Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porAna Belén Pereyra Pérez Modificado hace 6 años
1
LA POLÍTICA COMO CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Prof. N. Bobbio ¿Filosofía o Ciencia? .Por cierto el estudio de la política son ambas cosas, sin embargo es necesario distinguir entre ambas. Para Norberto Bobbio, la filosofía política busca al menos 4 cosas: 1.- Búsqueda de la mejor forma de gobierno 2.-Búsqueda del Fundamento del Estado 3.-Búsqueda de la Naturaleza de la Política o su esencia 4.- Análisis del lenguaje político
2
Ciencia Filosofía Para Giovanni Sartori la línea divisoria entre
Ciencia Político y Filosofía Política está determinada por el tratamiento y el método de “LO POLíTICO”. Ciencia Filosofía *Carácter descriptivo-no valorativo *Conocimiento segmentado *El conocimiento es acumulativo *Se enfoca a las existencias *Carácter axiológico-normativo *Conocimiento universal *El conocimiento no es acumulativo *Se enfoca a las esencias
3
Las Corrientes o enfoques en el Estudio de la Política
Existen al menos 6 enfoques reconocidos : Normativismo Institucionalismo Teoría Conductista Elección racional Feminismo Análisis del Discurso
4
Institucionalismo: Se concentra en el estudio de las instituciones políticas como el Estado, las democracias, los parlamentos, la administración pública, las elecciones, etc. Método: *Descriptivo-inductivo (La sociología y la historia) *Formal-legal (el derecho público) *Histórico-comparativo (la Historia) Diversos institucionalismos: *Constitucionalismo *Ciencia de la Administración *Nuevo institucionalismo
5
1.- Búsqueda de la Regularidad 2.- Toda afirmación debe ser comprobada
Conductismo Para David Easton, el estudio de la política debía tener un carácter científico y por ello junto a otros importantes politólogos decidieron fundar la escuela del “Behavioralismo” o “comportamientalismo”. Esta corriente le dio al Estudio de la política un carácter más científico al incluir el método científico en los estudios políticos, centrándose en los comportamientos de los actores políticos. Aquí La pregunta de central es ¿cómo se comporta “x” actor, por qué y en qué condiciones? 1.- Búsqueda de la Regularidad 2.- Toda afirmación debe ser comprobada 3.- Métodos y técnicas precisas 4.-Cuantificación 5.- No valoración Prof. David Easton
6
Paradigmas en ciencia Política, Otra clasificación...
Thomas Kuhn Thomas Kuhn considera a los paradigmas "como realizaciones científicas universalmente reconocidas que, durante ciento tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica"
7
Entonces tenemos por lo menos 3 paradigmas en la Ciencia Política o los Estudios Políticos...
Clásico Científico Crítico Caracterizado por la búsqueda del deber ser en la política, buscando una orientación para el actuar. Su fundamento está en la filosofía clásica griega. Caracterizado por el conocimiento de la realidad por medio de comprobaciones empíricas, por medio del método científico. Se basa en el cientificismo del siglo de las luces. Se basa en una análisis crítico de la realidad, mezclando el deber ser con lo científico. Se inspira en la obra de Marx, y su fin es conocer la realidad para transformarla.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.