La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

“Y perseveraban en la doctrina de los apóstoles, en la comunión unos con otros, en el partimiento del pan y en las oraciones”

Presentaciones similares


Presentación del tema: "“Y perseveraban en la doctrina de los apóstoles, en la comunión unos con otros, en el partimiento del pan y en las oraciones”"— Transcripción de la presentación:

1

2 “Y perseveraban en la doctrina de los apóstoles, en la comunión unos con otros, en el partimiento del pan y en las oraciones”

3 Al compartir la adoración y la camaradería, el Espíritu Santo obra a través de nosotros para transformar nuestras actitudes en amor mutuo. Esta transformación le da gloria a Dios.

4 DÍAS DE PREPARACIÓN “Todos éstos perseveraban unánimes en oración y ruego, con las mujeres, y con María la madre de Jesús, y con sus hermanos” (Hechos 1:14). ¿Qué hicieron los discípulos durante este período de diez días? Retornando del monte de los Olivos, los discípulos permanecen reunidos, en oración y recordando las palabras, milagros y enseñanzas de Jesús. Son diez días de mucha oración, comprensión de la incapacidad humana para alcanzar el perdón por sí mismo. Tiempo para buscar el perdón entre sí y con Dios. Para entender la misión recibida de Cristo. Diez días de lucha en busca de la unidad. En esa preparación, la fuerte evidencia del resultado logrado fue el espíritu de unidad. Unidad en la adoración, por la sencillez, objetividad y común de sus devociones. Unidad en la formulación de los conceptos y decisiones sobre la conducción de los trabajos de la misión. Unidad en la urgencia de cumplir la comisión, para que la esperanza se concretara mientras aún vivos. PIENSA: Para nosotros hoy, la oración debería ser una realidad diaria como fue para los primeros cristianos. Sólo así estaremos listos para cumplir el propósito de Dios: llevar esperanza a los corazones quebrantados por el pecado. (CPB)

5 DE BABEL AL PENTECOSTÉS
“Y fueron todos llenos del Espíritu Santo, y comenzaron a hablar en otras lenguas, según el Espíritu les daba que hablasen”(Hechos 2:4). ¿Cuál es el significado de este acontecimiento? Después de los diez días de preparación espiritual llegó el Pentecostés. Hechos 2:1 dice que todos estaban juntos precisamente antes de derramarse el Espíritu Santo sobre los discípulos. Pero el milagro de Pentecostés fue que cada oyente pudo escuchar el mensaje del evangelio en su propio idioma. Más que en cualquier otro momento, aquel fenómeno «subraya la iniciativa divina para hacer posible la misión que Dios había encargado. En un sentido real, Dios estaba llevando el mensaje del evangelio a los que lo escuchaban». Darrell L. Bock, Acts, Baker Exegetical (Grand Rapids, Míchigan: Baker Academic, 2007), p. 102. El Pentecostés marcó el comienzo de la iglesia cristiana, contando con el poder del Espíritu Santo para su misión. PIENSA: La unidad de la iglesia de Dios a escala global testifica de la naturaleza de su Reino como la restauración de lo que se perdió en Babel. muros de separación existen en tu iglesia que están afectando la unidad, y cómo pueden éstos ser derribados?

6 CONFRATERNIDAD “Y perseveraban en la doctrina de los apóstoles, en la comunión unos con otros, en el partimiento del pan y en las oraciones” (Hechos 2:42). ¿Qué actividades realizaban los primeros seguidores de Jesús como comunidad? Esta unidad los lleva a dedicarse juntos a la enseñanza y estudio de la Palabra, a partir del pan y las refecciones en común y en las oraciones. Ocurren señales y maravillas. Altruismo y generosidad se demuestra en el uso de los bienes y patrimonios personales en favor de la comunidad, en un espíritu de sincera alegría y alabanza y la conquista de la simpatía de todos, teniendo como consecuencia nuevas conversiones y bautismos. Esta nueva comunidad de creyentes se comprometió en primer lugar a aprender las enseñanzas de Jesús de boca de los apóstoles. Probablemente escucharon acerca de su vida y ministerio, de sus enseñanzas, parábolas y sermones, así como de sus milagros. Recordaron los últimos días de Jesús, su juicio, crucifixión y resurrección y su promesa de regresar. La oración era claramente un elemento vital en aquella comunidad de fe, una parte esencial de su crecimiento espiritual. PIENSA: ¿Qué puede aprender tu iglesia local del ejemplo que se establece aquí con respecto a la unidad, la comunión y la testificación?

7 LA GENEROSIDAD Y LA CODICIA
“Pero cierto hombre llamado Ananías, con Safira su mujer, vendió una heredad, y sustrajo del precio, sabiéndolo también su mujer; y trayendo sólo una parte, la puso a los pies de los apóstoles” (Hechos 5:1, 2). ¿Qué contraste entre la generosidad y la codicia se presenta en la iglesia primitiva? José, levita de Chipre, apodado Bernabé, vendió sus propiedades y depositó el valor a los pies de los apóstoles, para que administrasen, atendiendo a los que tuvieran necesidad. Este discípulo, generoso, es lo mismo que introduce Pablo a los apóstoles, en su viaje a Jerusalén, pues sufría discriminación (Hechos 9:27). En contraste, Ananías y Safira, los cuales presentaron su donación como si estuvieran dando todo al Señor, pero estaban reservando parte del dinero para sí. Quizá no haya una forma más efectiva de destruir la comunión y el amor fraternal que mediante el pecado del egoísmo y la codicia: buscar el propio interés y colocarlo por encima de los de la comunidad. Aunque sea desagradable, Lucas comparte esta historia acerca de dos miembros menos virtuosos de aquella comunidad. Hoy en día, muchas comunidades locales se ven afectadas por el pecado de la avaricia, algo que daña el compañerismo y la unidad. PIENSA: ¿De qué manera podemos intentar desarraigar la codicia de nuestra vida?

8 RECUERDEN A LOS POBRES “Y poderoso es Dios para hacer que abunde en vosotros toda gracia, a fin de que, teniendo siempre en todas las cosas todo lo suficiente, abundéis para toda buena obra” (2 Corintios 9:8) Según Pablo, ¿cuál era el resultado de la generosidad demostrada por la iglesia de Corinto? En la iglesia primitiva el acto de compartir los recursos se consideraba como una expresión visible de unidad. La generosidad descrita en los primeros capítulos de Hechos continúa con Pablo que invita a las iglesias que ha establecido en Macedonia y Acaya a que envíen una contribución para los pobres que hay en Jerusalén. Lucas registra que los hermanos de Antioquía, impresionados por las profecías de Ágabo, sobre gran hambre en los territorios romanos, contribuyeron liberalmente, "cada uno según sus posibilidades, decidieron providenciar ayuda para los hermanos que vivían en Judea" (Hechos 11:29), y entregaron a Bernabé y Saulo para que llevasen a los necesitados de Judea. A pesar de las diferencias culturales, forman un cuerpo en Cristo y juntos atesoran el mismo evangelio de salvación. Para Pablo, la fidelidad al nuevo pacto, visible en la iglesia primitiva, también se manifiesta por la manera en que los creyentes cristianos se preocupan por los menos afortunados. PIENSA: Tu iglesia y tú ¿de qué manera han experimentado los beneficios de la generosidad hacia los demás? Es decir, ¿qué bendiciones reciben los que dan a los demás?

9 La experiencia de la unidad vivida en la iglesia primitiva, cuando más allá de la convivencia comunitaria, en que todos "se mantenían unidos y tenían todo en común" - y el sentimiento y deseo de posesión se desvanece al compartir, pues "Vendiendo sus propiedades y bienes, distribuían a cada uno según su necesidad". Hechos 2:44-45 nos enseña que debemos considerar las necesidades del prójimo como nuestras. Por eso, necesitamos dedicar tiempo a la reflexión sobre nuestra propia preparación para vivir en unidad, con Dios, con Cristo, con el Espíritu Santo, con nuestros hermanos de fe, con aquellos que aún no están en el redil del Pastor, con los que se encuentran en lugares, étnicos o culturas muy diferentes a las nuestras. Aunque las costumbres sociales de hoy son muy diferentes a las imperantes en el tiempo de la iglesia primitiva, todavía podemos aprender de su experiencia. La unidad que disfrutamos en Cristo se fomenta y se hace visible de varias maneras. Nuestra unidad en Cristo se beneficiará de la preparación espiritual que pongamos en marcha para recibir al Espíritu Santo.


Descargar ppt "“Y perseveraban en la doctrina de los apóstoles, en la comunión unos con otros, en el partimiento del pan y en las oraciones”"

Presentaciones similares


Anuncios Google