La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

FARINGOAMIGADALITIS U.C.S.G.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "FARINGOAMIGADALITIS U.C.S.G."— Transcripción de la presentación:

1 FARINGOAMIGADALITIS U.C.S.G

2 Faringitis Faringitis  Es una entidad clínica que se define como la inflamación infecciosa de las fauces. El espacio anatómico que corresponde a las fauces comprende el paladar blando, los pilares del istmo de las fauces, las amígdalas palatinas y la pared posterior de la faringe.

3 Faringitis La faringitis tiene prevalencia estacional (su incidencia aumenta en invierno y primavera). Afecta más a los niños de segunda infancia. Su etiología es múltiple con predominio de determinados agentes infecciosos en los distintos grupos etáreos.

4 Faringitis Su correcto diagnóstico y tratamiento, son clave para prevenir la fiebre reumática. La mayor causa son virus Un 25% es causada por S. Pyogenes

5 Faringitis Estreptococica
Se caracteriza por: aumentar su incidencia en invierno y principios de la primavera; afectar en mayor proporción a la población entre los 2 y 15 años; tener comienzo brusco con: fiebre, cefalea, odinofagia, náuseas o vómitos, dolor abdominal;

6

7 F.E cursar con:  adenomegalias submaxilares,  cervicales,   a veces erupción (escarlatiniforme) relacionarse con complicaciones inmediatas (o supurativas) o mediatas (o inmunológicas); demostración del EBHGA en las fauces durante el período de estado de la enfermedad;

8 Edad La incidencia en Argentina es del26% Mayor en primavera.
Niños entre los 4 y 10 años Es poco común en niños menores de 3 años

9

10


Descargar ppt "FARINGOAMIGADALITIS U.C.S.G."

Presentaciones similares


Anuncios Google