La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN DE EMERGENCIAS EN REDES SOCIALES

Presentaciones similares


Presentación del tema: "GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN DE EMERGENCIAS EN REDES SOCIALES"— Transcripción de la presentación:

1 GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN DE EMERGENCIAS EN REDES SOCIALES
EMERGENCIAS 112 COMUNIDAD DE MADRID @112cmadrid Javier Ayuso @fjayuso

2 EMERGENCIAS 112 COMUNIDAD DE MADRID
Gabinete de información de emergencias CM. Dirección General de Medios CM. Información de emergencias SUMMA112, Bomberos CM y Agentes Forestales CM. Gabinete de prensa Madrid 112. 4 periodistas, 365 días. Desplazamiento a las intervenciones. Gestión RRSS.

3 En 2001 se pone en marcha el servicio. Comunicación 1.0.
LA EXPERIENCIA En 2001 se pone en marcha el servicio. Comunicación 1.0. Información limitada a medios. Envío de vídeos por fibra óptica. Distribución de fotos desde el ordenador. Múltiples dispositivos. Mayor inversión de tiempo / Menor eficiencia.

4 COMUNICACIÓN 2.0 En 2010 iniciamos la aventura del 2.0.
Presencia en RRSS. Información a medios y ciudadanos. Conversación. Un único dispositivo (smartphone) nos permite grabar, montar y difundir imágenes. Menor inversión de tiempo. Mayor eficacia.

5 MARZO 2011, PUNTO DE INFLEXIÓN
Una intensa nevada colapsa la A-6. Miles de personas quedan atrapadas. Se inicia una conversación por RRSS con los afectados. Información bidireccional. Actualización inmediata de información. Distribución de consejos de protección civil.

6 CONSECUENCIAS: - Incremento notable de seguidores en Twitter. - No solo para medios de comunicación sino para todos los ciudadanos.

7 ¿POR QUÉ COMUNICAR EN REDES SOCIALES?
Poderoso medio de comunicación. - Millones de usuarios. - Rapidez.

8 GESTIÓN DE RRSS EN EMERGENCIAS 112 COMUNIDAD DE MADRID
Estrategia: Menos presencia en medios tradicionales  más presencia en RRSS. Presencia habitual Twitter, Facebook, Youtube, Periscope, Instagram, Flick’r. Información de sucesos / Consejos y recomendaciones. Innovación para ser atractivo. Credibilidad / confianza. Aumento seguidores. Protocolo de crisis.

9

10

11

12

13 PROTOCOLO DE CRISIS Tenerlo entrenado.
Twitter más rápido y efectivo - FB ampliar información, comunicados oficiales, dialogar Hashtag. Hora. Tuit fijado / destacado Remitir a Facebook o web. Tenerlo entrenado. Quién decide lo que se dice, quién comunica. Actuar con rapidez. 30’ decisivos. Actualizar. Interacción. Analizar resultados. Introducir mejoras.

14 Integración en protocolos SE. Ser parte activa en ellos.
Cumplir los protocolos. Coordinación con otras instituciones. Monitorización de RRSS.

15 tWITTER VENTAJAS: - Rápido, gran difusión.
- Información de servicio público. - Interacción. - Actualizaciones periódicas. - No sólo datos, fotos, audio y vídeo. - Twitter Alerts. - Combatir críticas o bulos. VOST.

16 TWITTER INCONVENIENTES: - Penaliza el error.
- Amplifica los aspectos negativos. - Favorece propagación de bulos. INCONVENIENTES:

17 112 inverso. my112 Gratuita. Aviso a 112. Geolocalización.
Envío desde 112 de avisos y recomendaciones.

18 Claves para una gestiÓn eficaz de la emergencia
Protocolo de crisis. Presencia habitual. Gestión profesional.


Descargar ppt "GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN DE EMERGENCIAS EN REDES SOCIALES"

Presentaciones similares


Anuncios Google