La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

BIOLOGIA CELULAR.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "BIOLOGIA CELULAR."— Transcripción de la presentación:

1 BIOLOGIA CELULAR

2 SERES VIVOS LOS SERES VIVOS CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS:
ENORMES DIFERENCIAS ENTRE SI, AL MENOS EN APARIENCIA, PERO COMPARTEN CUALIDADES ESCENCIALES DE “LA VIDA”, CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS: ORGANIZACIÓN Y COMPLEJIDAD. METABOLISMO (PROCESOS QUIMICOS PARA LA LIBERACION Y UTILIZACION DE ENERGIA) PROCES. ANABOLICOS Y CATABOLICOS. CAPACIDAD CRECIMIENTO CAPACIDAD DE REPRODUCIRSE SENSORIALIDAD, RESPUESTA A ESTIMULOS DEL AMBIENTE. ADAPTACION TENDENCIA AL EQUILIBRIO, ESTABILIDAD FISICOQUIMICA (HOMEOSTASIA)

3 SERES VIVOS ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS:
LA VIDA ES MATERIA QUE SE ORGANIZA EN DISTINTOS NIVELES DE COMPLEJIDAD: NIVEL QUIMICO: ATOMO-MOLECULA-MACROMOLECULAS. NIVEL CELULAR (CON DIFERENTES NIVELES DE COMPLEJIDAD SUBCELULAR) EN ORGANISMOS PLURICELULARES: SE ORGANIZA ADEMAS EN TEJIDOS, ORGANOS SISTEMAS DE ORGANOS, ORGANISMO.

4 SERES VIVOS LOS ORGANISMOS VIVOS SE DIFERENCIAN, SEGÚN EL MECANISMO QUE UTILIZAN PARA EXTRAER ENERGIA PARA SU PROPIO METABOLISMO, EN : AUTOTROFOS (FOTOSINTETIZADORES) : CO2 Y AGUA + LUZ MOLECULAS ORGANICAS EJ: BACTERIAS (CIANOBACTERIAS), ALGAS Y VEGETALES HETEROTROFOS: OBTIENEN ENERGIA DE LAS MOLECULAS ORGANICAS SINTETIZADAS POR ORGANISMOS AUTOTROFOS. MEDIANTE INCORPORACION DE O2 (OXIDACION). RESPIRACIONAEROBICA. EJ: ANIMALES , HONGOS.

5 SERES VIVOS CICLO DE ENERGIA
FOTONES

6 LA VIDA SE MANIFIESTA DE MILLONES DE MANERAS DIFERENTES…
SERES VIVOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN: MATERIA VIVIENTE COMPUESTA POR LOS MISMOS ELEMENTOS QUE LOS DEL MUNDO INORGANICO. LO QUE LOS DIFERENCIA ES SU NIVEL DE ORGANIZACION. LA VIDA SE MANIFIESTA DE MILLONES DE MANERAS DIFERENTES…

7 SERES VIVOS

8 CELULA: UNIDAD ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL DE LOS SERES VIVOS

9 SERES VIVOS/ CELULAS BIOLOGIA MODERNA: 1- TODOS LOS SERES VIVOS ESTAN FORMADOS POR CELULAS 2- LAS REACCIONES QUIMICAS OCURREN EN EL INTERIOR DE LA CELULAS 3- LAS CELULAS PROVIENEN DE OTRAS PREEXISTENTES. 4- LAS CELULAS CONTIENEN INFORMACION HEREDITARIA. PARA ESTO: TODAS LAS CELULAS TIENEN MEMBRANA CELULAR, MATERIAL GENETICO, CITOPLASMA CON SUS ORGANELAS. .

10 Célula/niveles de organizacion
SE DISTINGUEN ORGANISMOS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS Los organismos procariotas serian antecesores de los eucariotas. Presentan grandes diferencias y también Similitudes: CODIGO GENETICO. MAQUINARIA SIMILAR PARA SINTESIS PROTEICA.

11 NIVELES DE ORGANIZACION
Características de organización celular en procariotas y eucariotas PROCARIOTAS EUCARIOTAS Envoltura nuclear. Ausente Presente Cromosomas Único Múltiple División Fisión Binaria Mitosis/ Meiosis Endomembranas Ausentes Presentes Mitocondrias /cloroplastos Presentes/en células vegetales Citoesqueleto Ribosomas 70S 80S Membrana celular

12 Célula /eucariotas ESTRUCTURA MAS COMPLEJA

13 CELULA/NIVELES DE ORGANIZACION
PROCARIOTAS: UNICA MOLECULA DE ADN, SIN ENVOLTURA NUCLEAR. PROTOPLASMA, RIBOSOMA, CARECE DE S. ENDOMEMBRANAS. MEMBRANA CELULAR, RODEADA DE PARED CELULAR. PUEDEN TENER FLAGLEOS Y PILI. ORGANISMOS SON MUY PEQUEÑOS. RAPIDA DIVISION CELULAR GRAN DIVERSIDAD METABOLICA. DEGRADADORES DE MOLECULAS ORGANICAS, A MOLECULAS SIMPLES, UTILIZADAS LUEGOS POR LOS VEGETALES.

14 CELULA CLASIFICACION DE LAS CELULAS Y DE LOS ORG. VIVIENTES. (NIVELES DE ORGANIZACIÓN) REINO CELULAS ORG. REPRESENTATIVOS MONERAS PROCARIOTAS BACTERIAS, ALGAS AZULES PROTISTAS EUCARIOTAS PROTOZOOS HONGOS MOHOS, HONGOS VERDADEROS VEGETALES ALGAS, BRIOFITAS, ETC ANIMALES METAZOOS

15 CELULA

16 CELULA/ PROCARIOTA PARED CELULAR y MEMBRANA CELULAR PARED CELULAR:
( ESPACIO PERIPLASMICO). PARED CELULAR: CAPA EXTERNA: LIPOPROTEINAS Y LIPOPOLISACARIDOS (MAS ABUNDANTES EN GRAM -). CAPA INTERNA: PEPTIDOGLICANOS (GRAM +)

17 Pared celular/ Membrana celulas procariotas

18 Célula /procariotas PROTOPLASMA: Agua, iones, enzimas etc
Ribosomas: 70S, dos subunidades. CROMOSOMA Único, molécula de ADN circular , plegado en el Nucleoide. Unido a la membrana plasmática, facilitando la separación en la división celular. PLASMIDO: ADN extracromosómico, presente en algunas bacterias. Responsable de resistencia a algunos antibióticos

19 NIVELES DE ORGANIZACION
VIRUS: NO SON CELULAS VERDADERAS. POSEEN ADN O ARN DEPENDEN DE LAS CELULAS HUESPEDES (EUCARIOTAS O PROCARIOTAS) SE ACTIVAN AL INGRESAR A LA CELULA DONDE ULTILIZAN LA MAQUINARIA CELULAR PARA REPRODUCIRSE. FUERA DE LAS CELULAS SON INHERTES SE CRISTALIZAN

20 Célula / eucariotas EUCARIOTAS Presentan estructura mas compleja
Información genética/ síntesis proteica Núcleo (cromosomas/ nucléolo) Citosol, citoesqueleto, organelas membranosas mitocondrias/ cloroplastos etc. CITOPLASMA Pared celular/ membrana plasmática protección y control de las interacciones celulares. Permeabilidad etc. Membrana celular

21 Célula / eucariotas PATRON DE ORGANIZACIÓN COMUN

22 Célula/ eucariotas DIVERSIDAD MORFOLOGICA ESPECIALIZACION FUNCIONAL.
TODAS PRESENTAN UN PATRON DE ORGANIZACIÓN COMUN. COMPLEJIDAD DE ORGANIZACIÓN, EN ORGANISMOS MUTICELULARES PRESENTEN: DIVERSIDAD MORFOLOGICA ESPECIALIZACION FUNCIONAL.

23 Célula/ eucariotas DIVERSIDAD MORFOLOGICA Y FUNCIONAL DE CELULAS EUCARIOTAS.

24 Célula/ eucariotas/MEMBRANA PLASMATICA
BICAPA LIPIDICA, CONTINUA, CON PROTEINAS INTERCALADAS O PROTEINAS EN LA SUPERFICIE. SEPARA EL CONTENIDO CELULAR DEL MEDIO EXTERNO. CONTORLA O REGULA EL PASAJE DE MOLECULAS HACIA EL INTERIOR O HACIA EL EXTERIOR DE LA MISMA. PARED CELULAR: EN LA CELULA VEGETAL, PRESENTA ENVOLTURA EXTERNA O PARED CELULAR. (CELULOSA)

25 Célula/ eucariotas ASI DELIMITADA POR LA MEMBRANA, LA CELULA EUCARIOTA PRESENTA DOS GRANDES COMPARTIMIENTOS: NUCLEO CITOPLASMA

26 Célula/ eucariotas CITOPLASMA: CITOSOL O MEDIO INTERNO DE LA CELULA.
ORGANELAS MEMBRANOSAS ORGANELAS NO MEMBRANOSAS

27 Célula/ eucariotas CITOSOL O MEDIO INTERNO DE LA CELULA: AGUA.
IONES (K+, Ca+, Na+). MACROMOLECULAS ORGANICAS (PROTEINAS, HIDRATOS DE CARBONO Y LIPIDOS).

28 Célula/ eucariotas ORGANELAS MEMBRANOSAS (SISTEMA DE ENDOMEMBRANAS)
RETICULO ENDOPLASMICO (LISO Y RUGOSO) APARATO GOLGI VESICULAS DE TRANSPORTE ENDOSOMAS /LISOSOMAS MITOCONDRIAS

29 Célula /eucariotas / sist. Endomembranas
RETICULO ENDOPLASMICO: PORCION MAS EXTENSA DEL SISTEMA DE ENDOMEMBRANAS. SACOS Y TUBULOS APLANADOS. RUGOSO SUPERFICIE EXTERNA CUBIERTA POR RIBOSOMAS SINTESIS DE PROTEINAS LISO CARECE DE RIBOSOMAS SINTESIS DE LIPIDOS Y ESTEROIDES LISO

30 Célula /eucariotas / sist. Endomembranas
RETICULO ENDOPLASMICO:

31 Célula /eucariotas / sist. Endomembranas
RETICULO ENDOPLASMICO

32 Célula /eucariotas / sist. Endomembranas
APARATO DE GOLGI SACOS, TUBULOS Y VESICULAS CLASIFICA, PROCESA Y EMPAQUETA PRODUCTOS PROVENIENTES DE RETICULO ENDOPLASMATICO, LIPIDOS Y PROTEINAS, PARA SU TRANSPORTE INTRA Y/O EXTRACELULAR.

33 Célula /eucariotas / sist. Endomembranas
APARATO DE GOLGI

34 Célula /eucariotas / sist. Endomembranas
LISOSOMAS ORGANELAS QUE CONTIENEN ENZIMAS DIGESTIVAS. PARTICIPAN EN LA DIGESTION DE SUSTANCIA QUE LLEGAN DEL EXTERIOR POR ENDOCITOSIS . DEGRADACION DE COMPONENTES D ELA PROPIA CELULA (AUTOFAGIA) ENDOSOMAS ORGANOIDES LIMITADOS POR MEMBRANA, PARTICIPAN EN EL MECANISMO DE ENDOCITOCITOSIS. CLASIFICA Y REDIRIGE LAS PROTEINAS EN LOS DIFERENTES COMPARTIMENTOS INTRACELULARES. PARTICIPA EN LA DIGESTION CELULAR. LISOSOMAS PEROXISOMAS ORGANELAS ENCARGADAS DE LA DEGRADACION DEL PEROXIDO DE HIDROGENO Y ACIDOS GRASOS.

35 Célula /eucariotas / sist. Endomembranas
MITOCONDRIAS PROPORCIONAN ENERGIA A LA CELULA AL PRODUCIR ATP EN LA FOSFORILACION OXIDATIVA EN LAS CELULAS VEGETALES: PLASTIDOS (LEUCOPLASTOS INCOLOROS ALMACENAMIENTO DE ALMIDON. CLOROPLASTOS CON PIGMENTO, CLOROFILA, FOTOSINTESIS).

36 Célula /eucariotas / ORGANELAS NO MEMBRANOSAS
ORGANOIDES NO MEMBRANOSOS CITOESQUELETO CENTRIOLOS RIBOSOMAS PROTEASOMAS

37 Célula /eucariotas / ORGANELAS NO MEMBRANOSAS
CITOESQUELETO: CONSTITIDO POR FILAMENTOS INTERMEDIOS, MICROFILAMENTOS Y MICROTUBULOS FUNCIONES: DAR FORMA A LA CELULA. OTORGA RESISTENCIA. PARTICIPA EN LA MOVILIDAD CELULAR, FORMACION DE FAGOSOMAS ETC.

38 Célula /eucariotas / ORGANELAS NO MEMBRANOSAS
RIBOSOMAS ESTRUCTURAS RIBONUCLEOPROTEICAS, CONSTITUIDAS POR ARN Y PROTEINAS. FUNDAMENTALES EN LA SINTESIS DE PROTEINAS. LIBRES EN CITOPLASMA O ADHERIDOS.

39 Célula /eucariotas / ORGANELAS NO MEMBRANOSAS
PROTEASOMAS ESTRUCTURAS DE COMPLEJOS PROTEICOS QUE DEGRADAN ENZIMATICAMENTE PROTEINAS DAÑADAS/ INNECESARIAS.

40 Célula /eucariotas NUCLEO DEFINE A LA CELULA EUCARIOTA Y
PROPORCIONA A LA CELULA LA INFORMACION ALMACENADA EN EL ADN. TAMAÑO: EN RELACION AL TAMAÑO CELULAR. (RELACION NUCLEO/CITOPLASMA) FORMA: EN RELACION A LA FORMA CELULAR. NUMERO: GENERALMENTE UNICO, PERO EXISTEN CELULAS MULTINUCLEADAS (EJ. CELULA MUSCULAR)

41 Célula /eucariotas/NUCLEO
NUCLEO EN INTERFASE MEMBRANA NUCLEAR, CON POROS, COMPLEJOS DE POROS NUCLEARES, COMUNICACIÓN NUCLEO CITOPLASMA. ADN+ PROTEINAS HISTONAS, CROMOSOMAS. MATRIZ NUCLEAR TRANSCRIPCION DE ARNm Y ARNt NUCLEOLO, TRANSCRIPCION DEL ARNr

42 Célula /eucariotas/NUCLEO

43 Célula /eucariotas/NUCLEO
INTERFASE EL ADN SE DUPLICA EN LA FASE S (SINTESIS) DE LA INTERFASE Y SE PREPARA PARA LA DIVISION. LA INFORMACION DEL ADN ES TRANSCRIPTO A DISTINTAS FORMAS DE ARN LOS DISTINTOS ARN TERMINAN TRADUCIENDO EN SINTESIS PROTEICA

44 CELULA EUCARIOTA/ INFECCION VIRAL


Descargar ppt "BIOLOGIA CELULAR."

Presentaciones similares


Anuncios Google