La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Rubén Fontalvo Peralta Doctorado Ciencias de la Educación

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Rubén Fontalvo Peralta Doctorado Ciencias de la Educación"— Transcripción de la presentación:

1 LA COMPLEJIDAD CURRICULAR UNIVERSITARIA Y LOS IMPERATIVOS MOVILIZADORES DEL TIEMPO
Rubén Fontalvo Peralta Doctorado Ciencias de la Educación Colectivo de Indagación Guardianes de la Condición Humana Centro de Investigacion e Innovación Social GRUPO DE INVESTIGACION EDUCACION CIENCAIS SOCIALES HUMANAS UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR

2 ¿Qué currículo necesitan las universidades para responder a los imperativos movilizadores de nuestro tiempo educativo ?

3 El problema fundamental del currículo es
Pensar el currículo es indagar en uno de los procesos potenciadores de la sociedad por la dinámica que representa en relación con la cosmovisión y mision de la educación contemporánea en un planeta cambiante. El problema fundamental del currículo es epistemológico-cognitivo-pedagógico-ético Sociopolítico.

4 ESTRATEGIAS DE INDAGACION
Grupo de discusión Jornadas de epistemología Diálogos con la complejidad El pensatorio guardianes de la condición humana Grupo de indagación sobre formación ambiental

5 PARA QUE ES LA EDUCACIÓN?
Repensar….. En un planeta cambiante Replantear…… Hacia el bien común mundial Reinventar….. Abrir caminos a la metamorfosis de la humanidad LOS SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACION DEL FUTURO. Edgar Morín

6 IMPERATIVOS DE NUESTRO TIEMPO
En cualquier contexto en el que interactuamos los humanos, todos tenemos en mayor o menor medida la sensación de vivir en una época de cambios, ambivalencias, ambigüedades, mutaciones, crisis, incertidumbres, emergencias, metamorfosis.

7 La interdependencia movilizadora de los tiempos
Tiempo Geológico. Tiempo de la Tierra. Imperativo Cosmo-Ecológico. Creación Natural. Evolución. Tiempo Histórico. Tiempo humano. Imperativo Antro-político. Creación Cultural. Interculturalidad Revolucionante. Tiempo de los individuos-Personas en sus temporalidades. Imperativo Bio-psicològico .Creación del sí mismo.

8 El tiempo educativo es la temporalidad individual y social del sujeto que aprende como un acto y sentido: consigo mismo y con otros en dinámicas autónomas-eco sociales – interculturales. Las relaciones temporales son complejidades epistemológicas antropológicas pedagógicas políticas.

9 El papel del tiempo educativo, esta relacionado con la vida de cada sujeto, sus aceleraciones, disminuciones, anticipaciones de temas o problemáticas que lo convocan sucesivamente hacia un futuro dinámico, abierto, incierto.

10 Dinámica temporal del aprendizaje
PRESENTE TEMPORAL PRESENTE POTENCIAL PRESENTE EMERGENCIAL PRESENTE AUSENCIAL

11 REPENSAR LA EDUCACION EN UN PLANETA CAMBIANTE
La humanidad es una fuerza geológica EL ANTROPOCENO. Estamos ante una nueva era geológica caracterizada por la huella inequívoca del ser humano sobre el Planeta, al que estamos sometiendo a una serie de cambios ambientales a gran escala.

12 LA TECNOSFERA Es un sistema complejo que integra un conglomerado de aparatos tecnológicos y los sistemas humanos en sus múltiples interacciones. Los humanos somos creadores y creados por ella.

13 REPLANTEAR LA EDUCACION HACIA UN BIEN COMUN MUNDIAL
Los cambios del mundo actual se caracterizan por niveles nuevos de complejidad y contradicción. Estos cambios generan tensiones para las que la educación tiene que preparar a los individuos y las comunidades, capacitándolos para adaptarse y responder.( Unesco 2015) El desarrollo sostenible: una preocupación esencial Reafirmar una visión humanista La formulación de políticas de la educación en un mundo complejo ¿La educación como bien común?

14 REINVENTAR LA EDUCACION PARA ABRIR CAMINOS A LA METAMORFOSIS DE LA HUMANIDAD
Cuando un sistema no puede resolver sus problemas vitales, se degrada o bien se revela, las capacidades creadoras se regeneran a través de la metamorfosis. Para ir hacia la metamorfosis, es preciso cambiar de vía.

15 BIOETICA Y SISTEMAS DE LA VIDA EN UN PLANETA CAMBIANTE
Sistema Biológico. Sistema Social Sistema Ecológico Sistema Cognitivo. Sistema Tecnológico.

16 La gran vía no tiene puertas miles de caminos desembocan en ella.
Proverbio Zen


Descargar ppt "Rubén Fontalvo Peralta Doctorado Ciencias de la Educación"

Presentaciones similares


Anuncios Google