Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
REGLAS DE ORO PARA TRABAJO EN ALTURAS
1. SIEMPRE inspeccione y verifique que los elementos de protección personal contra caída se encuentran completos y en optimas condiciones de uso. 2. NUNCA utilice un elemento de protección contra caídas si se encuentra defectuoso o ha sido impactado después de una caída. 3. SIEMPRE, antes de ascender a un poste, fachada, cubierta o vuelo, asegúrese que esta resista su peso y el de sus herramientas y equipos requeridos para trabajar. 4. NUNCA en caso de accidente grave o fatal por electrocución intente realizar el rescate por si mismo, RECUERDE que se puede convertir en la segunda víctima. 5. SIEMPRE identifique y controle los peligros asociados con trabajo en alturas como riesgo eléctrico, transito peatonal y automovilístico y condiciones atmosféricas y ambientales del sitio. 6. NUNCA durante el ascenso y/o descenso en un trabajo en alturas desconecte de manera permanente y/o temporal del mecanismo de anclaje existente. 7. SIEMPRE que se realice un trabajo en alturas el colaborador y su jefe inmediato debe conocer y comprender el procedimiento de activación, administración y ejecución del Plan de Rescate. 8. NUNCA se podrá ejecutar un trabajo en alturas si el colaborador no se encuentra certificado o reentrenado en trabajo en alturas de acuerdo con los requisitos establecidos por la Ley. 9. SIEMPRE aplique los controles administrativos y operacionales (permisos de trabajo, inspecciones de seguridad, análisis de trabajo seguro ATS) para la identificación, evaluación y control de los peligros en campo antes de iniciar cualquier labor. 10. SIEMPRE señalice correctamente el área perimetral para trabajar en altura, la cual debe cubrir el área de trabajo, esto con el objetivo de prevenir lesiones por caída de objetos o atropellamiento por medios de transporte.
2
REGLAS DE ORO PARA CONDUCTORES
SIEMPRE, porte los documentos reglamentarios y vigentes. SIEMPRE, mantenga el vehículo en condiciones mecánicas de seguridad óptimas. SIEMPRE, realice la inspección pre operacional. SIEMPRE, ceda el paso y conduzca respetuosamente. Cero agresividad con los demás usuarios de la vía. SIEMPRE, cuando aborde y descienda de vehículos verifique que no represente peligro para usted, asegúrese que los pasajeros lo hagan siempre por la derecha. SIEMPRE, use y exija el uso de cinturón de seguridad a todos los ocupantes. SIEMPRE, en condiciones climatológicas adversas, reduzca la velocidad; si las condiciones son criticas, deténgase y espere a que sean seguras. 8. SIEMPRE, en caso de falla mecánica en la vía, asegúrese que su ubicación y la del vehículo no represente riesgos adicionales. 9. SIEMPRE, transite en su vehículo a la velocidad reglamentaria y de acuerdo con las características y riesgos de la vía. 10. SIEMPRE, cuando se acerque a una intersección, disminuya la velocidad y asegúrese que otros vehículos o peatones no están en la zona de peligro, verifique que sea respetada su prioridad de paso. 11. NUNCA, mientras conduzca utilice el celular para hablar o enviar mensajes de texto, tampoco use otros dispositivos electrónicos . 12. NUNCA, conduzca bajo efectos del alcohol, sustancia psicoactivas o en condiciones de salud que le representen peligro a usted los pasajeros y peatones. 13. NUNCA, lleve sobre cupo, exceso de carga o carga sobredimensionada en su vehículo.
3
REGLAS DE ORO PARA MOTOCICLISTAS
1. SIEMPRE, porte los documentos reglamentarios y vigentes. 2. SIEMPRE, mantenga la motocicleta en condiciones mecánicas óptimas. 3. SIEMPRE, inspeccione su motocicleta antes de usarla. 4. SIEMPRE, ceda el paso y conduzca respetuosamente. Cero agresividad con los demás usuarios de la vía. 5. SIEMPRE, use los elementos de protección personal que aseguren su máxima protección en caso de caída. (casco, protección para miembros superiores e inferiores). 6. SIEMPRE, use elementos que faciliten su identificación y visibilidad en la vía.(Chalecos reflectivos) 7. SIEMPRE, transite en la motocicleta a la velocidad reglamentaria permitida, y de acuerdo con las características y riesgos de la vía. 8. SIEMPRE, mantenga una distancia segura entre vehículos que le permita realizar una maniobra en caso de emergencia. 9. SIEMPRE, cuando se acerque a una intersección, disminuya la velocidad y asegúrese que otros vehículos o peatones no están en la zona de peligro, verifique que sea respetada su prioridad de paso. 10. SIEMPRE, en condiciones climatológicas adversas, reduzca la velocidad; si las condiciones son criticas, deténgase y espere a que sean seguras. 11. NUNCA, circule entre vehículos, no zig zagee entre vehículos. 12. NUNCA, conduzca bajo efectos del alcohol o sustancias psicoactivas o en condiciones de salud que le representen peligro.
4
REGLAS DE ORO PARA RIESGO ELÉCTRICO
SIEMPRE, identifique si en el lugar de trabajo hay presencia de líneas de media o alta tensión desnudas. Recuerde que sus niveles de TENSION son MORTALES. 2. SIEMPRE, conozca y respete sin excepción las distancias de seguridad y zonas de servidumbre para líneas de media y alta tensión. 3. NUNCA, trabaje cerca a líneas eléctricas de media o alta tensión portando materiales metálicos (relojes, anillos, cadenas)o herramientas metálicas (alicates, destornilladores) que sirvan como conductores eléctricos. 3. NUNCA, trabaje cerca a líneas eléctricas de media o alta tensión en condiciones atmosféricas como lluvia o tormenta eléctrica. 3. NUNCA, viole o sobrepase las distancias de seguridad eléctrica de las líneas eléctricas de media o alta tensión, lanzando el cable, equipos o herramientas en estas zonas. 6. En caso de accidente grave o fatal por electrocución NUNCA intente realizar el rescate por si mismo, RECUERDE que se puede convertir en la segunda victima. 7. SIMEPRE siga los procedimientos de seguridad eléctrica establecidos por su empresa. 8. NUNCA, desarrolle un trabajo, si la presencia de líneas eléctricas de media o alta tensión pone en riesgo inminente la vida suya, la de sus compañeros o la comunidad 9. SIMEPRE usar los elementos de protección personal con la capacidad dieléctrica requerida para la labor. 10. SIMEPRE aplique los procedimientos administrativos y operacionales permisos de trabajo, inspecciones de seguridad, análisis de trabajo seguro ATS) para la identificación, evaluación y control de los peligros en campo antes de iniciar cualquier labor.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.