La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

NEOBATLLISMO PRESIDENCIAS: TOMÁS BERRETA: 1° marzo- 2 agosto 1947

Presentaciones similares


Presentación del tema: "NEOBATLLISMO PRESIDENCIAS: TOMÁS BERRETA: 1° marzo- 2 agosto 1947"— Transcripción de la presentación:

1 NEOBATLLISMO PRESIDENCIAS: TOMÁS BERRETA: 1° marzo- 2 agosto 1947
LUIS BATLLE BERRES: 3 agosto febrero 1951 ANDRÉS MARTÍNEZ TRUEBA: 1° marzo febrero 1952/Plebiscito constitucional (16 diciembre 1951): aprueba referéndum colegiado 1° COLEGIADO: CONSEJO NACIONAL DE GOBIERNO:1° marzo febrero 1955 2° COLEGIADO: 1° marzo febrero 1959 FIN NEOBATLLISMO: TRINFO PARTIDO NACIONAL, ROTACIÓN DE PARTIDOS EN EL PODER- DOS COLEGIADOS BLANCOS

2 ¿QUÉ ES EL NEOBATLLISMO?
Se ha denominado NEOBATLLISMO al período histórico caracterizando por la “vuelta al poder del Batllismo” liderado por el sobrino de José Batlle y Ordóñez, Luis Batlle Berres.

3

4 CARACTERÍSTICAS NUEVO EMPUJE REFORMISTA:
Ideas centrales de la identidad batllista a las distintas realidades de la segunda posguerra mundial: Impulsó a la industria: Apogeo del modelo de Industrialización por sustitución de Importaciones (ISI) Prestación de servicios públicos: en manos del estado: Agua, electricidad, combustibles, comunicaciones, creación ANTEL. Ampliación legislación social y laboral: creación BPS, asignaciones familiares Afianzamiento de la democracia política Creación del Instituto nacional de Colonización Impulso industrializador

5 Nacionalización y Estatización:
Administración Municipal de Transportes, encomendándoles al Municipio de Montevideo su manejo 1948 Incorporación de ferrocarriles ingleses a la órbita estatal 1948 Creación de OSE 1950 Creación de AFE 1952 Genera: CLIENTELISMO: incorporación de personas al patrimonio estatal a cambio de votos

6 MARCO INTERNACIONAL SEGUNDA GUERRA MUNDIAL: ocaso inglés, hegemonía de EEUU y la URSS, ¿a qué bando seguir? DESARROLLO DE LA GUERRA FRÍA Alineamiento económico de Uruguay hacia EEUU ¿por qué?: “el punto de considerarse el comercio con la URSS y los países del bloque soviético, como gesto inamistoso hacia EEUU” GUERRA FRÍA: Se suma a las compras generadas durante la II Guerra Mundial: bonanza económica del país, sirve para la política indutrializadora y pro-obrera del neobatllismo Se generar frases como: “El Uruguay de la Suiza de América”, “como el Uruguay no hay”, “El Uruguay feliz”, “El Uruguay de las vacas gordas”: qué significan. Remanso de bienestar económico y tranquilidad social


Descargar ppt "NEOBATLLISMO PRESIDENCIAS: TOMÁS BERRETA: 1° marzo- 2 agosto 1947"

Presentaciones similares


Anuncios Google