La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

JCAHUAJ 1 Sesión 5_ 2017-II: Moral – Deontología Dr. JESÚS CAHUA JAYO.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "JCAHUAJ 1 Sesión 5_ 2017-II: Moral – Deontología Dr. JESÚS CAHUA JAYO."— Transcripción de la presentación:

1 JCAHUAJ 1 Sesión 5_ 2017-II: Moral – Deontología Dr. JESÚS CAHUA JAYO

2 Estructura de la mente JCAHUAJ 2 Fuente: Adaptado de New Introductory lectures on Psychoanalysis (Sigmund Freud 1933) ETICA: CONCIENCIA DE LA PERSONA

3 CONCIENCIA/INCONCIENCIA JCAHUAJ 3 Las actividades inconscientes, son aquellas de las que no nos damos cuenta en forma directa. No existe una actividad mental puramente consciente, ésta siempre tiene influencia de la actividad inconsciente. El superyó es el guardián o custodio que filtra la información que viene del inconsciente. Solo cuando se bloquea el consciente por crisis de pánico, peligro, shock, ira etc., actúa directamente el inconsciente. Las actividades conscientes son aquellas de las cuales nos damos cuenta de las cosas.

4 JCAHUAJ 4 EL PROFESIONAL: CUALIDADES INTELECTUALES PENSAMIENTO MORAL / ÉTICA APRENDIZAJE / CULTURA SABIDURÍA / INTELIGENCIA M E NT E SENSACIÓN PERCEPCIÓN EMOCIÓN CONSCIENCIA INCONSCIENTE MEMORIA A C T I T U D E S SE INTERNALIZAN LOS HÁBITOS DE COMPORTAMIENTO (+)(-) COMPORTAMIENTOSCOMPORTAMIENTOS PRINCIPIOS IMPORTANCIA DE RECIBIR CRÍTICAS EN EL COMPORTAMIEN TO + (-)(-)

5 "El concepto de actitud… se refiere a las concepciones fundamentales relativas a la naturaleza del ser humano, implica ciertos componentes morales o humanos que exige un compromiso personal, tendencia o disposición constante a percibir y reaccionar en un sentido. MORALES FUNDAMENTALES JCAHUAJ5 H SENSACIÓN (Sentidos) PERCEPCIÓN (Ordenamiento significativo) EMOCIÓN (Reacción y sentimientos por estímulos) CONCIENCIA (Conocimiento reflexivo por información interna y externa de los hechos ) ACTITUD (Tendencia o disposición a reaccionar en un sentido determinado. Implica componentes morales o humanos ) PRINCIPIOS / VALORES MEMORIA A LARGO Y CORTO PLAZO INSCONCIENTE

6 JCAHUAJ 6 LOS CRITERIOS DE LA CONDUCTA HUMANA Factores biológicos Herencia del padre Herencia de la madre FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA CONDUCTA HUMANA Factores ambientales Natural (morada, estancia, procedencia) Social (influencia grupal) Cultural (formación normas y valores) YO 1 2 3 CONDUCTA HUMANA: ACTUACIONES, COMPORTAMIENTO Ejemplo: En la decisión de seguir determinada carrera profesional u otras decisiones operan múltiples y complejos factores genéticos, ambientales y personales. ACTITUD

7 EL PRINCIPIO MORAL.-Es aquella norma en base a un juicio práctico, que guía al hombre, y que se deriva de la aceptación de un valor moral. Es la regla moral que rige al ser humano y que se ha internalizado, cuando se asimila el concepto del valor. Ejemplo: Respeto. Ej. La actitud de “respeto” (como valor), es una c onsideración, obediencia, acompañada de cierta sumisión, hacia una persona; y que genera un principio en el hombre, que lo guía en su comportamiento, porque la persona merece esa actitud; es decir, por su dignidad humana. JCAHUAJ 7 Conceptualización de Ética y Moral

8 Actitud Moral Fundamental JCAHUAJ8 LA ACTITUD MORAL FUNDAMENTAL.- Es un modo de ser que la persona desarrolla consciente e inconscientemente a lo largo de su vida. Es un modo de expresión y manifestación de la persona. Esta actitud, determina los valores éticos que la persona acepta como tales, y que lo ha asumido desde pequeño. COMPORTAMIENTO ACTITUD

9 JCAHUAJ 9 LA ETICA Ética descriptiva Ética normativa Meta ética Su tarea no es pensar los fundamentos ni criticarlos, como tampoco valorarlos, sino describirlos. Hace juicios morales basados en las normas. Trata acerca del “debe ser”. Cómo debemos vivir; si nuestras acciones son buenas o malas, correctas o incorrectas. Analiza el lenguaje, los Términos con que expresamos nuestros pensamientos morales, el lenguaje ético normativo que se usa en el discurso moral. Le interesa el significado. Ej. Significado de: “Bueno”, “justo”, “deber”, “acción ética”, etc. Ética teleológica Ética deontológica E. Aristotélica (Felicidad: alma intelec) E. Teológica (Ethos divino) E. Utilitarista (Beneficio mayoritario) E. Egoísta (Alter : otro yo) Se basa en una conciencia racional autónoma E. Kantiana (El Deber, La Razón) E. Discurso (Dialógica) E. Benthan (Deontología) (enfocada en la finalidad) (enfocada en el Deber) Se divide MORAL Y DEONTOLOGIA Ej. ¿Cómo es la moral actual en el Perú?

10 MORAL YDEONTOLOGIA Deontología viene de dos voces griegas: to deón: “lo obligatorio, el deber” y logos: “razón, indagación, tratado racional”. De donde deontología es: 10 JCAHUAJ La palabra deontología la puso en circulación el inglés Bentham (1748-1832) en su obra Science de la Morale (París 1832). Define por primera vez la deontología en general, como la ciencia de los deberes y teoría de las normas morales". Aplicadas a las profesiones se denomina deontología profesional. DEONTOLOGÍA: Es la reflexión acerca del deber y lo normativo de lo que se debe hacer.

11 JCAHUAJ 11 MORAL Y DEONTOLOGIA Deberes Deontología Ética deontológica D. Sociales D. Personales D. Profesionales D. Familiares Ética Ética profesional ÁMBITOS DE LA ÉTICA La Deontología profesional estudia la aplicación de los deberes en el campo profesional, La Ética profesional estudia la conducta, actitud, comportamiento moral del profesional en el ejercicio de sus deberes profesionales.

12 MORAL YDEONTOLOGIA Ética Deontológica.- Son las reflexiones acerca del fundamento del deber, como la Kantiana que identifica el bien con el deber, y el deber con lo que nuestra conciencia autónoma se legisla. De ésta proviene la deontología profesional. 12JCAHUAJ Ética Deontológica Social Ética Deontológica Familiar Ética Deontológica Profesional

13 MORAL Y DEONTOLOGIA Ética Deontológica Profesional (o Deontología Profesional).- Tiene que ver con la reflexión y la aplicación de los deberes en el campo profesional, lo cual se hizo necesario porque las profesiones modernas iban teniendo una importancia social y se estaban constituyendo en base a normas morales. 13JCAHUAJ

14 Ética Deontológica Profesional o Deontología Profesional.- Es la disciplina que se ocupa de determinar y regular el conjunto de responsabilidades éticas y morales que surgen en relación con el ejercicio profesional, especialmente aquellas de dimensiones que tienen repercusión social. 14 JCAHUAJ DEONTOLOGIA Ciencia de los deberes Ciencia de los deberes Teoría de las Normas morales Teoría de las Normas morales DEONTOLOGIA PROFESIONAL Es Disciplina que determina y regula Las Responsabilidades Éticas y morales Las Responsabilidades Éticas y morales En el Ejercicio profesional

15 La Ética Deontológica Profesional o Deontología Profesional Implica: JCAHUAJ 15 DEONTOLOGIA Deberes Obligaciones Derechos Necesidad de una acción u omisión moral, impuesta por ley, pacto o decisión unilateral irrevocable, para servicio o beneficio ajeno o propio, y cumplimiento de los fines exigidos por el orden social humano. Precepto de inexcusable cumplimiento. Deriva del Latín obligatio: Ob=por, a causa de; ligatio= acción de ligar. Supone una unión, un Compromiso. Facultad para exigir una cosa justa, para hacer legítimamente lo permitido. Ejm. Deberes del cargo. Deberes de los servidores: Regular sus acciones de acuerdo a las normas vigentes, dentro del contexto de su empresa y la sociedad. Ejm. Obligación de padre Obligación de cónyuge, Obligación de pago Obligación de cumplir contratos. “Hay una ligazón entre dos Entidades, dos partes. Ejm. Derechos sobre pago por trabajo realizado. Derecho a vacaciones, Beneficios sociales, Seguridad, etc.

16 La Ética Deontológica Profesional o Deontología Profesional Implica: JCAHUAJ 16 DEONTOLOGIA DeberesObligaciones Derechos Ejm. Deber: Tengo LABORES que cumplir. Obligación: debo hacerlas dentro del horario de trabajo. Derecho: recibiré, por ello, mi pago correspondiente.

17 CONCLUSIONES.- La Deontología es de sumo interés para el mundo profesional, y en concreto, para las profesiones que comportan una elevada responsabilidad social (médicos, abogados, docentes, psicólogos, periodistas, administradores, contadores, etc.) Esa deontología busca un equilibrio entre un determinado estilo de vida moral (lo que antes denominábamos êthos o carácter moral) y un alto nivel de profesionalidad técnico- científica. Esta doble dimensión (vida moral y ética profesional) ha de tratarse con armonía y equilibrio para una mayor dignificación de cualquier actividad laboral. JCAHUAJ 17 DEONTOLOGIA

18 DEBERESOBLIGACIONESDERECHOS JCAHUAJ 18 DEONTOLOGIA DESARROLLAR EJEMPLOS


Descargar ppt "JCAHUAJ 1 Sesión 5_ 2017-II: Moral – Deontología Dr. JESÚS CAHUA JAYO."

Presentaciones similares


Anuncios Google