La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Revisión de la propuesta de Programa de Acción Específico “Salud en tu Escuela” Dra. Arlette Saavedra Romero Agosto, 2018.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Revisión de la propuesta de Programa de Acción Específico “Salud en tu Escuela” Dra. Arlette Saavedra Romero Agosto, 2018."— Transcripción de la presentación:

1 Revisión de la propuesta de Programa de Acción Específico “Salud en tu Escuela”
Dra. Arlette Saavedra Romero Agosto, 2018

2 Modelo Lógico de Promoción de la Salud en las Escuelas
Fuente: Langford R, Bonell CP, Jones HE, Pouliou T, Murphy SM, Waters E, Komro KA, Gibbs LF, Magnus D, Campbell R. The WHO Health Promoting School framework for improving the health and well-being of students and their academic achievement. Cochrane Database of Systematic Reviews 2014, Issue 4. Art. No.: CD DOI: / CD pub2.

3

4

5 Objetivo general Contribuir al fortalecimiento de los Servicios Estatales de Salud mediante estrategias integrales, transversales con carácter intersectorial que favorezcan el fomento de estilos de vida saludables en la comunidad escolar para la promoción de la salud, la prevención de enfermedades y la disminución de riesgos lo que permitirá la reducción de la morbilidad y mortalidad en la población escolar.

6 Objetivos específicos
1. Impulsar políticas públicas para concientización de la promoción de la salud y prevención de enfermedades en la comunidad escolar. Estrategias Coordinación intersectorial para la promoción de entornos saludables. Indicador Porcentaje de SESA,s que cuentan con convenios de colaboración entre las instituciones e integrados al trabajo del Consejo Estatal de Salud. Actividades Sinergia entre los diferentes actores que focalizan acciones en la comunidad escolar. Incorporación de estrategias e intervenciones basadas en evidencia científica. Impartición de sesiones informativas y educativas sobre promoción de la salud y prevención de enfermedades.

7 Objetivos específicos
Establecer los mecanismos que fortalecen el vínculo intersectorial y la articulación de la comunidad escolar con las instituciones gubernamentales, así como los de participación social y ONGs que permitan el fomento de estilos de vida saludables. Estrategia Intervenciones integradas y focalizadas de promoción de la salud y prevención de enfermedades en la comunidad escolar para conformar escuelas promotoras de salud. Indicador Porcentaje de escuelas promotoras de la salud. Número de alumnas y alumnos atendidos. Porcentaje de alumnas y alumnos con factores de riesgo relacionados al embarazo adolescente, adicciones, salud mental, violencia, sobrepeso y obesidad Porcentaje de alumnas y alumnos en quienes se identificó la intención de cambio hacia comportamientos/actitudes saludables en las escuelas incorporadas al Programa.

8 Actividades Detección y referencia oportuna. Aplicar cuestionarios de hábitos, conocimientos e intención de cambio a comportamientos saludables. Desarrollo de habilidades en la población escolar que los ayuden a tomar decisiones asertivas y responsables, que les permitan desarrollar autonomía y construir su propio destino. Incentivar en escolares el acceso a información y servicios para la atención oportuna y la reducción de riesgos para la salud y el bienestar. Despliegue de brigadas compuestas por personal de salud y estudiantes de ciencias de la salud las que realizarán valoraciones clínicas para detectar factores de riesgo y problemas de salud. Asesoría y vigilancia de la aplicación de lineamientos generales para el expendio y distribución de alimentos y bebidas preparados y procesados en las escuelas del Sistema Educativo Nacional

9 Objetivos específicos
Fomentar acciones de mercadotecnia social en salud para impulsar entornos favorables para la salud de los escolares del Sistema Educativo Nacional en áreas urbanas y rurales. Estrategia Sensibilización sobre las acciones de prevención de enfermedades y promoción de la salud en la comunidad escolar. Indicador Porcentaje de escuelas que incorporaron campaña para promoción de comportamientos saludables. Número de personal de salud capacitado y en funciones de promoción de la salud y prevención de enfermedades en la comunidad escolar. Actividades Capacitación de personal de salud para identificar y prevenir conductas de riesgo (violencia, depresión, abuso de sustancias) en los escolares así como proporcionar la referencia adecuada para atención oportuna. Incentivar en los escolares la adquisición de hábitos saludables a través de una estrategia de cambio de comportamiento atractiva, ambientada dentro de los planteles educativos.

10 Analicemos Conformar tres equipos
I. En base a las experiencias de cada entidad que conforman los equipos, se discutirán las siguientes líneas de análisis: Identificar elementos que complementen el Árbol de problemas y el árbol de objetivos. Analizar el objetivo general y específicos, identificar los elementos que se requieren atender en la promoción de la salud en escolares. Proponer elementos que enriquezcan los objetivos, teniendo como base el MOPS y el enfoque de curso de vida.

11 Analicemos II. De lo comentado y discutido en cada equipo, se realizará presentación en power point, donde se incorporen los comentarios, propuestas etc, de las 5 líneas de análisis. III. Cada equipo cuenta con 15 minutos para su exposición.

12 Conclusiones y cierre


Descargar ppt "Revisión de la propuesta de Programa de Acción Específico “Salud en tu Escuela” Dra. Arlette Saavedra Romero Agosto, 2018."

Presentaciones similares


Anuncios Google