La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

DIME QUE CONSUMES Y TE DIRÉ QUIEN ERES

Presentaciones similares


Presentación del tema: "DIME QUE CONSUMES Y TE DIRÉ QUIEN ERES"— Transcripción de la presentación:

1 DIME QUE CONSUMES Y TE DIRÉ QUIEN ERES

2 Lista: Dormitorio propio.
 Lugares públicos para estar con los amigos/as y practicar deporte. Dulces. Educación. Comida nutritiva Una tele.  Un MP3 Dinero para gastar como desees  Una casa. Un teléfono móvil Viajes de vacaciones. Protección contra el abuso y el abandono.  Ropa de última moda. Una bici.  La oportunidad de practicar tu propia religión.  Un ordenador.  Atención médica cuando la necesites.  Aire limpio. Enumera la lista de acuerdo al orden de importancia en que adquirirías cada uno de los elementos de la lista Lista:

3 ¿Qué artículos de la lista son deseos y cuáles necesidades?
Tiempo después viene una crisis y se ven obligados a reducir el listado a solo 7 cosas, las mas imprescindibles. ¿Cuáles serian? ¿Qué artículos de la lista son deseos y cuáles necesidades? ¿Cuál es la diferencia entre deseos y necesidades?  ¿Los deseos y las necesidades difieren de una persona a otra? ¿Y de una sociedad a otra? ¿Por qué sí o por qué no?  ¿Consumimos según necesidades o deseos?

4 Reflexionemos ¿Has comprado alguna vez un producto porque lo llevaba un amigo o amiga?__________ ¿Cuál? ¿En quién te sueles fijar cuando compras la ropa? ¿Hace cuanto compraste o cambiaste de teléfono celular? ¿era necesario? ¿Por qué?

5 Lo que se acerca de… CONSUMO, CONSUMISMO Y CONSUMO RESPONSABLE

6 Diferencias entre consumo y consumismo
“El consumidor/a responsable es aquel que intenta realizar un consumo ético, solidario y ecológico a la hora de decidirse por consumir uno u otro producto” Consumismo Consumo Impulsado por la publicidad Actividad para satisfacer necesidades biológicas, psicológicas, sociales, económicas y culturales Un producto se utiliza una sola vez o un pequeño número de veces respecto a uno similar que podría durar mucho más. Se presenta cuando Función indispensable para la supervivencia biológica (aire, agua, alimentos). La cantidad de basura inorgánica que generamos es notablemente superior a la cantidad de basura orgánica

7 QUERER: Es lo primero, pues es el deseo de consumir; “consumes porque quieres”.
DEBER: Consumes porque debes cumplir unos mandatos de la sociedad donde vives para no quedar excluido. PODER: Te planteas si puedes consumir determinados productos, para adquirir poder y, en ocasiones, placer al tenerlo. SABER: Es el privilegio de conocer, de saber, de controlar los mecanismos que la sociedad te plantea; tenemos que estar al día

8 Escribe 10 productos que quisieras comprar
Escribe 10 productos que quisieras comprar. (QUERER) De los anteriores, que 3 desecharías porque sabes que estás menos obligado a comprar, ya que en el entorno donde vives, pocos lo tienen (DEBER) De los siete restantes menciona 4 que te darían más poder o placer, porque así todo el mundo se fijaría en ti. (PODER) De los cuatro que te quedan, ¿ Qué 2 sabes que te son más imprescindibles? (SABER)

9 Menciona ejemplos de artículos que nos hacen caer en el consumismo
Ropa, accesorios para vestir, utensilios y herramientas de baja calidad Dispositivos, videojuegos y aparatos electrónicos que no son realmente necesarios Alimentos empaquetados y bebidas embotelladas  • Platos, cubiertos y vasos desechables. Menciona ejemplos de artículos que nos hacen caer en el consumismo • Objetos de entretenimiento personal, como cuadriciclos, lanchas, etc.

10 ¿Cómo influye la publicidad en el consumo?

11 Anuncios publicitarios de comida rápida
Lo que realmente es Lo que te anuncian  Emparedado de “Whataburger”… BK Stacker de “Burger King” Quesoburguesa BBQ extra larga de “Burger King

12 F ¿Las marcas conocidas garantizan que los productos que se venden bajo esta marca tienen mas calidad que los de otra marca desconocida? v ¿Existen formas de enviar mensajes ocultos en los anuncios publicitarios que, aunque no son perceptibles a la vista Influyen directamente en la voluntad del consumidor?

13

14 ¿Qué anuncian?  ¿Qué colores y formas se utilizan en el anuncio?  ¿Por qué crees que usen a las celebridades en sus anuncios? ¿existen anuncios para distintas poblaciones, niños adolescentes y adultos? ¿Cuánto tiempo dura la publicidad en un programa de televisión? ¿Cuántas veces crees que se trasmiten en una hora, en un día?

15 Es más fácil aceptar un sacrificio futuro que un sacrificio inmediato.
2.- CREAR PROBLEMAS Y DESPUES PROPONER SOLUCIONES 3.- DIFERIR Es más fácil aceptar un sacrificio futuro que un sacrificio inmediato. 4.- LA GRADUALIDAD Para hacer que se acepte una medida inaceptable, basta aplicarla gradualmente, por años consecutivos. 1.- LA DISTRACCION Estrategias de manipulación desviar la atención del público de los problemas importantes 5.- TRATAR AL PUBLICO COMO SI FUERAN CRIATURAS DE POCA EDAD Hacer creer que es solamente él el culpable por su propia desgracia, por causa de la insuficiencia de su inteligencia, de sus capacidades, o de sus esfuerzos. Despojados del pensamiento critico 10.- REFORZAR LA AUTOCULPABILIDAD 6.-UTILIZAR EL PENSAMIENTO EMOCIONAL VS CRITICO Induce ideas, miedos, deseos y comportamientos impulsivos y sin fundamentos 8.-HACER CREER A LAS PERSONAS QUE SER ESTUPIDO, VULGAR E INCULTOES UNA MODA 9.-CONOCER A LA AUDIENCIA MEJOR DE LO QUE ELLOS MISMOS SE CONOCEN 7.-IGNORANCIA Y MEDIOCRIDAD

16 ¿Qué videojuegos conoces?
En parejas comparar ¿Qué videojuegos usan? ¿Cuánto tiempo pasas jugándolos? ¿Qué alimentos ingieres mientras los juegas? ¿Conoces el código PEGI?

17 El videojuego es un producto que poco a poco se va incorporando en nuestras casas y en nuestra rutina. Puede resultar una herramienta, que no juguete, positiva siempre y cuando adoptemos precauciones en su utilización CODIGO PEGI Código de autorregulación autoimpuesto por las propias empresas editoras de videojuegos que nos proporciona, a través de dibujos, información muy interesante para conocer si los contenidos del juego son adecuados para determinados márgenes de edad.

18 EFECTOS DEL CONSUMISMO
Global: El consumismo es dañino para el equilibrio ecológico en su totalidad ya que actualmente existen muchos problemas relacionados con el excesivo consumo de recursos Regional: La preferencia de productos innecesarios o fácilmente sustituibles de una población que son producidos en otra región ayuda a desequilibrar la balanza comercial entre las regiones. Social: Frecuentemente se ayuda a la mala distribución de la riqueza, ya que los consumidores son por lo general de un nivel socioeconómico inferior que los dueños de las compañías generadoras de los productos objetos de consumismo. Familiar: Al caer en el consumismo aumentamos nuestros gastos de forma innecesaria comprando cosas que pudiéramos evitar o reducir como productos cuya publicidad promete milagros, productos de vida útil baja o productos sustitutos de otros naturales. Personal: Diversas opciones consumistas son menos saludables que las que no lo son.

19 ¿Qué nos puede causar el consumismo?
 Todos los productos consumidos en masa generan enfermedades o problemas en la salud. Por ejemplo Videojuegos El jugar en exceso videojuegos nos lleva a la tendencia al sedentarismo y a la obesidad  si son utilizados antes de la hora de dormir producen alteraciones en el sueño tanto en su estructura como en la conciliación del mismo.  ansiedad, irritabilidad e ira alucinaciones auditivas provocadas por el uso de videojuegos, fatiga física y fatiga visual.

20 consumir comida chatarra en exceso puede afectar el funcionamiento de nuestro sistema nervioso.
el riesgo de padecer depresión aumenta en un 58% Puede generar problemas de memoria y aprendizaje aumenta la producción de ácido, lo que irrita el estómago y agrava el reflujo y la digestión Pueden dañar tu hígado puede restringir nuestra habilidad de razonar, crear recuerdos y por tanto, aumentar el riesgo de padecer demencia. Diabetes infartos

21 el cáncer del nervio auditivo, el cual se ha dado por el bastante uso del celular
“Síndrome de la moda”: Estas adquisiciones desproporcionadas acarrean sentimientos de culpa, descenso de la autoestima y numerosos problemas con la familia Falta de relaciones interpersonales Gastos de tiempo, dinero y energía Convivencia menor con la familia y amigos

22 “El aire que respiramos es un compuesto de oxígeno, nitrógeno y publicidad" (Robert Guerin).
“Es posible que para manipular eficazmente a la gente sea necesario hacer creer a todos que nadie les manipula”. (Galbraith). "El dominio y el control sobre las personas y los pueblos se lleva a cabo mediante técnicas de manipulación". (Noam Chomsky).


Descargar ppt "DIME QUE CONSUMES Y TE DIRÉ QUIEN ERES"

Presentaciones similares


Anuncios Google