debe a las discrepancias entre beneficios sociales y beneficios individuales de las inversiones en actividades de valor añadido. Por esa razón, se deben establecer los mecanismos para socializar el riesgo. No hay una única manera. Se deben adaptar en el tiempo. 28/11/2018 Susana Gordillo para la asignatura "Economía del Desarrollo" UB

6 Susana Gordillo para la asignatura "Economía del Desarrollo" UB
Revisión histórica Al tratar de ponerse a la par en las economías pioneras los PAD aplicaron políticas industriales, comerciales y tecnológicas intervencionistas para promover sus industrias nacientes. Protegieron en realidad sus industrias con una mayor intensidad que los países actualmente en desarrollo. El paquete de buenas políticas recomendado contradice la experiencia histórica. Los PAD estarían “retirando la escalera” por la que treparon a lo alto para que los países en desarrollo no puedan conseguirlo. Las políticas neoliberales no han sido capaces de cumplir con su promesa fundamental: el desarrollo económico. 28/11/2018 Susana Gordillo para la asignatura "Economía del Desarrollo" UB

7 Susana Gordillo para la asignatura "Economía del Desarrollo" UB
Según datos de los países de los que se tiene información (116): PIB x cápita creció 3,1 % PIB x cápita creció 1,4 % Sólo en 15 de los 116 países (13 de 88 países en desarrollo) el índice de crecimiento fue de más de 0,1% en el segundo período. 28/11/2018 Susana Gordillo para la asignatura "Economía del Desarrollo" UB

8 Datos del fracaso del neoliberalismo
En América Latina el PIB x cápita creció 2,8 % anual. el PIB x cápita creció 0,3 % anual. En África Subsahariana el PIB x cápita creció 1,6 % anual. el PIB x cápita creció -0,8% anual En Economías en Transición De 19 economías sólo a Polonia le fue bien: El PIB de Polonia en 1997 superó el PIB de 1989. En las 18 economías restantes: El PIB de 1997 era un 40% inferior al de 1989 (en Georgia, Azerbaiyán, Moldavia y Ucrania). 5 países habían recuperado el 80% del PIB de 1989 (Rumania, Uzbekistán, la República Checa, Hungría y Eslovaquia). 28/11/2018 Susana Gordillo para la asignatura "Economía del Desarrollo" UB

9 Algunas conclusiones:
Las instituciones son importantes pero es difícil establecer que tipo de institución para que tipo de estado del desarrollo. La mejora de las instituciones es un proceso largo. A los PAD les llevó siglos desarrollar sus instituciones. Las buenas instituciones producen crecimiento cuando se combinan con buenas políticas. 28/11/2018 Susana Gordillo para la asignatura "Economía del Desarrollo" UB

10 Susana Gordillo para la asignatura "Economía del Desarrollo" UB
Bibliografía Ha-Joon Chang “Retirar la escalera. La estrategia del desarrollo en perspectiva histórica”, Editorial Catarata, Instituto Universitario de desarrollo y Cooperación, 2004, Madrid. 28/11/2018 Susana Gordillo para la asignatura "Economía del Desarrollo" UB


Descargar ppt "Críticas a las estrategias de desarrollo"

Presentaciones similares


Anuncios Google