Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Características esenciales y clases
Septiembre de 2011
2
Introducción La identificación de las características esenciales es un paso previo para definir el proceso de clasificación. Cuando llevamos a cabo un proceso de clasificación estamos desarrollando una estrategia cognitiva para el análisis de la información.
3
¿Qué es una clase? Una clase es un conjunto de elementos u objetos que se agrupan de acuerdo con los intereses, intenciones y características semejantes propias de los objetos.
4
Por ejemplo, podemos agrupar a la vaca, gallina, pollitos, cerdo y perro en dentro de la clase animales de la granja, ya que todos ellos tienen en común que pueden habitar en este lugar.
5
Características esenciales de una clase
Los elementos de una clase comparten una característica esencial y eso es lo que a su vez los distingue de otras clases. Es importante que tratemos de encontrar con presión la clase más específica a la que pertenecen los objetos con base en sus características.
6
Por ejemplo, los siguientes términos: Sonora, Baja California y Sinaloa. Si alguien dice que son Estados de México, es verdad, sin embargo hay una característica más específica, porque además de ser Estados de México pertenecen a la región noroeste.
7
Entonces diríamos que “Sonora, Baja California y Sinaloa son Estados del Noroeste de México”
8
Utilidad de la clasificación
Ordenar los conceptos en clases permite: Una mejor organización de la infor- mación Relacionar elementos o conceptos Comprender mejor el significado de un concepto al relacionarlo con otros de la misma clase.
9
Referencias bibliográficas
Espíndola, J. y Espíndola, M. (2005). Pensamiento crítico. México: Pearson Educación. Kabalen, D. (2005). La lectura analítico-crítica: un enfoque cognoscitivo aplicado al análisis de la información (3ª Ed., 1ª Reimp). México: Trillas-ITESM
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.