Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
2
MEZCLAS Una mezcla es una materia formada al combinar dos o más sustancias sin que suceda una reacción química. Las mezclas pueden separarse en sus componentes originales por medios físicos (mecánicos) y se clasifican en homogéneas y heterogéneas.
3
Tipos de Mezclas Mezcla homogénea: Una mezcla homogénea es aquella donde a simple vista, no se pueden ver sus componentes. Se conocen como disoluciones y están constituidas por uno o varios solutos y un solvente, siendo el primero el que se encuentra en menor proporción. Por ejemplo, el agua mezclada con sales minerales o con azúcar.
4
Tipos de Mezclas Mezcla heterogénea: Una mezcla heterogénea es aquella que posee una composición no uniforme y está formada por dos o más sustancias, físicamente distintas, distribuidas en forma desigual. Se clasifican en suspensiones y coloides.
6
Métodos de Separación de Mezclas
7
Tamización La tamización se utiliza para separar
mezclas de sólidos pulverizados en granos de diferentes tamaños. Consiste en hacer pasar la mezcla a través de distintos tamices. Los tamices se colocan de manera que el que tiene los poros más grandes esté arriba, y el que tiene los poros más pequeños, abajo. Con este método se separan, por ejemplo, las fracciones de grava, arena y arcilla que constituyen un suelo. arena grava arcilla
8
La filtración se emplea para separar un sólido mezclado con un líquido
en el cual no es soluble, y consiste en hacer pasar la mezcla a través de un papel de filtro que se acopla a un embudo. agua embudo arena papel de filtro
9
Se usa esta técnica para separar sustancias magnéticas, como el
Separación magnética Se usa esta técnica para separar sustancias magnéticas, como el hierro, de otras que no lo son. La propiedad de ser atraídas por los imanes que presentan estas sustancias se aprovecha para separarlas del resto de los componentes de una mezcla. sal imán hierro
10
LA DECANTACIÓN. Es un método utilizado para separar un sólido, de grano grueso e insoluble, de un líquido. Consiste en esperar que se sedimente el sólido para poder vaciar el líquido en otro recipiente.
11
Decantación de Líquidos La decantación se utiliza para
separar líquidos que no son solubles entre sí y presentan diferentes densidades, como, por ejemplo, una mezcla de aceite y agua. Para ello se vierte la mezcla en un embudo especial, llamado embudo de decantación, en el que se puede regular el paso del líquido mediante una llave. Se deja reposar la mezcla hasta que ambos líquidos se separan y se abre la llave para permitir el paso del líquido más denso a otro recipiente; cuando este ha pasado, se cierra la llave. El líquido menos denso queda retenido en el embudo y se puede obtener por la parte superior. agua aceite embudo de decantación
12
Cristalización y precipitación
La cristalización se emplea para separar un soluto sólido disuelto en un disolvente, como, por ejemplo, sulfato de cobre disuelto en agua. Primero se calienta suavemente la disolución para concentrarla y después se filtra para eliminar las posibles impurezas. El filtrado se recoge en un cristalizador (recipiente de cristal ancho y bajo) y se deja enfriar y reposar; de ese modo, el líquido se evapora y el sólido aparece en el fondo del recipiente en forma de cristales. concentración filtración cristalización
13
Destilación La destilación se utiliza
para separar y recuperar líquidos solubles entre sí, como, por ejemplo, alcohol y agua. Para ello es necesario usar un aparato como el que se muestra en la figura. Cuando la disolución se calienta y comienza a hervir, los líquidos se separan porque tienen puntos de ebullición distintos, es decir, hierven a diferentes temperaturas. El líquido que hierve primero se evapora antes; los vapores se recogen en el tubo refrigerante, donde se enfrían y vuelven a condensarse pasando de nuevo al estado líquido. Este líquido, que se denomina destilado, se recoge luego en un vaso (recolector). termómetro tubo refrigerante agua agua fría recolector destilado (alcohol) 65 °C matraz
14
Evaporación: Aquí un solido soluble y un liquido por medio de temperatura de ebullición la cual evaporara completamente y luego por condensación se recuperara el liquido mientras que el solido quedara a modo de cristales pegado en las paredes del recipiente de donde podría ser recuperado.
15
Cromatografía Se utiliza mucho en bioquímica, es un proceso donde el absorbente lo constituye un papel de Filtro. Una vez corrido el disolvente se retira el papel y se deja secar, se trata con un reactivo químico con el fin de poder revelar las manchas.
16
Centrifugación. Es un procedimiento que se utiliza cuando se quiere acelerar la sedimentación. Se coloca la mezcla dentro de una centrifuga, la cual tiene un movimiento de rotación constante y rápido, lográndose que las partículas de mayor densidad, se vayan al fondo y las más livianas queden en la parte superior. V
17
TAREA RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:
Cómo se separan los contaminantes del agua? Cómo se aplican los métodos de separación de mezclas en procesos industriales? Cómo se aplican los métodos de separación de mezclas en procesos cotidianos? Cómo separarías una mezcla de aserrín y alcohol? Cómo separarías una mezcla de aceite y limadura de hierro?
18
Gracias por su Atención
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.