Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
PROTEINAS DOCENTE DRA TELMA BRICH
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD FUNDACIÓN HÉCTOR A. BARCELÓ CARRERA DE TÉCNICOS EN ANÁLISIS CLÍNICOS ASIGNATURA: ANÁLISIS CLÍNICOS II PROTEINAS DOCENTE DRA TELMA BRICH
2
PROTEINAS Son moléculas orgánicas de alto peso molecular constituidas por cadena lineales de aminoácidos unidos entre sí formando cadenas polipeptídicas. La unión peptídica se forma por la condensación del un grupo α amino con el grupo carboxílico de otro aminoácido.
4
Suero: fracción de proteínas solubles que aparece luego de la retracción del coágulo sanguíneo. Carece de FIBRINÓGENO. FUNCIONES: Transporte de compuestos endógenos y exógenos(medicamentos, hormonas, calcio) Regulación de la presión oncótica. Control de la infección (Inmunoglobulinas) y respuesta inflamatoria (PCR, Ferritina)
5
Síntesis: La mayoría de las proteínas plasmáticas se sintetizan en el hígado a excepción de las Inmunoglobulinas son sintetizadas por los linfocitos B, y las hormonas proteicas. Balance nitrogenado: Catabolismo ↔ Anabolismo Balance nitrogenado negativo (perdidas mayores que ingresos) Baja ingesta proteica :ayuno prolongado, síndrome de malabsorción, desnutrición. Perdidas de proteínas :proteinuria en síndrome nefrótico, quemaduras, plasmaférisis Catabolismo acelerado :infecciones, fiebre, hipertiroidismo
9
CLASIFICACIÓN Según su forma: Fibrilares o Fibrosas: tienen las cadenas polipeptídicas dispuestas paralelamente entre sí (Ej. Colágeno) Globulares: formadas por una o más -hélices enrolladas formando una esfera (Ej. La mayoría de las enzimas) Según su composición: Simples: compuestas solo por aminoácidos (Ej. Albúmina) Conjugados: aminoácidos + “grupo prostético”. Estas proteínas se subdividen de acuerdo con la naturaleza del grupo prostético en Lipoproteínas; Glicoproteínas; Nucleoproteínas y Fosfoproteínas.
10
CLASIFICACIÓN Según su función biológica:
Enzimas: Actúan como catalizadores biológicos (Ej. Transaminasas.) Hormonas: Función de mensajeros (Ej. FSH) Estructurales: mantienen unidas las estructuras del organismo (Ej. Colágeno) Transportadoras: transportan moléculas o iones en el interior del organismo (Ej. Hemoglobina) Protectoras: encargadas de la defensa del organismo (Ej. Gammaglobulinas) Contráctiles: intervienen en la contracción y relajación muscular (Ej. Actina, miosina) Mantenimiento del equilibrio osmótico : Albúmina.
12
Las propiedades fisicoquímicas de las proteínas se utilizan como base para su identificación, separación y cuantificación. Las proteínas pueden separarse desde el punto de vista físico por tamaño: se pueden separar en grandes y pequeñas por métodos de diálisis o filtración en gel. Otra propiedad es la solubilidad, dada por la afinidad que tienen por diferentes solventes. Si se pierde esta afinidad modificando las propiedades del solvente (pH, fuerza iónica) se produce la insolubilidad de éstas produciéndose precipitación.
13
DETERMINACIÓN DE PROTEINAS TOTALES:
Método de “Biuret”: No muy sensible y no es adecuada para las muestras con baja concentración de proteínas (orinas, LCR). Es el procedimiento más empleado en la determinación de proteínas totales. La reacción : Reactivo alcalino de cobre + sustancia que contiene 2 o más enlaces peptídicos = color azul violeta
14
DETERMINACION DE ALBUMINA
PRINCIPIO Albúmina + BCG → Complejo BCG-albúmina BCG: 3',3",5', 5"-tetrabromo-mcresolsulfoneftaleína, sal sódica (verde de bromocresol ) El incremento en la absorbancia a 630 nm debido a la formación del complejo albúmina-BCG es directamente proporcional a la concentración de albúmina de la muestra. Los valores normales de Albúmina son aproximadamente 3,5 – 5,2 g/dl
15
DETERMINACION DE PROTEINAS URINARIAS
Turbidimetría: Interacción de la luz con partículas en solución. Éstas disminuyen la trasmisión de la luz por dispersión, reflexión y absorción. REACTIVO: Ácido tricloroacético .Forma un precipitado fino. Se mide fotométricamente a 405 nm. Valor de referencia en adultos normales: <0,2 g/litro.
16
Tamaño: > PM < velocidad de corrida.
ELECTROFORESIS Principio : Las partículas cargadas (proteínas) migran en un campo eléctrico, hacia uno de los electrodos dependiendo de: Carga de la partícula: Se trabaja con un buffer a pH: 8,6 → todas las proteínas se encuentran con carga negativa. Tamaño: > PM < velocidad de corrida. Fuerza del campo eléctrico: > voltaje >mayor velocidad de corrida. Medio soporte: Acetato de celulosa- Agarosa- Gel de poliacrilamida.
21
ALBÚMINA Función : Mantener la presión osmótica Transporte Fuente endógena de aminoácidos. α1 GLOBULINAS 1 Antitripsina α 1 Glicoproteína α 1 Lipoproteína Proteína transportadora de tiroxina. α 1 Fetoproteína α 2 GLOBULINAS α 2 Lipoproteinas α 2 Macroglobulina α 2 Haptoglobina Ceruloplasmina Colinesterasa ɣ – Globulinas IGA IGG IGM β GLOBULINAS β lipoproteínas. Transferrina Fibronógeno Plasminógeno Complemento
22
HIPOALBUMINEMIA Extravasación de líquido, edema.
ENFERMEDAD CAUSA Hepática Diminución de la síntesis por enfermedad hepática intrínseca, alcoholismo, desnutrición. Renal Aumento de las pérdidas por degradación, aumento de la presión oncótica, desnutrición. Enfermedad gastrointestinal Malabsorción, obstrucción hepática Quemaduras Daño de tejidos extenso, exudación intensa. CONSECUENCIAS Extravasación de líquido, edema. Alteración transporte de sustancias endógenas: calcio, etc. Exceso farmacológico de un fármaco (↑ fracción libre) o desplazamiento de un fármaco por otro.
23
FRACCIONES PROTEICAS: ɣ – Globulinas
HIPERGAMMAGLOBULINEMIA POLICLONALES: Inflamaciones crónicas: Hepatitis, cirrosis. Inflamaciones infecciosas y ciertas enfermedades autoinmunes : lupus. HIPOGAMMAGLOBULINEMIA: Síndrome nefrótico, leucemias crónicas, mieloma con proteinuria de Bence Jones GAMMAPATIAS DE CÉLULAS B AGAMMAGLOBULINEMIAS
24
INTERPRETACIÓN DEL PROTEINOGRAMA
¿Es un método cualitativo o cuantitativo? ¿Para qué nos sirve? Detectar Hipoalbuminemia Deficiencias: Inmunoglobulinas, α 1 Antitripsina, Ceruloplasmina. Presencia de Bandas anormales. Identificar patrones electroforéticos
25
Nefelometria Inmunoturbidimetría Inmunoelectroforesis Inmunoensayos (Inmunodifusión radial, RIA, IRMA, Inmunocromatografía, etc) Inmunofijación.
27
Disminución de Albúmina- Transferrina
REACCION DE FASE AGUDA Cambio en la síntesis hepática de proteínas plasmáticas, como consecuencia de la regulación de genes inducida por citokinas inflamatorias: IL-6, TNF-a. Aumento de PCR (x5) Aumento de α1 Antitripsina, Ceruloplasmina,Ferritina, Igs, Glicoproteína ácida.(1-5 Veces) Disminución de Albúmina- Transferrina
28
DISGAMMAGLOBULINEMIA
Alteración que presentan las proteínas en la zona de las globulinas. Componente Monoclonal, Proteína M, Componente M, Gammapatía Monoclonal, Banda Homogénea y/o Paraproteína. Las gammapatías monoclonales : proliferación benigna o maligna de un clon de células plasmáticas que producen una proteína homogénea denominada componente monoclonal. Proteinuria de Bence Jones :cadenas livianas monoclonales en orina
29
INMUNOFIJACIÓN Es una electroforesis de proteínas en gel de agarosa seguida de una inmovilización de las mismas al enfrentarse a un antisuero específico formando un complejo insoluble que se revela por coloración. Se realiza cuando en el perfil electroforético aparecen fracciones atípicas principalmente en la zona de las β y ɣ globulinas sospechosas de gammapatías monoclonales.
31
INMUNOELECTROFORESIS
MUESTRA 1 ANTISUERO MUESTRA 2
34
Algunos casos de pacientes de Mieloma podían tener compromiso neurológico (Mielomas cuyo origen es el SNC.) PROTEINOGRAMA EN LCR El LCR tiene menos proteínas que el suero. Y en la electroforesis siempre presentaran pre-albumina. Y se presentan todas las regiones que se ven en electroforesis de suero, pero en concentraciones menores (más desteñidos). Pero lo que es normal. Puede presentar además una banda, que se llama banda Oligoclonal. Que en los libros están descritos como bandas en “forma de escalera” ,presentes en pacientes con Esclerosis Múltiple. Ausente en el suero, solo en LCR. Ya que esta patología está presente en SNC.
35
PROTEINOGRAMAS EN LCR
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.