Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porInés Iglesias Agüero Modificado hace 6 años
1
CHARLA DE SEGURIDAD MEDIDAS PREVENTIVAS - USO DE EQUIPOS DE IZAJE
JUEVES SEGURIDAD EN EL IZAJE DE CARGAS Manufactura - Planta Cauca NOVIEMBRE CHARLA DE SEGURIDAD MEDIDAS PREVENTIVAS - USO DE EQUIPOS DE IZAJE PUENTE GRÚA No opere el equipo para izar cargas, si no ha sido capacitado para ello. Antes de operar la grúa inspecciones todos los controles, para asegurarse que funcionan apropiadamente. Antes de elevar completamente la carga, realice una pequeña elevación para comprobar su estabilidad. El operador debe asegurar que los elementos y/o materiales que van a izarse y trasladarse queden bien asegurados. Levantar siempre verticalmente las cargas. Si la carga, después de izada, se comprueba que no está correctamente situada, debe volver a bajarse despacio. Mantenga la vista la carga suspendida. Mantenga la botonera al alcance de la mano. Verifique que por donde va a trasladar la carga que esté despejado y que la carga no va a sufrir colisiones con obstáculos fijos que provoquen que esta se desenganche o se balancee. No debe sobrepasar la capacidad de carga del puente grúa o de sus elementos auxiliares (ganchos, eslingas). No debe permitir el paso del personal por debajo de la carga suspendida. Manténgase a distancia con la carga y llévela siempre por delante. La carga debe estar suspendida durante el movimiento, pero no se debe quedar suspendida y detenida por mucho tiempo. El gancho debe quedar ubicado en el soporte para que el cable no pierda tensión. Bloquee la botonera cuando no se encuentre en uso y ubíquela en el lugar destinado en el área. No realice movimientos bruscos, ni haga cambios de dirección repentinos mientras está realizando el izaje. Nunca transporte y/o levante personas. No halar carga. No tocar el cable cuando el gancho este en movimiento.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.