La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

El Salvador. Situación del Trabajo Infantil 2017

Presentaciones similares


Presentación del tema: "El Salvador. Situación del Trabajo Infantil 2017"— Transcripción de la presentación:

1 El Salvador. Situación del Trabajo Infantil 2017
El Salvador, junio de 2018

2 Contenido Definición operativa de Trabajo Infantil
Criterios de medición Caracterización demográfica de la niñez y adolescencia. Características educativas y laborales: Características educativas Características laborales Principales hallazgos Principales desafíos.

3 A. Fuente y definición operativa de Trabajo Infantil
La fuente principal de estos datos es la EHPM 2017 (19,968 viviendas) A fines del 2012 el Comité Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil aprobó el criterio metodológico para cuantificar a NNA en situación de trabajo infantil: Trabajo infantil por debajo de la edad mínima (14 años) y Trabajo infantil peligroso (15 a 17 años), el mismo que fue definido teniendo en cuenta la Resolución II sobre las estadísticas del trabajo infantil de OIT. De esta forma las categorías definidas para NNA son: a) trabajo infantil, b) trabajo permitido, y c) no trabajan.

4 B. Criterios básicos para la medición
Trabajo realizado por un NNA que tenga menos de la edad mínima de admisión al empleo. En el país la edad mínima es 14 años, normado en la CR Artículo 38 numeral 10º y la LEPINA, específicamente en el Artículo 59 Edad mínima para el trabajo. Trabajo peligroso (para NNA de 14 a 17 años): Entendido como aquel que, por su naturaleza o por las condiciones en que se realiza, pone en peligro su bienestar físico, mental o moral. Las peores formas de trabajo infantil no designadas como trabajo peligroso: Entre ella, pepena de basura, coheterías, Zafra, etc.

5 RESULTADOS

6 Hogares con niños de 0 a 17 años
1. El Salvador: Características demográficas de los niños, niñas y adolescentes de 0 a 17 años de edad, 2017 Población de 0 a 17 años Hogares con niños de 0 a 17 años 1,121,336 2,080,004 Urbana= 1,150,781 (55.3%) Niños 578,559 (50.3%) Niñas 572,222 (49.7%) Rural 929,223 (44.7%) 471,876 (50.8%) 457,347 (49.2%) Fuente: Elaborado con base en los datos de la EHPM del MINEC - DIGESTYC.

7 El Salvador: Pirámide poblacional de los NNA de 0 a 17 años de edad 2017
Fuente: Elaborado con base en los datos de la EHPM del MINEC - DIGESTYC.

8 2. CARATERÍSTICAS EDUCATIVAS Y LABORALES DE LA POBLACION DE 5 A 17 AÑOS

9 El Salvador. Población de 5 a 17 años de edad por asistencia escolar según edades simple, 2017
Fuente: Elaborado con base en los datos de la EHPM del MINEC - DIGESTYC.

10 El Salvador: Niños, niñas y adolescentes de 5 a 17 años, según condición de actividad 2013-2017
Fuente: Elaborado con base en los datos de la EHPM del MINEC - DIGESTYC.

11 El Salvador: Trabajo infantil según sexo, edad, área geográfica y asistencia escolar, 2017
Fuente: Elaborado con base en los datos de la EHPM del MINEC - DIGESTYC.

12 El Salvador: Tasa de asistencia escolar de NNA por condición laboral, 2017
Fuente: Elaborado con base en los datos de la EHPM del MINEC - DIGESTYC.

13 El Salvador: Población de 5 a 17 años que no asiste a la escuela, por condición de actividad y grupos de edad, 2017 Fuente: Elaborado con base en los datos de la EHPM del MINEC - DIGESTYC.

14 El Salvador: Población en situación de trabajo infantil, por rama de actividad económica. 2017
Fuente: Elaborado con base en los datos de la EHPM del MINEC - DIGESTYC.

15 El Salvador: Repitencia de la población estudiantil, por condición laboral y sexo, 2017
Fuente: Elaborado con base en los datos de la EHPM del MINEC - DIGESTYC.

16 El Salvador: Tasa de analfabetismo de los NNA de 10 a 17 años de edad, por condición laboral y sexo, 2017 Fuente: Elaborado con base en los datos de la EHPM del MINEC - DIGESTYC.

17 El Salvador: Trabajo infantil, por sexo, según rama de actividad económica, 2017
Fuente: Elaborado con base en los datos de la EHPM del MINEC - DIGESTYC.

18 El Salvador: Promedio de días y horas de trabajo semanal en situación de trabajo infantil, según sexo y condición de actividad, 2017 Fuente: Elaborado con base en los datos de la EHPM del MINEC - DIGESTYC.

19 El Salvador: Trabajo infantil, por ámbito geográfico, según riesgos a los que están expuestos en su trabajo, 2017 Fuente: Elaborado con base en los datos de la EHPM 2017 Nota. La suma de los porcentajes no es 100%, pues es una pregunta de respuesta múltiple

20 COMENTARIOS

21 3. Principales hallazgos
Los resultados de la EHPM de los últimos cinco años dan cuenta que la población infantil y adolescencia en situación de trabajo infantil ha venido disminuyendo, al reportar una reducción de 1.3 puntos porcentuales, entre 2013 y 2017. En términos generales, la población de 5 a 17 años de edad reporta altas tasas de asistencia escolar, sin embargo, los NNA en situación de trabajo infantil, registran menor tasa de asistencia, así como mayor probabilidad de repetir grado y caer en una situación de sobreedad, es decir, que cursan uno o más grados inferiores al que les corresponde según su edad.

22 Principales hallazgos
El rezago escolar de los niños, niñas y adolescentes que trabajan es mucho mayor al de los no trabajan. Por ejemplo, un adolescente de 15 años de edad según la normativa educativa deberá haber completado los 9 grados de la educación básica, sin embargo, los resultados de EHPM de 2017, arrojó una escolaridad promedio de 7.2 grados para los jóvenes de 15 años que no trabaja y de 6.4 grados para los que trabajan, por lo tanto, el rezago escolar de los primeros es de 1.8 grados mientras que para los segundos de 2.6 grados.

23 4. Principales desafíos Profundizar las acciones de protección, sensibilización e inversión social para conservar la tendencia en la reducción de la participación de la niñez y adolescencia en trabajo infantil. Redoblar esfuerzos en la canalización de recursos que permitan mantener los programas de atención a la población en situación de vulnerabilidad social. En el ámbito de la educación, ampliar y profundizar los esfuerzos encaminados a mejorar el servicio educativo, así como las condiciones pedagógicas, y aún más, en la formación del personal docente, a fin de que la niñez y adolescencia reciba una educación de calidad que les retenga en las escuelas y les desarrolle las habilidades, destrezas y actitudes fundamentales que les permita participar responsablemente en cualquier ámbito de la vida humana. Profundización de la equidad e inclusión social como factores para la prevención y erradicación del trabajo infantil.

24 El Salvador. Situación del Trabajo Infantil 2017


Descargar ppt "El Salvador. Situación del Trabajo Infantil 2017"

Presentaciones similares


Anuncios Google