La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Arquitectura de la Información (II)

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Arquitectura de la Información (II)"— Transcripción de la presentación:

1 Arquitectura de la Información (II)
Prof. Adelaide Bianchini Depto. de Computación y Tecnología de la Información Universidad Simón Bolívar - Caracas Febrero 2006

2 Agenda ¿Qué es Arquitectura de la Información? Resumen de lo visto Clasificación Clasificación Jerárquica simple Clasificación facetadas Facetas, categorías y objetos Ejemplo

3 ¿Qué es Arquitectura de la Información? (1)
La combinación de la organización, etiquetado y los esquemas de navegación dentro de un sistema de información. (1) Rosenfeld y Morville: Information Architecture for the Wold Wide Web (1998)

4 ¿Qué es Arquitectura de la Información? (1)
La combinación de la organización, etiquetado y los esquemas de navegación dentro de un sistema de información. El diseño estructural de un espacio de información para facilitar las tareas de acabado y acceso intuitivo a los contenidos. (1) Rosenfeld y Morville: Information Architecture for the Wold Wide Web (1998)

5 ¿Qué es Arquitectura de la Información? (1)
El arte y la ciencia de estructurar y clasificar sitios web e intranets para ayudar a los usuarios a encontrar y administrar su información. (1) Rosenfeld y Morville: Information Architecture for the Wold Wide Web (1998)

6 ¿Qué es Arquitectura de la Información? (1)
El arte y la ciencia de estructurar y clasificar sitios web e intranets para ayudar a los usuarios a encontrar y administrar su información. Una disciplina emergente y una comunidad práctica enfocada en traer los principios de diseño y arquitectura a los entornos digitales. (1) Rosenfeld y Morville: Information Architecture for the Wold Wide Web (1998)

7 ¿Qué es Arquitectura de la Información? (1)
Es el proceso que: Clarifica la misión y visión del sitio, equilibrando las necesidades del patrocinador y las necesidades de la audiencia. (1) Rosenfeld y Morville: Information Architecture for the Wold Wide Web (1998)

8 ¿Qué es Arquitectura de la Información? (1)
Es el proceso que: Clarifica la misión y visión del sitio, equilibrando las necesidades del patrocinador y las necesidades de la audiencia. Determina el contenido y funcionalidad que el sitio va a tener. (1) Rosenfeld y Morville: Information Architecture for the Wold Wide Web (1998)

9 ¿Qué es Arquitectura de la Información? (1)
Es el proceso que: Especifica cómo los usuarios van a encontrar la información al definir su organización, navegación, etiquetado y sistemas de búsqueda. (1) Rosenfeld y Morville: Information Architecture for the Wold Wide Web (1998)

10 ¿Qué es Arquitectura de la Información? (1)
Es el proceso que: Especifica cómo los usuarios van a encontrar la información al definir su organización, navegación, etiquetado y sistemas de búsqueda. Representa cómo el sitio se va a acomodar al cambio y crecimiento en el tiempo. (1) Rosenfeld y Morville: Information Architecture for the Wold Wide Web (1998)

11 ¿Qué es Arquitectura de la Información?
La organización AiflA (Asilomar Institute for Information Architecture: la define como: "El diseño estructural de ambientes de información compartidos. Es el arte y la ciencia de organizar y etiquetar sitios Web, Intranets, Comunidades en línea y programas computacionales, para apoyar las capacidades de uso y búsqueda."

12 Resumen de los visto

13 Resumen de lo visto Los metadatos son información relativa a otra información. Al definir un grupo de metadatos para un objeto dado, estamos describiendo el objeto en cuestión, lo estamos caracterizando. Por ejemplo, HTML permite definir metadatos para una página web a través de su etiqueta <meta>. Esos metadatos (author, keywords...) caracterizan la página, describen su contenido.

14 Resumen de lo visto

15 Clasificación

16 Clasificación Clasificación Jerárquica simple. Es la estructura de información más común en sitios web, debido en gran medida a su popularización por grandes portales y directorios temáticos. La organización en forma de árbol, por un lado resulta lo suficientemente flexible y escalable como para posibilitar la organización de grandes cantidades de páginas, y por otro resulta muy orientativa para el usuario en su navegación.

17

18 Clasificación Clasificación Facetada. La clasificación facetada se diferencia de la clasificación jerárquica simple en que los objetos son caracterizados a través de múltiples dimensiones o facetas, cada una de las cuales posee su propio grupo de categorías.

19

20 Facetas, Categorías y Objetos

21 Facetas, Categorías y Objetos
Cada faceta está compuesta por un conjunto de categorías. Según cómo sean las relaciones entre las categorías que formen la faceta, se pueden diferenciar básicamente entre: Faceta Jerárquica: Las categorías poseen relaciones de tipo jerárquico (parte-todo, general-específico...).

22 Facetas, Categorías y Objetos
Cada faceta está compuesta por un conjunto de categorías. Según cómo sean las relaciones entre las categorías que formen la faceta, se pueden diferenciar básicamente entre: Faceta Jerárquica: Las categorías poseen relaciones de tipo jerárquico (parte-todo, general-específico...). Faceta Plana: Al margen de la relación (implícita) que les confiere pertenecer a una misma faceta, las categorías no tienen ningún tipo de relación (explícita) entre ellas.

23 Facetas, Categorías y Objetos
Cada faceta está compuesta por un conjunto de categorías. Según cómo sean las relaciones entre las categorías que formen la faceta, se pueden diferenciar básicamente entre: Otras: Las categorías poseen otro tipo de relaciones (explícitas) a parte de las de tipo jerárquico (por ejemplo, relaciones de tipo asociativo).

24

25 Facetas, Categorías y Objetos
No tendría sentido crear diferentes facetas que pudieran contener un mismo tipo de categorías, ya que entonces este tipo de clasificación perdería su función,

26 Facetas, Categorías y Objetos
No tendría sentido crear diferentes facetas que pudieran contener un mismo tipo de categorías, ya que entonces este tipo de clasificación perdería su función, caracterizar un objeto desde diferentes puntos de vista, para así obtener una descripción global y multidimensional del objeto.

27 Facetas, Categorías y Objetos
Un objeto, por tanto, es descrito a través de su “pertenencia”, “ocurrencia” o “aparición” en las diferentes categorías.

28 Facetas, Categorías y Objetos
Un objeto, por tanto, es descrito a través de su “pertenencia”, “ocurrencia” o “aparición” en las diferentes categorías. Por la propia definición de categoría, se da por sentado que una categoría puede contener cualquier número de objetos. Esos objetos podrían (y normalmente deberían) aparecer en diversas categorías de diferentes facetas.

29 Facetas, Categorías y Objetos
El hecho que un mismo objeto pueda aparecer en diferentes categorías de una misma faceta depende del modelo conceptual con que se defina la clasificación.

30 Facetas, Categorías y Objetos
El hecho que un mismo objeto pueda aparecer en diferentes categorías de una misma faceta depende del modelo conceptual con que se defina la clasificación. Esto quiere decir que son los diseñadores los que deciden sí las categorías de una misma faceta son mutuamente excluyentes o no, dependiendo de la finalidad con la que se cree la clasificación y la naturaleza de los objetos a clasificar.

31 Ejemplo  Modelo jerárquico simple
Recursos Web Usabilidad Bitácoras Español Inglés Portales Listas de Correo

32 Ejemplo  Modelo jerárquico simple
Recursos Web (cont.) Web Semántica Bitácoras Español Inglés Portales Listas de Correo

33 Ejemplo  Modelo facetado
Temática ( Faceta) Tipología ( Faceta) Idioma ( Faceta)

34 Ejemplo  Modelo facetado
Temática ( Faceta) Usabilidad ( Categoría) Web Semántica ( Categoría) Tipología ( Faceta) Idioma ( Faceta)

35 Ejemplo  Modelo facetado
Temática ( Faceta) Usabilidad ( Categoría) Web Semántica ( Categoría) Tipología ( Faceta) Bitácora ( Categoría) Portal ( Categoría) Lista de correo ( Categoría) Idioma ( Faceta)

36 Ejemplo  Modelo facetado
Temática ( Faceta) Usabilidad ( Categoría) Web Semántica ( Categoría) Tipología ( Faceta) Bitácora ( Categoría) Portal ( Categoría) Lista de correo ( Categoría) Idioma ( Faceta) Inglés ( Categoría) Español ( Categoría)

37 Ejemplo Como se puede observar, en la versión facetada existen 3 facetas (Temática, Tipología e Idioma), que a su vez contienen sus correspondiente categorías. En este ejemplo se muestra la flexibilidad y facilidad para clasificar objetos mediante facetas en comparación con la clasificación jerárquica simple (aunque estas ventajas siempre dependen de la naturaleza de los objetos a clasificar y los objetivos de la clasificación).

38 Ejemplo Además, en el modelo facetado, en la faceta “temática”, si se quiere añadir una subcategoría a la categoría “Web Semántica”, llamada “Agentes Inteligentes”. Entonces,

39 ¿Dónde colocamos Agentes Inteligentes?
Ejemplo  Modelo jerárquico simple Recursos Web (cont.) Web Semántica Bitácoras Español Inglés Portales Listas de Correo ¿Dónde colocamos Agentes Inteligentes?

40 Se genera una subcategoría
Ejemplo  Modelo facetado Temática ( Faceta) Usabilidad ( Categoría) Web Semántica ( Categoría) Agentes Inteligentes ( Sub-categoria) Tipología ( Faceta) Bitácora ( Categoría) Portal ( Categoría) Lista de correo ( Categoría) Idioma ( Faceta) Inglés ( Categoría) Español ( Categoría) Se genera una subcategoría


Descargar ppt "Arquitectura de la Información (II)"

Presentaciones similares


Anuncios Google