La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

DICTAMEN DEL SEGURO SOCIAL 2016

Presentaciones similares


Presentación del tema: "DICTAMEN DEL SEGURO SOCIAL 2016"— Transcripción de la presentación:

1 DICTAMEN DEL SEGURO SOCIAL 2016
EN PAPEL (FORMATOS) NUEVO MODELO ELECTRONICO (SIDEIMSS)

2 Dictámenes Fiscales existentes
Dictamen Fiscal SAT Dictamen cuotas IMSS Dictamen cuotas INFONAVIT Dictamen Impuesto Estatal Remuneraciones

3 Quienes pueden o deben dictaminar las cuotas
Los patrones que tengan un promedio anual de 300 trabajadores deben dictaminarse, ello con el fin de comprobar el desempeño de las cargas en materia del Seguro Social. Asimismo este procedimiento se puede realizar voluntariamente (arts. 16, LSS y 156, Reglamento de la Ley del Seguro Social en materia de Afiliación, Clasificación de Empresas, Recaudación y Fiscalización). A efectos de facilitar este proceso, el Instituto a partir del 2017 se realizara un dictamen totalmente electrónico denominado SIDEIMSS el cual forma parte de la plataforma IMSS Digital, en el 2016 y será el utilizado en 2017.

4 Aviso de presentación del dictamen
De conformidad con lo establecido en el artículo 156 del reglamento de la LSS para la formalización del dictamen a que se refiere el artículo 16 de la Ley, el patrón presentará al Instituto el aviso correspondiente en los formatos autorizados por este mismo organismo, dentro de los cuatro meses siguientes a la terminación del ejercicio fiscal inmediato anterior. En el caso de los patrones que tengan dos o más registros patronales, se presentará un único aviso que comprenderá todos los registros. Los patrones con actividad en la industria de la construcción podrán presentar aviso de dictamen conforme a lo antes expuesto, o bien, por cada una de sus obras.

5 Requisitos para presentar el aviso de dictamen
Presencial Formato de "Aviso de dictamen para efectos del Seguro Social" Formato "Para patrones con más de un registro patronal" Anexo 1 Formato "Para patrones con Registro Patronal Único (RPU)" Anexo 2 Acta constitutiva de la sociedad y modificaciones inscritas en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio, en original y copia Documento que acredite al representante legal, en original y copia Identificación oficial con fotografía y firma del solicitante, en original y copia, como puede ser: Credencial para votar Pasaporte Cartilla del Servicio Militar Cédula Profesional o Título Profesional Documento que acredite la inscripción en el Registro de Contadores Públicos del Instituto del Contador Público autorizado que dictamina

6 ¿Cuáles son los requisitos?
Presentar en original (para cotejo) y copia simple (que el Instituto conservará) los siguientes documentos: Acta constitutiva de la sociedad o asociación, y modificaciones, debidamente inscritas en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio que corresponda. Documento que acredite el carácter del representante legal. Identificación oficial del solicitante con fotografía y firma; cualquiera de las siguientes: credencial para votar del Instituto Federal Electoral, pasaporte vigente, cartilla del Servicio Militar Nacional o cédula profesional. Documento que acredite la inscripción en el Registro de Contadores Públicos del Instituto, del contador público autorizado que dictamina. Tratándose de patrones con Registro Patronal Único, se deberá presentar carta de aceptación por parte del patrón de las condiciones en que operará el Registro Patronal Único. Llenar el formato Aviso de Dictamen para efectos del Seguro Social (DICP-02) (original y dos copias simples). Tratándose de patrones con más de un registro patronal, llenar formato Anexo 1 (DICP-02 A1). Tratándose de patrones con Registro Patronal Único, llenar el formato Anexo 2 (DICP-02-A2). Firmar la solicitud o asentar su huella digital, en presencia del empleado institucional.

7 Copia del formato aviso de dictamen, Instrucciones de llenado.

8 Los criterios de resolución del trámite son:
Obligado En caso de que el patrón cuente con orden de visita emitida y notificada deberá dictaminar 3 ejercicios inmediatos anteriores, siempre que no se haya iniciado la revisión documental. Cuando ya esté iniciada la revisión documental, únicamente se recibirá el aviso de dictamen por el ejercicio inmediato anterior, que es el obligado. Por los que le anteceden, se deberá continuar con la visita domiciliaria. En caso de que exista solicitud patronal o invitación del Instituto a la corrección o medie alguno de los requerimientos señalados en el segundo párrafo del artículo 251 fracción XXVIII de la Ley del Seguro Social, se deberán dictaminar los 2 últimos ejercicios.

9 Voluntario espontáneo
El registro del Contador Público que dictamina deberá estar vigente. Haber acreditado la evaluación del año anterior y ser socio activo de un colegio o asociación de la profesión contable. El anexo del aviso para dictaminar deberá contener la totalidad de registros asignados al patrón. Voluntario inducido por visita domiciliaria Cuando el patrón cuente con antecedente de orden de visita, el aviso para dictaminar podrá presentarse en cualquier fecha. En caso de que el patrón cuente con orden de visita, deberá dictaminar 3 ejercicios, siempre que no se haya iniciado la revisión documental. El anexo del aviso para dictaminar deberá contener la totalidad de los registros asignados al patrón. En una orden de visita, iniciada la revisión documental, no podrán ser autorizados los avisos de dictamen.

10 ¿Cuándo se presenta el Dictamen al IMSS?
El dictamen debe ser presentado el 30 de septiembre del ejercicio siguiente al dictaminado, o bien, dentro de los 9 meses siguientes a la fecha en que presentó el aviso de dictamen para efectos del Seguro Social, siempre que el patrón haya solicitado la Corrección Patronal (CORP-02) o mediante algún requerimiento del Instituto. Así lo indica el artículo 161 del Reglamento de la Ley del Seguro Social en Materia de Afiliación, Clasificación de Empresas, Recaudación y Fiscalización (RACERF): Artículo 161. El dictamen del cumplimiento de obligaciones derivadas de la Ley, deberá ser específico e independiente de cualquier otro respecto del mismo patrón, rendirse por el contador público autorizado y presentarse, a más tardar el 30 de septiembre siguiente al del ejercicio fiscal inmediato anterior. El patrón que se encuentre en alguno de los supuestos del artículo 159 de este Reglamento, deberá presentarlo dentro de los nueve meses siguientes a la fecha de presentación del aviso.

11 ¿Qué documentación debe acompañar al dictamen?
Dentro del Departamento de Auditoría a Patrones se recibirá tres legajos que contengan la totalidad de los registros patronales vigentes, asignados por el Instituto dentro del ejercicio o período dictaminado: Copia fotostática del aviso para dictaminar Carta de presentación Opinión Anexos I al V Balanza de Comprobación (en español) En ningún caso se deberá requerir: Papel de trabajo sobre el análisis del importe total de excedentes de salarios tope (ya incluido en la hoja 4 de los Anexos IV y IV-A) Papel de trabajo relativo al importe total de percepciones variables (ya incluido en la hoja 3 de los Anexos IV y IV-A) Declaración del Impuesto Sobre la Renta. Declaración Anual de Sueldos y Salarios. Declaración Anual Informativa de Pagos y Retenciones.

12 ¿Cuándo se puede rechazar el dictamen?
Las únicas causas para no aceptar el dictamen son: Que la opinión no exprese el contenido del dictamen. Que habiéndose determinado omisiones de trabajadores o en la integración del salario base de cotización, los avisos afiliatorios y/o movimientos salariales no hayan sido presentados. Que habiéndose determinado diferencias, estas no se encuentren pagadas. Que no se presente el comprobante de pago o la copia del convenio de pagos a plazos debidamente autorizado por el Departamento de Cobranza y la primera parcialidad efectuada.

13 ¿Cuáles son los beneficios de presentar el dictamen IMSS?
Los patrones que presenten dictamen, no serán sujetos de visita domiciliaria por los ejercicios dictaminados a excepción de que: El dictamen se haya presentado con abstención de opinión, con opinión negativa o con salvedades sobre aspectos que, a juicio del contador público, recaigan sobre elementos esenciales del dictamen, o Derivado de la revisión interna del dictamen, se determinaren diferencias a su cargo y éstas no fueran aclaradas y, en su caso, pagadas.

14 Beneficios para los Patrones
No serán sujetos de visitas domiciliarias por el o los ejercicios dictaminados, excepto cuando al revisar el dictamen se encuentre en su formulación irregularidades de tal naturaleza que obliguen al instituto a ejercer sus facultades de comprobación. En los casos en que se hubieran emitido cédulas de liquidación por diferencias en el pago de cuotas y el dictamen se encuentre en proceso de formulación, el patrón deberá aclararlas, debiendo en su caso, liquidar el saldo a su cargo, tomándolas en cuenta el contador público autorizado que dictamine, como parte de su revisión en la determinación de las diferencias que resulten de su auditoria en forma específica para los trabajadores y por los periodos que se hubieran emitido, y No se emitirán a su cargo cédulas de liquidación por diferencias derivadas del procedimiento de verificación de pagos, referidas al ejercicio dictaminado, siempre que se cumplan las condiciones siguientes: Que se haya concluido y presentado el dictamen correspondiente, Que los avisos afiliatorios y las modificaciones salariales derivados del referido dictamen se hubieran presentado por el patrón en los formatos ó medios electrónicos dispuestos para ello, y; Que las cuotas obrero patronales a cargo del patrón, derivadas del dictamen, se hubiesen liquidado en su totalidad o se haya agotado el plazo de doce meses establecido en el artículo 149 de este reglamento, de conformidad con el artículo 40c de la Ley.

15 PRORROGA El instituto concederá prórroga hasta por 40 días hábiles para la presentación del dictamen, por caso fortuito o fuerza mayor limitaciones de carácter físico o legal debidamente comprobadas que impidan su entrega dentro del plazo ya mencionado Debe presentarse antes del 30 de Septiembre Debe ir firmada por el patrón y por el CPA Se entiende por aceptada si dentro de los 15 días hábiles siguientes no se notifica la resolución correspondiente

16 ¿Puedo sustituir al contador público que contraté para que dictamine mi empresa?
Sí, un patrón o sujeto obligado podrá solicitar la sustitución del CPA que lo dictamina, y cuando no pueda dictaminar por una incapacidad física o impedimento legal, deberá comprobarse dicha circunstancia al Instituto, de acuerdo a lo establecido en el artículo 160 del Reglamento del Seguro Social en materia de Afiliación, Clasificación de Empresas, Recaudación y Fiscalización. Artículo 160. El patrón podrá sustituir al contador público autorizado, que hubiera designado para dictaminar sus obligaciones, dando aviso a la unidad administrativa respectiva dentro de los tres meses siguientes a la presentación del aviso. Cuando el contador público autorizado no pueda formular el dictamen por incapacidad física o impedimento legal comprobados, el aviso para sustituirlo se podrá dar en cualquier tiempo antes de que concluya el plazo para presentar el dictamen

17 ANEXOS DEL DICTAMEN. Anexo I “INFORME DE LA SITUACIÓN DEL PATRÓN DICTAMINADO” Formato para un registro patronal (hoja 1) Instructivo de llenado Anexo I-A “INFORME DE LA SITUACIÓN DEL PATRÓN DICTAMINADO” Formato para varios registros patronales (hoja 1 y 2) Anexo II “CUADRO ANALÍTICO DE LAS CUOTAS OBRERO PATRONALES OMITIDAS Y DETERMINADAS EN EL DICTAMEN” Formato para un registro patronal (hojas 1 a 3) Anexo II-A “CUADRO ANALÍTICO DE LAS CUOTAS OBRERO PATRONALES OMITIDAS Y DETERMINADAS EN EL DICTAMEN” Formato para varios registros patronales (hoja 1 a 7)

18 ANEXOS DEL DICTAMEN. Anexo III “ANÁLISIS DE LOS CONCEPTOS DE PERCEPCIÓN POR GRUPOS O CATEGORÍAS DE TRABAJADORES, INDICANDO SI ÉSTOS SE ACUMULARON O NO AL SALARIO BASE DE COTIZACIÓN Y REVISIÓN A LOS PAGOS EFECTUADOS A PERSONAS FÍSICAS” Formato para un registro patronal (hoja 1 a 6) Instructivo de llenado Anexo III-A “ANÁLISIS DE LOS CONCEPTOS DE PERCEPCIÓN POR GRUPOS O CATEGORÍAS DE TRABAJADORES, INDICANDO SI ÉSTOS SE ACUMULARON O NO AL SALARIO BASE DE COTIZACIÓN Y REVISIÓN A LOS PAGOS EFECTUADOS A PERSONAS FÍSICAS” Formato para varios registros patronales (hoja 1 a 7) Anexo IV “CONCILIACIÓN DEL TOTAL DE PERCEPCIONES DE TRABAJADORES EN REGISTROS CONTABLES CONTRA LA BASE DE SALARIOS MANIFESTADOS PARA EL INSTITUTO; ASÍ COMO CONTRA LO DECLARADO PARA EFECTOS DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA” Formato para un registro patronal (hojas 1 a 4)

19 ANEXOS DEL DICTAMEN. Anexo IV -A “CONCILIACIÓN DEL TOTAL DE PERCEPCIONES DE TRABAJADORES EN REGISTROS CONTABLES CONTRA LA BASE DE SALARIOS MANIFESTADOS PARA EL INSTITUTO; ASÍ COMO CONTRA LO DECLARADO PARA EFECTOS DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA” Formato para varios registros patronales (hojas 1 a 4) Instructivo de llenado Anexo V “REPORTE DE LAS ACTIVIDADES Y CLASIFICACIÓN DE LA EMPRESA DICTAMINADA” Formato para uno o varios registros patronales (hojas 1 a 5)

20 Tipos de Opinión del Contador Público
LIMPIA No se determinaron omisiones. SIN SALVEDADES Cuando derivado de la revisión se determinan omisiones y son pagadas en una sola exhibición o en parcialidades antes de la presentación del dictamen. Cuando el patrón intenta regularizar su situación fiscal realizando los pagos, pero omite la presentación de los respectivos avisos afiliatorios o movimientos salariales. CON SALVEDADES Cuando se determinan conceptos o sujetos de aseguramiento que el patrón no acepta integrar al SBC o afiliar el régimen obligatorio. NEGATIVA Cuando como consecuencia de la revisión, se encuentra que los registros contables no reflejan la integración real del salario base de cotización. ABSTENCIÓN Cuando no se cuenta con información, documentación o elementos suficientes para llevar acabo la revisión que le impida inclusive, emitir una opinión con salvedad.

21 Cooperación IMSS-CCPM: Proceso antes y después.
A partir de la segunda quincena de julio 2017, el IMSS pondrá a disposición de los contadores públicos el nuevo Sistema de Dictamen Electrónico del IMSS (SIDEIMSS), el cual permitirá: Antes Después 1. Registrarse en el IMSS como contadores públicos para efectos de dictaminación. El trámite era presencial. Duraba al menos 3 meses. Trámite electrónico. Se obtiene respuesta en un plazo no mayor a 10 días hábiles. 2. Formular y presentar su dictamen de forma electrónica. No requiere uso de papel. El trámite se realiza de forma electrónica. Se espera reducir alrededor de 40 horas/hombre utilizadas para impresión, firmas, traslados, entre otros. El trámite era presencial. Requería en promedio 150 horas/hombre. Requería de aprox. 100 hojas de papel. 3. Realizar movimientos afiliatorios y efectuar pagos derivados de la presentación del dictamen. Era necesario acudir a las subdelegaciones y a los bancos para realizar estos movimientos. El trámite se realiza de manera electrónica. 4. Consultar los dictámenes presentados. Hoy no es posible hacer consultas. Consultar los dictámenes presentados.

22 SIDEIMSS El Sistema de Dictamen Electrónico del IMSS (SIDEIMSS) es el medio electrónico para la formulación y presentación del dictamen que se refiere el artículo 16 de la Ley del Seguro Social Opcional a partir del 15 de julio 2017 Obligatorio a partir del 01 de enero de 2018 Beneficios: Se realiza completamente en línea Dar seguimiento al dictamen a través del portal Se firma de manera electrónica (FIEL) Los movimientos afiliatorios y los pagos se presentan en línea

23 El SIDEIMSS se integra de dos módulos
MODULO DE CONTADORES PUBLICOS MODULO DE DICTAMEN ELECTRONICO

24 ¿Cómo puedo acceder al SIDEIMSS?
Ingresando a la página electrónica del IMSS Elegir la opción “Patrones o empresas”, Ingresar a la opción de “Corrección y Dictamen”, Elegir la opción “Servicios en Línea”, Elegir la opción “Catálogo de Contados Públicos” y “Sistema de Dictamen Electrónico” En el apartado de “AVISOS”, que se encuentra en la página electrónica de inicio del IMSS en donde encontrará la opción “Catálogo de Contados Públicos” y “Sistema de Dictamen Electrónico”. En la página electrónica del IMSS en el apartado “PALABRAS MÁS BUSCADAS”, deberá seleccionar la palabra “SIDEIMSS”, en donde encontrará la opción “Catálogo de Contados Públicos” y “Sistema de Dictamen Electrónico”.

25 Si el dictamen fiscal IMSS 2017 se presenta vía SUDINET
En el caso de que se presente a través del Sistema Único de Dictamen a través de Internet (SUDINET), deberán entregar, mediante escrito libre, en la subdelegación que corresponda al Registro Patronal de su domicilio fiscal, lo siguiente: Dos tantos de la hoja 3 (para un registro patronal) o 6 (para varios registros patronales), del anexo II “Constancia de presentación de avisos afiliatorios elaborados con motivo del Dictamen”. Documentación comprobatoria de pagos. Balanza de comprobación analítica.

26 ¿Qué obligaciones tiene un contador público autorizado para mantener vigente su registro ante el Instituto? De conformidad con lo establecido en el 154 del Reglamento del Seguro Social en materia de Afiliación, Clasificación de Empresas, Recaudación y Fiscalización, debe: Informar al Instituto cualquier cambio en los datos que proporcionó en su solicitud de registro, en un plazo de diez días hábiles, contados a partir de la fecha en que ocurra. Presentar su constancia de acreditación de la evaluación y membresía expedida por su colegio o asociación durante los primeros tres meses de cada año. Evitar ser sancionado. Dar aviso por escrito, a los patrones o sujetos obligados en proceso de dictamen de la suspensión o cancelación de su registro ante el Instituto, esto, en un plazo que no exceda de cinco días hábiles contados a partir de la correspondiente notificación por parte del Instituto.

27 ¿Cómo registro mi cuenta en el Escritorio Virtual?
Los contadores públicos o representantes legales de patrones o sujetos obligados deben ingresar a la página de Internet del IMSS En la sección de “Trámites y Servicios Simplificados” y elegir la opción “Escritorio virtual”, Se proporcionará diversa información, siendo requisito indispensable proporcionar su Clave Única de Registro Poblacional (CURP) y utilizar su FIEL.

28 ¿Cómo puedo tramitar mi registro ante el IMSS, si soy contador público?
Es necesario ingresar al Sistema de Dictamen Electrónico del Instituto Mexicano del Seguro Social (SIDEIMSS), en el apartado de Contadores Públicos en la opción de “Solicitud de registro” donde deberá proporcionar la información y documentación requerida para dicho trámite.

29 ¿Si como contador público ya cuento con un registro ante el Instituto que me autoriza a dictaminar, debo solicitar un nuevo registro para ingresar al SIDEIMSS? No, para el caso de los contadores públicos autorizados que ya cuentan con un número de registro IMSS, éste seguirá vigente, no obstante, deberá realizar el trámite de “activación” para poder utilizar el aplicativo.

30 El “Módulo de Dictamen Electrónico” se integra de los siguientes apartados:
- Registro de los datos del patrón a dictaminar; - Los anexos de información patronal; - Atestiguamientos; - Cédulas de dictamen; - Balanza de comprobación; - Pagos y movimientos afiliatorios (dependiendo del resultado de su revisión), y - La opinión emitida por el contador público autorizado por este Instituto.

31 “Formular dictamen” REGISTRO PATRONAL INFORMACION PATRONAL
ATESTIGUAMIENTOS PAGOS Y MOVIMIENTOS OPINION

32 INFORMACION PATRONAL Remuneraciones pagadas a los trabajadores
Prestaciones otorgadas a los trabajadores Cuotas pagadas al instituto Pagos a personas físicas Prestación de servicios de personal Subcontratación de personal Clasificación de empresas Balanza de comprobación Obras de construcción

33 ¿Cómo adjunto los anexos de información patronal, en el SIDEIMSS?
Se realiza a través de las plantillas en formato Excel, que el Instituto pone a su disposición a fin de facilitar la generación de los archivos en formato “.txt”.

34 Remuneraciones pagadas a los trabajadores
Corresponde a las cantidades que por conceptos de nómina el patrón pagó a los trabajadores, preparada de manera individualizada, anualizada e identificando el R.P. en el que dichos trabajadores estuvieron inscritos y cotizaron ante el IMSS. En caso de que un trabajador haya cotizado en más de un R.P. durante el ejercicio, se deberán identificar los importes por cada registro patronal. Esta información deberá ser lo pagado al trabajador vía nómina, y debe corresponder a lo timbrado ante el SAT (Anexo 20, CFDI de nómina. -Nombre -Tiempo Extraordinario -NSS - Prima Vacacional -RFC - Prima Dominical -CURP - ECT… -Sueldos y Salarios -Viáticos

35 Prestaciones otorgadas a los trabajadores
En caso de aplicar, se deberán indicar las cantidades de dinero destinadas por el patrón para otorgar prestaciones a los trabajadores para fines sociales o de carácter sindical. Estas cantidades deberán ser obtenidas del importe del saldo final en la balanza de comprobación al 31 de diciembre del ejercicio dictaminado. -Instrumentos de Trabajo -Cantidades Aportadas para fines Sociales -Alimentación -Habitación -Cuotas Pagadas por el Patrón -Pensiones Otorgadas .Otras

36 Pagos a personas físicas
En caso de aplicar, en este anexo el CPA deberá señalar a las personas físicas y los pagos totales efectuados por el patrón a favor de cada una de ellas, derivados de actividades empresariales y de la presentación de servicios profesionales, contratados durante el ejercicio dictaminado. -RFC -CURP -NOMBRE -NUMERO DE MESES EN LOS QUE OPERO -MONTO DE OPERACION

37 Presentación de servicios de personal y Sección A
Presentación de servicios de personal y Sección A. Personal proporcionado Si el patrón a dictaminar es una empresa prestadora de servicios de personal o la beneficiaria de los mismos, en este anexo se deberá de proporcionar la presente información: NOMBRE DEL BENEFICIARIO DATOS DEL CONTRATO - Nombre o denominación social Objeto del Contrato RFC Vigencia RP Número de trabajadores

38 Cuotas pagadas al Instituto
En este anexo se deben indicar por cada rama de seguro y por cada R.P. los importes de COP y pagos de cuotas por RCV pagadas durante el ejercicio dictaminado, calculado a través del (SUA), incluyendo las cédulas de diferencias. También se deben considerar aquellos pagos complementarios que efectuó el patrón o sujeto obligado en el ejercicio dictaminado e indicar los totales pagados.

39 ATESTIGUAMIENTOS Remuneraciones pagadas a los trabajadores
Prestaciones otorgadas a los trabajadores Cuotas pagadas al instituto Pagos a personas físicas Prestación de servicios de personal Subcontratación de personal Clasificación de empresas Balanza de comprobación Obras de construcción Otros aspectos

40 A medida que se vaya cargando los anexos en el modulo de información patronal el aplicativo habilitara los cuestionarios de atestiguamientos para que el CPA los responda. El CPA deberá responder todos los atestiguamientos que sean aplicables al caso en concreto; las preguntas relacionadas con la información patronal ingresada en el aplicativo, se contestaran en forma afirmativa (Si), negativa (No) o con la opción “No aplica”. Cuando el CPA en alguno de los cuestionamientos de contestación en forma negativa (No), podrá realizar las aclaraciones y observaciones que estime parientes y necesarias en el apartado de observaciones de la pregunta respectiva. El Dictamen que se formule sin haber respondido la totalidad de los atestiguamientos aplicables al caso en concreto, se tendrá por incompleto y se considerara que fue formulado contrario a lo previsto en la Ley, RACERF y demás disposiciones aplicables, lo cual será responsabilidad del CPA.

41 Remuneraciones pagadas a los trabajadores
En esta sección los cuestionarios corresponden a preguntas relacionadas con la debida integración del SBC de los trabajadores que prestaron sus servicios al patrón. 2. Prestaciones otorgadas a los trabajadores Los cuestionarios de esta sección corresponden a preguntas relacionadas con la revisión del CPA respecto a las cantidades de dinero destinadas por el patrón o sujeto obligado para el otorgamiento de las prestaciones que benefician al trabajador, sin que estas sean entregadas en efectivo o depositadas en las cuentas bancarias como parte de la nomina de los trabajadores. 3. Cuotas pagadas al Instituto En esta sección el CPA deberá pronunciarse respecto del cumplimiento de la obligación del patrón o sujeto obligado referente a la determinación y entero de las cuotas obrero patronales al IMSS.

42 Percepción Observación Sueldo Integra en su totalidad como percepción fija Aguinaldo Prima vacacional Fondo de ahorro No integra siempre que el trabajador no realice más de dos retiros al año y que la aportación del trabajador y el patrón sea la misma, o la aportación del trabajador sea mayor. Si la aportación del patrón fuese mayor a la del trabajador, integra solo la diferencia Despensa No integra siempre que esta no exceda el 40% del SMGDF, el excedente integra Comisiones Integra en su totalidad como percepción variable Bonos Horas extra No integra siempre que no se rebase el límite que señala la Ley Federal del Trabajo, el excedente integra PTU No integra la participación de los trabajadores en las utilidades Servicio de comedor No integra siempre que el trabajador pague por este como mínimo el 20% del SMGDF; de lo contrario integrara considerándose aumentado el salario un 8.33% Premios de puntualidad y asistencia No integran siempre que el importe no rebase el 10% del Salario Base de Cotización, el excedente integra Previsión social No integra ya que no remunera un servicio personal subordinado

43 4. Pagos a personas físicas
El CPA deberá pronunciarse respecto de la revisión y análisis de la posible inscripción al régimen obligatorio del seguro social de las personas físicas que prestaron al patrón o sujeto obligado un servicio profesional independiente durante el ejercicio dictaminado. 5. Prestación de servicios de personal En esta sección el CPA deberá pronunciarse respecto del cumplimiento de las obligaciones que la Ley establece a los patrones o sujetos obligados que prestaron servicios de personal durante el ejercicio dictaminado. 6. Subcontratación de personal En esta sección el CPA deberá pronunciarse respecto del cumplimiento de las obligaciones que la Ley establece a los patrones o sujetos obligados que fueron beneficiarios de los servicios de personal durante el ejercicio dictaminado.

44 7. Clasificación de empresas
En esta sección el CPA deberá pronunciarse en relación con la verificación y análisis de la correcta clasificación de la actividad registrada ante el Instituto de los registros patronales dictaminados, basado en la información y documentación que detalle, entre otros, los procesos de trabajo, insumos, materiales y, en su caso, la maquinaria utilizada para desarrollo de su actividad económica. 8. Balanza de comprobación El CPA deberá pronunciarse respecto de la verificación y análisis de los registros contables relativos a los conceptos integrados y los no integrados al salario base de cotización.

45 9. Obras de construcción El CPA deberá pronunciarse respecto del cumplimiento de las obligaciones de los patrones o sujetos obligados dedicados de manera permanente o esporádica a la actividad de la construcción. 10. Otros aspectos En esta sección, el CPA deberá pronunciarse respecto de los aspectos relevantes que, de acuerdo a su examen, impacten en el salario base de cotización y movimientos afiliatorios de los trabajadores.

46 DETALLE DE REMUNERACIONES
DETALLE DE PRESTACIONES DIFERENCIAS POR DICTAMEN Una vez llenados los apartados de la información patronal y después de de haber contestado los cuestionarios de atestiguamientos relativos al apartado de “remuneraciones pagadas a los trabajadores “ y “ prestaciones otorgadas a los trabajadores”, el sistema habilitara las siguientes cedulas, cuyo contenido se visualiza precargado para que el SPA verifique la información correspondiente

47 Diferencias por dictamen
En esta cédula el CPA deberá informar al IMSS el importe de las COP y RCV determinadas por cada registro patronal, como resultado del dictamen formulado, así como el número de movimientos afiliatorios de alta, baja y modificaciones de salario por los que determinó las diferencias. Esta cédula se visualizará en el momento en que el apartado de Atestiguamientos se encuentre habilitado y contenga información.

48 Qué necesito para el Módulo de presentación del dictamen?
Una vez formulado el dictamen por el Contador Público Autorizado, el patrón o sujeto obligado o en su caso sus representantes legales podrán consultar la información contenida en el dictamen formulado y procederán a su presentación ante el IMSS mediante el uso de su FIEL.

49 ¿Cuáles son los pasos para corregir la clasificación de mi empresa mediante el dictamen?
Presentar en la Subdelegación que corresponda al Registro Patronal a corregir, un cambio de actividad a través el formato Aviso de modificación de las empresas para el Seguro de Riesgos de Trabajo (AM-SRT), o bien, presentarlo en línea a través del Escritorio Virtual de IMSS Digital, indicando en el apartado “Clasificación de la actividad económica en el Seguro de Riesgos de Trabajo que manifiesta el patrón, de acuerdo con la modificación que da origen a este aviso”, la clasificación correcta o nueva clasificación. Realizar los pagos de las diferencias correspondientes, en caso de que la nueva clasificación declarada en el AM-SRT corresponda a una clase distinta.

50

51 Clasificación de empresas
Sección A. procesos de trabajo Sección B. Bienes y materias primas Sección C. Maquinaria y equipo utilizado Sección D. Equipo de transporte Sección E. Personal Sección F. Actividades complementarias

52 Presentación de servicios de personal y Sección A
Presentación de servicios de personal y Sección A. Personal proporcionado Si el patrón a dictaminar es una empresa prestadora de servicios de personal o la beneficiaria de los mismos, en este anexo se deberá de proporcionar la presente información: NOMBRE DEL BENEFICIARIO DATOS DEL CONTRATO - Nombre o denominación social Objeto del Contrato RFC Vigencia RP Número de trabajadores

53 ¿Los movimientos afiliatorios de dictamen se van a presentar por SIDEIMSS?
Sí, a partir de la liberación del sistema el patrón o sujeto obligado podrá presentar sus movimientos afiliatorios de altas reingresos, bajas, y modificaciones salariales, a través de dicho aplicativo, las veinticuatro horas del día, los 365 días del año. Se informará del resultado del procesamiento de los movimientos afiliatorios el día hábil siguiente a la fecha de presentación, el cual podrá consultarse en línea, sin necesidad de acudir a la Subdelegación El aplicativo permite llevar a cabo el reenvío de los movimientos afiliatorios corregidos, que en su caso el sistema le haya devuelto con estatus de “rechazado”.

54 ¿A través del SIDEIMSS puedo generar mis líneas de captura para efectuar los pagos derivados del dictamen en materia de seguridad social? Sí, el sistema le permite adjuntar sus archivos de pago SUA diferencias (SUA- DIF), para solicitar su línea de captura de las diferencias determinadas en la revisión efectuada por el contador público autorizado.

55 ¿Se debe efectuar primero el pago de las diferencias y posteriormente presentar movimientos afiliatorios, o el orden de esas acciones es indistinto? El aplicativo permite la presentación de movimientos afiliatorios y de los archivos de pago para la generación de líneas de captura en forma independiente, no obstante, el patrón o sujeto obligado, deberá verificar que efectivamente se realice la presentación de los movimientos afiliatorios correspondientes ante el Instituto, a fin de evitar la emisión de cédulas de diferencias.

56 ¿Qué tipos de opinión puedo generar?
Limpia y sin salvedades; Con salvedad; Opinión Negativa; Abstención de opinión.

57 Balanza de comprobación
Se debe ingresar la información respecto del catalogo de cuentas estándar de la balanza de comprobación acumulada al 31 de diciembre del ejercicio fiscal dictaminado, que se entrega como parte de la contabilidad electrónica, de ser aplicable.

58 Obras de construcción En caso de ubicarse en este supuesto, el CPA debe proporcionar la información de aquellos patrones o sujetos obligados que ejecutaron obras de construcción en el ejercicio dictaminado, conforme a los anexos siguientes: Sección A. Patrón de la construcción Sección B. Personal de construcción Sección C. Subcontratación de obra

59 Avisos de alta, bajo y Modificación de salario
El movimiento de alta es el aviso que presenta la empresa por los trabajadores permanentes, por obra o tiempo determinados o eventuales, que se incorporan a laborar, para inscribirlos ante el Instituto. Este movimiento se debe presentar dentro de los cinco días hábiles contados a partir de la fecha del inicio de la relación laboral. No obstante lo anterior, la inscripción podrá realizarse el día hábil anterior al inicio de la relación laboral. Los patrones que presenten en una sola exhibición cinco o más movimientos de afiliación, deberán hacerlo a través de cualquiera de los medios no impresos especificados en el último párrafo del artículo 15 de la Ley.

60 Movimiento de modificación del Salario
Es el aviso que la empresa debe presentar al Instituto, por las variaciones que sufre el salario diario base de cotización de sus trabajadores inscritos en el régimen del Seguro Social. Al respecto, ¿qué nos dice el Reglamento en materia de afiliación? Los patrones deberán inscribir a sus trabajadores ante el Instituto en los términos que señala la Ley. Asimismo, podrán hacerlo el día hábil anterior al inicio de la relación laboral; en este caso, el reconocimiento de derechos o semanas para determinar el otorgamiento de las prestaciones en dinero y en especie se contabilizará a partir de la fecha que como inicio de la relación laboral se señale en el aviso respectivo

61 Baja del trabajador Los patrones deberán comunicar al Instituto, las bajas de los trabajadores cuando termine la relación laboral o dejen de ser sujetos de aseguramiento, en el plazo de cinco días hábiles, contado a partir del día siguiente de la fecha en que se dé el supuesto respectivo. Éste surtirá sus efectos a partir de la fecha señalada por el patrón en dicho aviso. En el caso de la presentación extemporánea del aviso de baja, éste surtirá sus efectos a partir del día siguiente al de su recepción por el Instituto

62 Proceso de elaboración del Dictamen
No aceptada, se analiza el porque y se archiva Identificar una Necesidad. Solicitud de la Compañía. Req. De la Autoridad Solicitar Informacion Para propuesta Realizar una evaluación Estimación de horas a incurrir Elaborar Propuesta Enviar la propuesta La Propuesta fue Equipo de trabajo Planeación del trabajo Aceptada Inicia proceso De´dictamen Existe Reproceso Revisión Etapa 1 Rev. Control interno Rev. información y documentar P/T Observaciones encontradas Entrevista con Cía Etapas de Revisión Calendario de Act. Req, de Información Req, de documentación Req. de cédulas La Cía debe Elaborar reproceso Elaborar Informe y comentarlo Con la Cía. Si No Presentación del dictamen Informe final Existe Reproceso La Cía. Debe Elaborar reproceso Revisión de etapa 2 Rev. De reproceso de existir Rev. Información y documentar P/T Observaciones encontradas Elaborar Informe y comentarlo Con la Cía. Si Rev. De Reproceso Elaboración de Dictamen Rev. del dictamen No

63 Nuestro Trabajo Presentación del Dictamen.
Requerimiento de Información etapa 3. Informe preliminar de la revisión. Elaborar y Rev. Dictamen. Informe de la segunda etapa. Revisión de la Clase y Prima de Riesgo. Prueba Muestra. Revisión de impuestos retenidos. Pruebas selectivas de nóminas y SUA. Revisión del reproceso realizado y personal topado. Revisión de cambios derivados de la revisión preliminar. Revisión del Salario Diario Integrado. Revisión de Personal externo y honorarios. Revisión de Movimientos de Afiliación. Conciliación de Bases Pruebas de nóminas y SUA. Análisis de Prestaciones. Rev. Movimientos de Afiliación y del SDI. Rev. Movimientos de Afiliación. Estudio y Evaluación del Control Interno del área de nóminas. Presentación de Aviso Rev. del Salario Diario Integrado. Emisión de Dictamen Revisión de Reproceso Revisión Final Requerimiento de Información Revisión Preliminar Etapa 3 Etapa 2 Etapa 1 Entrevista con la Compañía.

64 Auditoría... sus efectos Papeles de trabajo:
Normas y procedimientos de auditoría ( Boletines ) Documentación de la auditoría Papeles de trabajo Control de Calidad Planeación y Supervición del trabajo de auditoría Estudio y evaluación del control interno Otras Opiniones del auditor Efectos de un especialista en el dictamen del auditor Procedimientos de auditoría Muestreo en la auditoría Papeles de trabajo: Deben incluir todos aquellos aspectos importantes que proporcionen evidencia de que su trabajo se llevó a cabo de acuerdo con las nomas de auditoría. Estudio y evaluación del control interno El auditori debe efectuar un estudio y evaluación del control existente. Procedmientos de auditoría

65 Auditoría... Papeles de trabajo
Las normas y procedimientos de auditoría señalan en el boletin 3010, que el auditor debe documentar todos aquellos aspectos importantes de la auditoría que proporcionan evidencia de que su trabajo se llevo a cabo de acuerdo con las normas de auditoría generalmente aceptadas. Documentar se refiere a los papeles elaborados por el auditor, a los proporcionados por el cliente o por terceras personas y que son parte de su trabajo.

66 Auditoría... Papeles de trabajo
Los papeles de trabajo deben incluir la evidencia suficiente que soporte la opinión del auditor y la evidencia de que cumplio con las normas de auditoria relativas a : Planeación de la auditoría Evaluación del control interno Ejecución de la auditoría Supervición y revisión del trabajo Son propiedad del auditor por el cual el auditor debera asegurar su custodia por el tiempo que sea necesario, también debe asegurarse que la confidencialidad de los mismos sea respetada.

67 Qué consideramos papeles de trabajo
Evidencia de la planeación de la auditoría. Programas de trabajo. Evidencia del estudio y evaluación del control interno. Copias de contratos y documentos legales. Descripción general de las estructura y operación de la Compañía. Evidencia de la supervición. Evidencia de la aplicación de los procedimientos de auditoría. Copia de la información recibida por el cliente y revisada por el auditor. Comunicaciones y confirmaciones recibidas por del cliente y de terceros. Informe de la revisión.

68 Procedimientos de Auditoría
Son el conjunto de técnicas de investigación aplicables a una partida o a un grupo de hechos y circunstancias, mediante las cuales el contador público obtiene las bases para fundamentar su opinión. Las técnicas son : Estudio General Análisis Inspección Confirmación Investigación Declaración Certificación Observación Cálculo

69 Contenido y calidad de los papeles de trabajo
Control de calidad : Programas y Cedúlas de Trabajo : Notas, Marcas y Ligues : Equipo : Cliente y Proveedor : Para que trabajas : Actitud :

70 Contenido y calidad de los papeles de trabajo
Control de calidad: Sistema que busca que los trabajos reúnan los requisitos que establecen las normas de auditoría. Notas, Marcas y Ligues: Representan la evidencia de la aplicación de las técnicas y procedimientos de auditoría utilizadas en el desarrollo del trabajo. Calidad : Manera de ser de una persona; Condición o requisito que se establece. Programas de trabajo : Incluye procedimientos de auditoria, pruebas de cumplimiento y pruebas sustantivas generales que deben aplicarse para obtener evidencia suficiente para emitir nuestra opinión.

71 Contenido y calidad de los papeles de trabajo
Proporcionar un servicio a nuestros clientes que satisfaga plenamente sus expectativas y necesidades. Que el costo refleje el valor real que el servicio le prevea, que este disponible y con la oportunidad que le convenga y que genere para la empresa la utilidad suficiente para seguir desarrollándose como empresa.

72 Contenido y calidad de los papeles de trabajo
Cliente : Asistente, Ayudante, Encargado, Gerente, Socio, Compañía. “La calidad no debe ser el resultado, sino estar en todo el proceso”. “Los papeles de trabajo muestran la personalidad de quien los elabora”. Elige tu Actitud.. Aunque no puedas escoger el trabajo, siempre puedes elegir cómo lo harás.

73 Contenido y calidad de los papeles de trabajo
Equipo : Grupo que busca un objetivo común, donde cada integrante contribuye al logro del objetivo. Los integrantes del equipo deben tener: Interdependencia: Confiar en la ayuda del otro. El trabajo de una persona es determinado por el trabajo del otro, o depende del mismo. Liderazgo: Tener la capacidad de guiar y dirigir. Participación en la toma de decisiones: Permitir a la gente que brinde su información y opinión para la toma de decisiones. Confianza:Tener confianza en la capacidad y el carácter del otro.

74 Como elaborar la auditoría... Programas de trabajo
Referencia Permanente Caracteristicas Generales del Patrón revisado Revisión del Control Interno de Nóminas Revision de los Contratos Colectivos e Individuales de trabajo Determinación de la clase y prima de riesgo Revisión de la Nómina y los registros contables Revisión a los sujetos y movimientos de afiliación Revisión a la determinación del Salario Diario Integrado Revisión o observaciones determinadas Revisión a los papeles de trabajo elaborados y al borrador del dictamen

75 Como elaborar la auditoría... Cédulas de trabajo
Elaboradas por la Compañía Elaboradas por nuestro personal Son para estandarizar el trabajo Son para elaborar el dictamen directo No deben modificarse No deben cambiarse

76 Como elaborar el dictamen... Opinión del dictamen
Tipos de Opinión del dictamen Opinión limpia Opinión sin salvedad Opinión con salvedad Opinión con abstencion Opinión negativa Requisitos de la opinión Manifestar bajo protesta de decir verdad Que se realizó con apego a las normas y procedimientos de auditoría Señalar si se incurrio en omisiones que no hubieran sido corregidas El registro o registros patronales y año dictaminado Nombre, firma y registro del contador público

77 Como elaborar el dictamen... Anexos del dictamen
Caracteristicas del patron Caracteristicas de los contratos y horarios Omisiones determinadas Prestaciones otorgadas Factor Fijo Pruema muestra Conciliación entre nóminas y contabilidad Variables y Excedentes Clase y Prima de riesgo

78 Revisión del dictamen... Control de Calidad
Objetivos de la Revisión: Verificar que se hayan aplicado los programas y cedulas de trabajo establecidos para la elaboracion del dictamen Verificar que se hayan elaborado los papeles de trabajo necesarios y que estos incluyan el soporte de la revisión realizada y el soporte de cada anexo del dictamen Verificar que el borrador del dictamen elaborado se haya elaborado conforme a los formatos autorizados y la informacion y criterios incluidos son razonables Verificar que no existan pendientes que puedan afectar la emision del dictamen

79 Reflexiones : “Los atletas no consiguen romper marcas, sólo para obtener una medalla y un aplauso, lo hacen porque tenían una meta por alcanzar, un reto dificil y una fuerza interior que los impulsaba a romper la marca. La medalla y el aplauso llegaron por añadidura”. “Cada día, con cada elección, creamos una obra de arte única. Algo que sólo uno puede hacer...La razón por la que naciste fue para dejar tu marca indeleble en el mundo. Esa es tu autenticidad... Respeta tus urgencias creativas...apuesta por la fe...descubrirás que tus elecciones son tan auténticas como lo eres tú...”


Descargar ppt "DICTAMEN DEL SEGURO SOCIAL 2016"

Presentaciones similares


Anuncios Google