La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

MODULO 6 Tema 3 Relación y coordinación de los mediadores interculturales con otros profesionales.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "MODULO 6 Tema 3 Relación y coordinación de los mediadores interculturales con otros profesionales."— Transcripción de la presentación:

1 MODULO 6 Tema 3 Relación y coordinación de los mediadores interculturales con otros profesionales

2 IV. Principios del trabajo en equipo
ÍNDICE I. Las límites del papel del mediador y la importancia de saber cuando derivar un caso II. El papel de los profesionales dentro de la multiculturalidad en diferentes ámbitos III. Trabajo en equipo: introducción a la importancia de un equipo de profesionales IV. Principios del trabajo en equipo MODULO 6. La práctica de la mediación intercultural en la realidad de los refugiados. Tema 3: Relación y coordinación de los mediadores interculturales con otros profesionales

3 Los límites del papel del mediador y la importancia de saber cuando derivar un caso
Los mediadores deben ser conscientes de los LÍMITES DE SU ROL y de sus habilidades y ser capaces de determinar cuando es necesario delegar un caso a otro profesional. Podemos establecer dos categorías principales de estos límites: 1. LOS LÍMITES PERSONALES DEL MEDIADOR: El mediador necesita evaluar y decidir qué tareas realizar según su abanico de habilidades y rechazar aquellas que no se vea capaz de llevar a cabo de un modo profesional. Estas decisiones también deben tomarse teniendo en cuenta el código deontológico al que responde el mediador (ver Capítulo 5). El mediador debe proteger su propia seguridad y privacidad. El mediador deberá ser flexible, polivalente, proactivo y ser capaz de lidiar con entornos cambiantes y de urgencia. Sin embargo, el mediador debe entender y establecer límites emocionales a la hora de involucrarse y rechazar cualquier caso que no se vea capaz de manejar por sus implicaciones emocionales. MODULO 6. La práctica de la mediación intercultural en la realidad de los refugiados. Tema 3: Relación y coordinación de los mediadores interculturales con otros profesionales

4 2. LÍMITES DEL PAPEL DEL MEDIADOR:
El primer conjunto de limitaciones lo establece la ley. Cuando los mediadores se encuentran con ilegalidades, deben notificarlo a las autoridades. Los mediadores deben ser capaces de advertir cuando necesitan intervenir y cuando es necesario delegar a otros profesionales del grupo multidisciplinario o fuera de él. Es por eso, que deben estar en continua comunicación, tener destrezas para trabajar en equipo y siempre buscar los recursos disponibles. Conocer las funciones generales de cada profesional con el que trabajamos será esencial para tener un conocimiento claro de los límites entre los diferentes roles y nuestro papel como mediador intercultural. Es especialmente importante delegar los aspectos sanitarios a un profesional. MODULO 6. La práctica de la mediación intercultural en la realidad de los refugiados. Tema 3: Relación y coordinación de los mediadores interculturales con otros profesionales

5 El papel de los diferentes profesionales dentro del equipo multidisciplinar en distintas áreas
A continuación, veremos una representación de los PROFESIONALES INVOLUCRADOS en algunas de las áreas de trabajo. Los siguientes esquemas son solo una ILUSTRACIÓN DE LOS PROFESIONALES MÁS COMUNES en cada área. El mediador deberá familiarizarse con la configuración de cada institución y organización en las que trabajan para averiguar qué papel juega cada uno de los profesionales del equipo multidisciplinar. En este sentido, cuando se comienza por primera vez en una institución u organización, el mediador debe, en la teoría y en la práctica, determinar: Quiénes son los MIEMBROS. Qué papel tienen y cuáles son los LÍMITES de este. Qué JERARQUÍA DE PROBLEMAS se debe tener en cuenta. De qué INSTITUCIÓN GUBERNAMENTAL depende el centro/organización (solo para instituciones públicas). MODULO 6. La práctica de la mediación intercultural en la realidad de los refugiados. Tema 3: Relación y coordinación de los mediadores interculturales con otros profesionales

6 Educación Equipo de dirección Psicólogo educacional Profesores
Mediador Personal administrativo Profesores MODULO 6. La práctica de la mediación intercultural en la realidad de los refugiados. Tema 3: Relación y coordinación de los mediadores interculturales con otros profesionales

7 Empleo Jefe de oficina Consejeros de empleo Recepcionistas
Mediador Formadores de empleo Consejeros de empleo MODULO 6. La práctica de la mediación intercultural en la realidad de los refugiados. Tema 3: Relación y coordinación de los mediadores interculturales con otros profesionales

8 Gerente de Hospital/práctico
Salud Enfermeros Recepcionistas Mediador Doctores Gerente de Hospital/práctico MODULO 6. La práctica de la mediación intercultural en la realidad de los refugiados. Tema 3: Relación y coordinación de los mediadores interculturales con otros profesionales

9 Trabajo en equipo: introducción a la importancia del grupo profesional
El GRUPO PROFESIONAL y su funcionamiento propio son esenciales para la efectividad del servicio que se ofrece a refugiados y migrantes. La COOPERACIÓN MULTIDISCIPLINAR mejora la estrategia global a la hora de enfrentarse a cada caso y ayuda a que los profesionales que trabajan codo con codo puedan también decidir juntos qué acciones deben ser llevadas a cabo en casos específicos y por quién. En teoría, el mediador intercultural será una incorporación valiosa para el equipo profesional ya compuesto. En la práctica, sin embargo, su presencia puede ser “indeseada”: los profesionales pueden pensar que los mediadores solo abogan por favorecer las minorías y pueden influenciar o criticar su trabajo. Por esto es IMPORTANTE: Explicar el papel del mediador. Ganarse la confianza de los compañeros. Encontrar un líder que ayude en la aceptación. MODULO 6. La práctica de la mediación intercultural en la realidad de los refugiados. Tema 3: Relación y coordinación de los mediadores interculturales con otros profesionales

10 PRINCIPIOS DEL TRABAJO EN EQUIPO
Localización efectiva de recursos Enfoque positivo sobre la diversidad e igualdad Relaciones de trabajo constructivas Respeto mutuo entre los compañeros de equipo Enfoque efectivo sobre la resolución de problemas Enfoque positivo sobre los conflictos de dirección Comunicación efectiva entre los miembros del equipo Liderazgo fuerte y efectivo Miembros del equipo de confianza MODULO 6. La práctica de la mediación intercultural en la realidad de los refugiados. Tema 3: Relación y coordinación de los mediadores interculturales con otros profesionales

11 OBJETIVOS COMPARTIDOS: El equipo trabaja para establecer objetivos compartidos que reflejen las prioridades de los refugiados y que pueden ser perfectamente articulados, comprensibles y respaldados por todos los miembros del equipo. UN PAPEL CLARO: Existen expectativas claras para cada función, responsabilidades, que optimizan la eficiencia del equipo y a menudo hacen posible que el equipo se beneficie de la división de trabajo, por lo tanto se consigue más que únicamente mediante la suma de cada parte. CONFIANZA MUTUA: Los miembros del equipo deben ganarse la confianza de sus compañeros, creando fuertes normas de reciprocidad y grandes oportunidades de logro compartido. COMUNICACIÓN EFECTIVA: El equipo prioriza y continuamente refina las habilidades comunicativas. Tiene canales que hacen posible una comunicación sincera y completa, a los que pueden acceder y utilizar todos los miembros del equipo a través de las herramientas de las que disponen. RESULTADOS Y PROCESOS MEDIBLES: El equipo se pone de acuerdo e implementa las conclusiones fiables y oportunas acerca del éxito y fracaso tanto en el funcionamiento del equipo como en el logro de objetivos. Estos se utilizan para identificar y mejorar la actuación inmediata y a largo plazo. MODULO 6. La práctica de la mediación intercultural en la realidad de los refugiados. Tema 3: Relación y coordinación de los mediadores interculturales con otros profesionales

12 Bibliografía y referencias
De V. Souza I. E. T. (2016). Intercultural Mediation in Healthcare: from the profesional medical interpreters’ perspective. Bloomington, Estados Unidos: Xlibris. George Washington University. (2017). Team Effectiveness: Principles of Team Work. Recuperado de: Mitchell, P., Wynia, M., Golden, R. McNellis, B., Okun, S., Webb, C.E., Rohrbach, V., y Von Kohorn, I. (2012). Core Principles & Values of Effective Team-Based Health Care. Discussion Paper. Institute of Medicine of the National Academies. Scottish Qualifications Authority. (2008). Principles of team work. Recuperado de: s/PDAmanagement_03.htm Train Intercultural Mediators for a Multicultural Europe. (2016). Self-study Course for Trainers of Intercultural Mediators. Module 7: Resources on Intercultural Mediation. Recuperado de: Verrept, H., y Coune, I. (2016). Guide for intercultural mediation in healthcare. Recuperado de: 17_11_14_guide_english_0.pdf MODULO 6. La práctica de la mediación intercultural en la realidad de los refugiados. Tema 3: Relación y coordinación de los mediadores interculturales con otros profesionales


Descargar ppt "MODULO 6 Tema 3 Relación y coordinación de los mediadores interculturales con otros profesionales."

Presentaciones similares


Anuncios Google