Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porDomingo Castellanos Montes Modificado hace 6 años
1
Porque es necesaria una renovación de la educación científica
2
Los conocimientos no están en la realidad, los construye el hombre; pero no el hombre aislado y/o histórico sino el hombre en comunidad, el hombre en sociedad.
3
Han tenido efectos efectivos los programas que se han generado
Según Mendelsohn (1977) "La ciencia es una actividad de seres humanos que actúan e interactúan, y por tanto una actividad social. Su conocimiento, sus afirmaciones, sus técnicas, han sido creados por seres humanos y desarrollados, alimentados y compartidos entre grupos de seres humanos. Por tanto el conocimiento científico es esencialmente conocimiento social. Como una actividad social, la ciencia es claramente un producto de una historia y de un proceso que ocurre en el tiempo y en el espacio y que involucra actores humanos. Estos actores tienen vida no sólo dentro de la ciencia, sino en sociedades más amplias de las cuales son miembros". (p.3)
4
Barry Barnes (1977) resume el asunto así: "(el conocimiento también es producto de recursos culturales dados), el viejo conocimiento es de hecho una causa material en la generación del nuevo conocimiento (p.20).
5
Conclusión Se puede decir que la reorientación de las estrategias educativas ideadas con un nuevo modelo de aprendizaje de las ciencias como investigación orientada en torno a situaciones problemáticas de interés, si producen en los seres humanos interés pertinente y referente a sus necesidades.
6
Biografía La ciencia y la tecnología como procesos sociales. Lo que la educación científica no debería olvidar. Jorge Núñez Jover, Director de Posgrado de la Universidad de La Habana. Recuperado de: el día 22 de octubre de Javier de la cueva. Sobre la transferencia de conocimiento (I). 2017, Recuperado de: el día 22 de octubre de 2017.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.