La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Inundaciones del área urbana de Panamá

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Inundaciones del área urbana de Panamá"— Transcripción de la presentación:

1 Inundaciones del área urbana de Panamá
Integrantes: Demetrio Villalba María Paula Aizpurúa Diego Birbragher

2 Datos interesantes En 1959 se desarolla el primer plan maestro del sistema de alcantarillado. Después de 18 años se creó el segundo plan del saneamiento. Luego de 39 años se desarolla otro plan maestro y el estudio de factibilidad para el saneamiento de la ciudad. En conclusión nuestro sistema de alcantarillado ha sido el mismo desde hace casi 60 años.

3 2.

4 3. Áreas más afectadas por las inundaciones: Parque Lefevre Juan Díaz Río Abajo San Miguelito

5 Problema La problemática más común actualmente en las área urbanas son las inundaciones por la mala planificación de las construcciones. La frecuencia con la que se estaban dando estos desafortunados desastres en Panamá condujo al gobierno Guillermo Endara en los 90 a crear la ley No. 22 de 15 de noviembre de 1982, mediante la cual se creó el Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC), con el lema "No espere que sucedan". Si bien es cierto los desastres como estos no se pueden pronosticar, se pudieran minimizar porque está el hecho que muchos ocurren por negativas prácticas de personas irresponsables que por ejemplo arrojan basura en las calles. En las alcantarillas, en los ríos y quebradas y en cualquier área de nuestra ciudad, vemos artefactos eléctricos, colchones, camas y toda clase de bienes desechados de los hogares panameños, lo que evidencia ausencia de higiene y civismo.

6 La mala disposición de la basura también genera inundaciones, pero no es la principal causa, según el director del Sinaproc. Aunque este último factor sí influye grandemente en las inundaciones en áreas de la capital, la falta de planificación urbana y actualización de sistemas pluviales empeoran la situación. En conjunto estas causas dan como resultado calles donde antes se podía vivir sin preocupaciones, por ejemplo como Condado del Rey, ahora en zozobra continua ante la llegada de las lluvias, preocupados por que se vuelvan a inundar las calles de acceso a sus hogares como el año pasado.

7 Solución Los fenómenos hidrometeorológicos son los desastres que más daños causan por su incidencia periódica, como ciclones tropicales, inundaciones, sequías, tormentas, temperaturas extremas, etc.

8 1. No arroje desperdicios, escombros o basuras al lecho de los ríos y quebradas, pues estos no dejan que el agua corra libremente y pueden generar represamientos e inundaciones. 2. No arroje basuras en las calles cuando llueve. Estos desperdicios taponan las alcantarillas de los colectores de agua. No sacar la basura por la noche que no pueda ser recogida porque podrían romperse las bolsas y acabar la basura esparciéndose por la calle y provocando lo que hemos mencionado. 3. Realizar un buen mantenimiento de pozos, tuberías, fosas sépticas. 4. Revisar que las conexiones de conducción del agua no presenten fugas, que pueden generar inundaciones en las vías y afectar su vivienda.

9 5. Se debe respetar las servidumbres de los ríos y no se debe rellenar en zonas de riesgo al momento de hacer nuevas edificaciones.


Descargar ppt "Inundaciones del área urbana de Panamá"

Presentaciones similares


Anuncios Google