Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJulio José Manuel Santos Ramos Modificado hace 6 años
1
Transversalización de la Perspectiva de Infancia (NNA) en las Acciones de Gobierno.
Lic. Jorge Yáñez López Coordinador de TRODOS Círculo de Masculinidad Consejero del SIPINNA CDMX
2
Transversalidad: Herramienta operativa de las acciones institucionales que busca incorporar enfoques y ejes rectores , en procesos, entes de gobierno, política pública, marcos legales y condiciones de acceso a la justicia. Igualdad Sustantiva: Traduce la efectividad de las políticas públicas en el cierre de la brechas de inclusión y pleno ejercicio de derechos para NNA.
3
Perspectiva de Infancia Es un enfoque basado en tres principios básicos derivados de la Convención sobre Derechos del Niño (1989): 1)Principio de Autonomía Progresiva, 2) Principio de Igualdad Sustantiva, y 3) Principio del Interés Superior de la Niña y el Niño.
4
Compromisos Internacionales
5
Perspectiva de Infancia en Acciones de Gobierno
Las políticas públicas que se implementen deben: Asegurar el respeto, protección y garantía de derechos en favor de NNA. Evitar generar mayores afectaciones en sus esferas de derechos.
6
Entes con Responsabilidad Directa
Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF CDMX) Su antecedente fue el programa gubernamental denominado "gota de leche" en 1929, encargado de proporcionar desayunos completos a niñas y niños pobres de la Ciudad de México. Posteriormente surge el proyecto de "comedores familiares". En 1961, se crea el Instituto Nacional de Protección a la Infancia (INPI). Y en se crea el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Distrito Federal, este es un Organismo Descentralizado de la Administración Pública del Distrito Federal, con personalidad jurídica y patrimonio propio. Su objetivo principal es la promoción de la asistencia social y la prestación de servicios asistenciales que contribuyan a la protección, atención, y superación de los grupos más vulnerables de la CDMX.
7
Entes con Responsabilidad Directa
Procuraduría de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes Dirección de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes en Situación de Vulnerabilidad, Riesgos o Desamparo y Centros de Asistencia Social (Subdirección de Adopciones; y Jefatura de Unidad Departamental de Situación de Riesgo o Desamparo) Dirección de Representación y Defensa de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (Subdirección de Prevención; y Jefatura de Unidad Departamental de Atención en Entornos Violentos)
8
Interseccionalidad Criterio que conlleva la valoración e intervención institucional fundamentada en diagnósticos relacionados con grados de discriminación hacia NNA. Toma en cuenta no sólo la calidad como sujetos de derechos, sino circunstancias que delimitan situaciones de vulnerabilidad.
9
Pautas Gubernamentales Concretas
Implementación de medidas institucionales que reduzcan desigualdades en sectores de NNA excluidos del desarrollo social. Armonización legislativa con base en los más altos estándares de promoción, respeto, garantía de los derechos de NNA. Eliminación de obstáculos culturales que jerarquizan a NNA. Aplicación de campañas permanentes en materia de Igualdad Sustantiva para NNA.
10
Programas de Derechos Humanos de la CDMX
2009 Líneas de Acción (148): 1514 a 1662 (Capítulo 22). 2016 Estrategias (23): 405 a 423 (Capítulo 23).
11
Resultados EDIS 2017 De los 41 grupos más discriminados de la CDMX, Niñas y Niños ocupan el lugar 18 (1.2%). Aunque sin tomar en consideración el criterio de interseccionalidad.
12
Ruta de Progresividad Homologación legislativa que Incorpora referencia general a la Perspectiva de Niñas, Niños y Adolescentes – PNNA- (1ª Fase) Desglose de 5 Principios Rectores de la Convención de los Derechos del Niño en partes procedimentales de las condiciones de acceso a la justicia. (No discriminación; Interés superior del niño; Derecho a la vida, supervivencia y desarrollo; Derecho a expresar sus puntos de vista en todos los asuntos que le afectan) (2ª Fase)
13
Ruta de Progresividad Presupuestación, diseño, implementación y evaluación de política pública con PNNA en 3 niveles de gobierno (2ª Fase) Implementación en planos delegacionales (SIDEPINNAs / alcaldías) (2ª Fase) Replanteamientos de Acciones de Gobierno para 3ª Fase.
14
Balance sobre DDHH de NNA
Mejoramiento en metodologías recopilatorias de información de entes públicos sobre NNA. Disposición de un nuevo marco normativo y fortalecimiento de institucionalidad (SIPINNA CDMX que incluye Secretaría Ejecutiva y Procuraduría de Protección de Derechos de NNA de la CDMX) . Proceso de desintitucionalización (Tendencia de Instrumentos Internacionales) y Generación de cultura del acogimiento familiar y seguimiento.
15
Balance sobre DDHH de NNA
Construcción del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes. Problemas Sistémicos para NNA: Pobreza concentrada en 1/3 de CDMX; Violencia Escolar y Familiar recurrente; Explotación Laboral que anula acceso a educación y el derecho al juego.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.