La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Jorge García González Técnico de Prevención de Riesgos Laborales

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Jorge García González Técnico de Prevención de Riesgos Laborales"— Transcripción de la presentación:

1 Jorge García González Técnico de Prevención de Riesgos Laborales
EQUIPOS DE TRABAJO Jorge García González Técnico de Prevención de Riesgos Laborales Autor: Jorgar Descarga ofrecida por:

2 ¿ Qué es una máquina? ¿Qué es un equipo de trabajo?
Máquina: Conjunto de órganos unidos entre sí, uno de los cuales ha de ser móvil, accionado por una energía o fuerza distinta de la humana. Equipo de trabajo: Cualquier máquina, conjunto de máquinas, aparato o instrumento.

3 Ejemplo de máquina y equipo de trabajo
Máquina: Taladro, prensa, puente grúa, envolvedora, etc. Equipo de trabajo: Bolígrafo, silla, fotocopiadora, prensa manual, etc.

4 NORMATIVA (Fabricantes):

5 Obligaciones de fabricantes
Proporcionar máquinas seguras, para ello debe realizar un estudio de seguridad (llamado Expediente técnico) en el cual se detallan las medidas de seguridad a adoptar para cumplir con la normativa que le aplique.

6 En las máquinas posteriores al 01/01/95 el fabricante está obligado a proporcionar:
Declaración de conformidad CE Manual de instrucciones en español Placa identificativa de la máquina con las siglas CE (Marcado CE)

7 Contenido Declaración de Conformidad
Nombre y dirección del fabricante Firma del apoderado Las directivas comunitarias que cumplen 89/392/CEE y sus modificaciones o 98/37CE; relacionadas con peligros mecánicos, eléctricos, etc. siendo de carácter general.

8 Contenido Declaración de Conformidad
Directiva de Baja Tensión 73/23/CEE; relacionada con peligros eléctricos Directiva de compatibilidad electromagnética 89/396/CE y modificaciones; relacionada para conseguir la inmunidad intrínseca de una máquina contra la interferencia magnética

9 En caso de ciertas máquinas tales como sierras, prensas, plataformas elevadoras, etc., (anexo IV), el fabricante puede optar por construir la máquina bajo normas armonizadas tipo UNE-EN y presentar el proyecto de seguridad (Expediente Técnico) ante un organismo de control para que lo custodie, o bien que un organismo de control verifique la máquina en caso de que se haya construido sin normas armonizadas.

10 Obligaciones del usuario
Proporcionar máquinas seguras a los trabajadores en el trabajo. Si una máquina es posterior al 01/01/95 y cumple las directivas pertinentes, no hace falta nada más, siempre y cuando no modifiquemos su funcionamiento.

11 Obligaciones del usuario
Si una máquina ha sido fabricada entre el 21/01/87 y el 31/12/94, debe cumplir el RD 1495/96, por lo que es necesario disponer de un certificado conforme cumple dicha normativa por el fabricante, en el caso que no lo tengamos o que la máquina sea anterior al 21/01/87 se deberá adecuar la máquina al RD 1215/97

12 El RD 1215/97, es una normativa de la LPRL, que proviene de las directivas comunitarias 89/655/CEE y la Directiva 95/63/CEE, e indica unos requisitos MÍNIMOS de seguridad y salud para los equipos de trabajo.

13 Tipos de riesgos que nos podemos encontrar en una máquina
Riesgo de atrapamiento, aplastamiento, corte, punzonamiento, etc., son los llamados riesgos mecánicos. Medidas propuestas: Resguardos, dobles mandos, barreras fotoeléctricas, paradas de emergencia, etc.

14 Tipos de riesgos que nos podemos encontrar en una máquina
Riesgo eléctrico: Contacto directo(C.D.): Por tocar partes activas Contacto indirecto(C.I.): Por tocar una parte metálica puesta accidentalmente en tensión Medidas propuestas: Envolventes: Cubrir aparatos eléctricos Magnetotérmicos: Cortan corriente si hay sobrecarga Diferenciales: Cortan corriente si hay C.I.

15 Tipos de riesgos que nos podemos encontrar en una máquina
Riesgo postural (ergonómico) Medidas propuestas: Situar los mandos accesibles sin tener que adoptar posturas forzadas.

16 Tipos de riesgos que nos podemos encontrar en una máquina
Riesgo de inhalación de contamiantes (higiene) Medidas propuestas: Extracción localizada: Formada por una campana compuesta de un ventilador y unos tubos con la intención de aspirar y expulsar los aires al exterior Ventilar al máximo la zona. Utilizar EPI’s.

17 Tipos de riesgos que nos podemos encontrar en una máquina
Riesgo de caída en máquinas que se accede a ellas en altura Medidas propuestas: Utilizar barandillas y rodapiés Utilizar EPI’s

18 Tipos de riesgos que nos podemos encontrar en una máquina
Riesgo de quemaduras por contacto térmico Medidas propuestas: Aislar las partes calientes (calorifugado). Utilizar EPI’s. Señalizar el peligro.

19 Adecuación de Equipos de Trabajo al R. D. 1215/97
Adecuación de Equipos de Trabajo al R.D. 1215/97. (Listado de comprobaciones)

20 Adecuación de Equipos al 1215/97
Anexo 1. Condiciones Generales de los Equipos de Trabajo Requisitos generales mínimos (para todo equipo de trabajo) Equipos móviles (automotores o no) Equipos para elevación de cargas Anexo 2. Condiciones generales de utilización Condiciones y utilización (para todo equipo) Equipos para la elevación de cargas

21 Anexo 1. Condiciones Generales de los equipos de trabajo REQUISITOS GENERALES MÍNIMOS

22 Órganos de Accionamiento (1)
Visibles e identificables Poseer una señalización adecuada Están situados fuera de zonas peligrosas Están protegidos contra manipulación involuntaria

23 Órganos de accionamiento (y 2 )
Hay visión total del puesto desde el cuadro de mandos o existe alarma de puesta en marcha Tras parada, la puesta en marcha se produce sólo por accionamiento voluntario del elemento previsto a tal efecto. Los sistemas de mando son seguros teniendo en cuenta el nivel de riesgo

24 Puesta en marcha La puesta en marcha se puede realizar sólo mediante el accionamiento del órgano previsto a tal efecto, accionado voluntariamente.

25 Parada total Hay un órgano de accionamiento que permite la parada total en condiciones de seguridad (interruptor general) El mando de parada tiene prioridad sobre las órdenes de puesta en marcha Tras la parada ¿se interrumpe el suministro de energía a los órganos de accionamiento? ¿Existe dispositivo de paro de emergencia?

26 Caída de objetos / proyecciones
Si existe peligro de caída de objetos ¿existe protección suficiente? Si existe peligro de proyecciones ¿existe protección contra las proyecciones?

27 Emanación Gases / Vapores / Líquidos / Polvo
Si existen emanaciones de gases y/o vapores tóxicos, líquidos o polvo ¿existe un dispositivo de captación cerca de la emisión?

28 Estabilidad / Caída a diferente nivel
¿Están los elementos de la máquina correctamente fijados? ¿Está la máquina correctamente anclada para caída, vuelco y desplazamiento? Si existen zonas elevadas de acceso en la máquina ¿hay medios adecuados de acceso y permanencia que garantizan la seguridad de las personas? Hay barandilla de cómo mínimo 90cm si la altura de caída es superior a 2m?

29 Estallido / Rotura elementos
Si existe peligro de estallido o rotura de elementos del equipo de trabajo ¿hay medios de protección adecuados?

30 Contactos Mecánicos (1)
¿Existen resguardos que impidan el acceso a elementos móviles? ¿Los resguardos son de fabricación sólida y resistente? ¿Generan los resguardos riesgos suplementarios? ¿Están situados a una distancia suficiente de la zona peligrosa?

31 Contactos Mecánicos (y 2)
¿Limitan los resguardos lo mínimo imprescindible la observación del ciclo de trabajo? ¿Los resguardos permiten de manera cómoda la sustitución de herramientas en la máquina? ¿Los resguardos permiten los trabajos de mantenimiento?

32 Iluminación ¿La zonas de trabajo están correctamente iluminadas?
¿Las zonas de mantenimiento están correctamente iluminadas?

33 Temperaturas Elevadas / Muy Bajas
Si existen partes de la máquina que alcanzan temperaturas elevadas o muy bajas ¿Están correctamente protegidas contra el contacto del personal?

34 Dispositivos Alarma ¿Existen dispositivos de alarma?
¿Son fácilmente perceptibles y comprensibles? ¿Están dispuestos los dispositivos de alarma de tal forma que no existe riesgo de ambigüedad?

35 Separación Fuentes Energía
¿Existe dispositivo para desconectar la máquina de su fuente de energía eléctrica? ¿Existe dispositivo para desconectar la máquina de su fuente de energía hidráulica? ¿Existe dispositivo para desconectar la máquina de su fuente de energía neumática? ¿Existe dispositivo para desconectar la máquina de su fuente de energía térmica?

36 Advertencias / Señalización
¿Están correctamente señalizados los riesgos de la máquina? ¿Están correctamente señalizados los equipos de protección individual apropiados para reducir riesgos? ¿Están correctamente señalizadas las condiciones límite de utilización de la máquina?

37 Incendio / Calentamiento / Emanaciones (1)
Si existe peligro de incendio de la máquina ¿existen dispositivos de protección contra incendios? Si existe peligro de sobrecalentamiento de la máquina ¿está correctamente protegida contra el contacto del personal? ¿Está la máquina protegida contra un calentamiento anormal?

38 Incendio / Calentamiento / Emanaciones (y 2)
Si existen emanaciones accidentales de gases, líquidos, vapores, polvos ¿hay protecciones adecuadas? Si se trabaja en condiciones ambientales agresivas o con riesgo (p.e. Atmósferas explosivas) ¿está el equipo preparado para ello y hay sistemas de protección adecuados?

39 Explosión En el caso que exista peligro de explosión: ¿existen dispositivos adecuados para prevenir el riesgo de explosión?

40 Contactos Eléctricos ¿Las partes activas son inaccesibles?
¿Dispone la instalación de protecciones eléctricas? (magnetotérmcos, diferenciales) ¿Disponen la máquina, cuadro y puerta de línea de tierra? ¿Están identificados los conductores? ¿Están en correcto estado los conductores? ¿Se ajusta a la normativa específica?

41 Ruido / Vibraciones / Radiaciones
¿Dispone la máquina de dispositivos que limiten la generación y propagación de ruido / vibraciones / radiaciones?

42 Líquidos Corrosivos / Alta Temperatura
Si existe almacenamiento, manipulación o tratamiento de líquidos corrosivos y/o a temperatura ¿hay protecciones adecuadas, generales o individuales?

43 Herramientas Manuales
Las herramientas manuales ¿son adecuadas y se encuentran en buen estado? Volver

44 Anexo 1. Condiciones Generales de los equipos de trabajo EQUIPOS MÓVILES

45 Equipos automotores o no (1)
Los equipos móviles que tienen ruedas u orugas ¿disponen de un medio que impida el contacto con las mismas por parte del operario? Está diseñado el sistema de bloqueo de los órganos de transmisión de tal forma que su bloqueo no ocasione riesgos ¿existe algún medio que impida dicho bloqueo?

46 Equipos automotores o no (2)
¿Los elementos de transmisión disponen de medios de fijación que impidan su arrastre por el suelo? Si el equipo de trabajo puede transportar trabajadores ¿dispone de una estructura de protección que impida que se incline más de 1/4 de vuelta

47 Equipos automotores o no (3)
Si se inclina más de 1/4 de vuelta ¿dispone de una estructura de protección alrededor de los trabajadores que garantice un espacio vital? ¿Está adaptado para el transporte de personas? Si el equipo de trabajo es una carretilla elevadora ¿dispone de una cabina para el conductor?

48 Equipos automotores o no (y 4)
¿Dispone de estructura de protección para impedir el vuelco? ¿Hay estructura de protección que en caso de vuelco garantice un espacio vital para el trabajador? ¿Hay una estructura que mantenga al trabajador sobre su asiento en caso de vuelco? Volver

49 Equipos Automotores (1)
Es imposible su puesta en marcha no autorizada Hay dispositivos de paro y frenada Si es necesario ¿hay parada de emergencia? ¿El suficiente el campo de visión desde el puesto del conductor? ¿Hay suficiente iluminación natural o artificial?

50 Equipos Automotores (y 2)
Si hay riesgo de incendio ¿hay dispositivos extintores? ¿Al salir del campo de control el automotor se para automáticamente? ¿Hay dispositivos de protección contra choque y atropello? Si es necesaria ¿hay señalización acústica? Volver

51 Anexo 1. Condiciones Generales de los equipos de trabajo EQUIPOS PARA LA ELEVACIÓN DE CARGAS

52 ¿El equipo está instalado firmemente?
¿Es lo suficientemente robusto para soportar las cargas a elevar? ¿Tiene placa donde se indica la carga nominal para cada configuración? ¿Los accesorios de elevación están marcados con sus características esenciales? ¿Existe una indicación clara que prohibe la elevación de personas? ¿Si el equipo de elevación está instalado permanentemente ¿tiene dispositivo que impida la caída en picado de la carga, se suelte o desvíe golpeando a los trabajadores?

53 Si está el equipo diseñado para la elevación de trabajadores:
¿Tiene dispositivos que impidan la caída del habitáculo? ¿Se comprueba siempre que se use el buen estado del cable? Tiene dispositivos para evitar la caída del operario fuera del habitáculo? Tiene dispositivos para evitar el choque o aplastamiento del usuario? ¿Tiene medios para garantizar la evacuación de los operarios en caso de quedar bloqueados en el habitáculo? Volver

54 Anexo 2. Condiciones Generales de Utilización CONDICIONES Y UTILIZACIÓN

55 ¿Hay suficiente espacio libre entre elementos fijos y móviles del entorno para el manejo de materiales? ¿Los trabajadores pueden acceder y permanecer en condiciones de seguridad en los lugares necesarios para UTILIZAR, AJUSTAR Y MANTENER el equipo de trabajo? Los equipos se utilizan en las condiciones indicadas por el fabricante y con sus elementos de protección? Antes de la puesta en marcha ¿ se comprueba que la puesta en marcha no representa peligro para terceros?

56 Si se utilizan equipos de trabajo con averías ¿afectan estas averías a la seguridad?
Si el equipo de trabajo es peligroso y no protegible ¿se adoptan precauciones y se usan EPI’s? Se toman las medidas para impedir el atrapamiento de cabello, ropa, y otros objetos que pueda llevar el operador? En operaciones de limpieza durante el funcionamiento del equipo de trabajo ¿se utilizan medios adecuados y que garanticen una distancia de seguridad suficiente?

57 ¿Hay peligro de caída, vuelco o desplazamiento del equipo de trabajo a causa de su instalación o utilización? ¿Se evita el funcionamiento del equipo de trabajo sometido a sobrecargas, sobrepresiones, velocidad excesiva, que puedan afectar a la seguridad? Si hay riesgo de radiaciones o proyecciones peligrosas ¿se toman las medidas para proteger a los operarios o a los que están en las proximidades? Si el equipo de trabajo es guiado manualmente ¿se respeta una distancia de seguridad suficiente?

58 Si el equipo de trabajo es guiado manualmente ¿el operario dispone de condiciones adecuadas de control y visibilidad? En locales mojados, con riesgo de incendio o explosión ¿se emplean equipos con las adecuadas protecciones? ¿Hay dispositivos de protección contra la caída de rayos? El montaje y desmontaje ¿se hace de forma segura y se siguen las indicaciones del fabricante?

59 En operaciones de mantenimiento, ajuste, reparación o revisión (siempre que sea posible) ¿se desconecta el equipo de trabajo? ¿Se comprueba que no hay energía residual? ¿Se toman medidas para impedir la puesta en marcha? Si no es posible la parada ¿se toman las medidas de seguridad necesarias? ¿Existe diario de mantenimiento actualizado del equipo de trabajo? ¿Los equipos de trabajo retirados tienen imposibilitado su uso? Volver

60 Anexo 2. Condiciones Generales de Utilización EQUIPOS MÓVILES

61 El personal de maneja equipos automotores ¿ha recibido formación específica?
¿Hay normas y se respetan para la maniobra de equipos automotores en zonas de trabajo? Si debe haber trabajadores en la zona de maniobra de automotores ¿se adoptan las medidas de seguridad adecuadas? ¿La presencia de trabajadores a pie o acompañantes está debidamente reglamentada? Cuando los motores son de combustión ¿se garantiza la seguridad ante sus emanaciones de escape? Volver

62 Anexo 2. Condiciones Generales de Utilización EQUIPOS PARA LA ELEVACIÓN DE CARGAS

63 Cuando se efectúa elevación de personas
En los equipos desmontables o móviles ¿está asegurada la estabilidad en función del suelo? La elevación de personas ¿se realiza con equipos y accesorios adecuados? Cuando se efectúa elevación de personas ¿El puesto de mando está ocupado permanentemente? ¿Hay medios de comunicación y evacuación? Si no es posible evitar que las cargas suspendidas pasen por encima de puestos de trabajo ¿hay definidos procedimientos de seguridad y se aplican correctamente?

64 Los accesorios de elevación ¿son adecuados en función de: Carga, punto de presión, Dispositivos de enganche, tipo de amarre, condiciones atmosféricas? Los accesorios de elevación y sus ensamblajes ¿están marcados con sus características? Los accesorios de elevación ¿se almacenan correctamente?

65 Cargas no guiadas (1) Si hay más de un equipo de trabajo ¿se evita el riesgo de colisión entre ellos y sus cargas? ¿Es adecuada la estabilidad del equipo y de su carga? Si el operador no puede observar todo el trayecto de la carga ¿cuenta con la ayuda de un encargado de señales?

66 Cargas no guiadas (2) Cuando un operario cuelga o descuelga la carga a mano ¿conserva el control directo o indirecto de la operación? ¿Hay procedimientos para la elevación? ¿En concreto para elevaciones realizadas con más de un equipo?

67 Cargas no guiadas (y 3) Si al perder la alimentación de energía, un equipo no puede mantener elevada la carga ¿hay medidas para evitar el riesgo? ¿Se evita el riesgo de cargas suspendidas sin vigilancia? En el uso a la intemperie ¿se trabaja con seguridad en función de las condiciones? Volver


Descargar ppt "Jorge García González Técnico de Prevención de Riesgos Laborales"

Presentaciones similares


Anuncios Google