La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA (NIIF)

Presentaciones similares


Presentación del tema: "NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA (NIIF)"— Transcripción de la presentación:

1

2 NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA (NIIF)
NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD PARA EL SECTOR PUBLICO (NIC-SP) RESOLUCION 533 DE 2015 UNIVERSIDAD DE CALDAS

3 NIIF – NICSP – RESOLUCION 533 CGN
CARACTERISTICAS: Necesidad Armonización contable Crecimiento económico Competitividad Inversión extranjera Apertura de mercados

4 NORMATIVIDAD Ley 1314 de 2009 Origen implementación de las NIIF-NICSP
Normas, Principios, Postulados. Decretos Reglamentarios: 2706 y 2784 de 2012 (Microempresas y Grupo 1) 3022 de 2013 (Grupo 2).

5 GRUPOS DE IMPLEMENTACION SECTOR PUBLICO NIC-SP
Empresas que captan recursos (Fondo Nacional del Ahorro, Banco de la República). Empresas que cotizan en bolsa (Ecopetrol). Entidades que no cotizan en bolsa, y no captan ni administran ahorro del público. Entidades que no cotizan en bolsa y no captan ni administran ahorro del público. Entidades del Gobierno. INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR Regulada por la Resolución 746 de 2013. Regulado por resolución 414 de Catálogo General de cuentas Entre el 50% y 90% del capital es público. Decreto 3022 de Marco técnico Normativo. Decreto 2420 de 2015 (Compilación). Decreto 2496 (Cronograma y ampliación SGSSS – CCF). 67 empresas en Colombia 1.800 empresas en Colombia Compiten en el mercado. Res. 533 de 2015 CGN Marco Normativo al RCP.

6 NORMATIVIDAD ESPECIFICA
ENTIDADES DE GOBIERNO -INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIORESPECIFICAMENTE APLICA Resolución 533 de octubre de 2015: Incorpora en el Régimen de Contabilidad Pública, el marco normativo aplicable a las entidades de Gobierno Nacional Resolución 620 de noviembre de 2015: Incorpora el Catálogo General de Cuentas al Marco Normativo para Entidades de Gobierno. Resolución 628 de diciembre de 2015: Incorpora, en el Régimen de Contabilidad Pública, el referente teórico y metodológico de la regulación contable pública. Resolución 643 de diciembre de 2015: Expide el Plan Único de Cuentas de las instituciones de educación superior

7 PERIODO DE APLICACION NIC-SP RESOLUCION 533 NDE 2015
CONCEPTO PREPARACIÓN OBLIGATORIA PRIMER PERIODO DE APLICACIÓN CARACTERÍSTICA Estado de Situación Financiera A 31 de Diciembre de 2016. A 31 de Diciembre de 2017 Los estados financieros presentados en el primer periodo de aplicación, no se compararán con los del año anterior. Estado de Resultados Del 1 de Enero al 31 de Diciembre 2017 Estado de Cambios en el Patrimonio Estado de Flujo de efectivo

8 RESOLUCION 533 DE 2015 CGN Marco Normativo aplicable a Entidades de Gobierno – Incorporación en el Régimen de Contabilidad Pública. Componentes: Marco Conceptual (PPIF) Normas para el reconocimiento, medición, revelación y presentación de hechos económicos. Procedimientos Contables Guías de aplicación. Catálogo General de Cuentas Doctrina Contable.

9 GRUPO COORDINADOR DE IMPLEMENTACION
Vicerrectoría Administrativa Jefe Oficina Financiera Contador Tesorera Jefe Servicios Generales

10 ACTIVIDADES A DESARROLLAR
ESTADOS FINANCIEROS 2017 ADAPTACION RESOLUCION 533 de 2015 Capacitación Depuración de Saldos Contables Avalúo de Activos muebles e inmuebles Determinación de Políticas Adaptación de los Sistemas de Información Revisión y Adaptación del SIG Revisión de la normatividad

11 APOYO EXTERNO Estados Financieros 2017 Resolución 533 de 2015 CGN
Equipo apoyo de implementación Casas de Software Firma Asesora en NIIF Firma Avalúos Activos

12 GRUPOS DE TRABAJO OPERATIVOS
Servicios Generales: Almacén Inventarios Mantenimiento Granjas Clínica Veterinaria Nómina Área de espacios físicos Biblioteca Sistemas Contratación Secretaria General Centros de Gastos

13 PARTICIPACION GRUPOS OPERATIVOS
CUENTA CONTABLE DEPENDENCIAS Cuentas por Cobrar Todos los centros de gastos que envían a elaborar factura, oficina de pensiones, tesorería, contabilidad. Inventarios Servicios Generales, Biblioteca, Facultad de Ciencias Agropecuarias (Granjas, Clínica Veterinaria), Contabilidad, Tienda Universitaria, Centro Editorial. Propiedades Planta y Equipo Servicios Generales, Planeación, Secretaría General, Contabilidad. Arrendamientos Planeación, Contratación y Contabilidad. Activos Biológicos Facultad de Ciencias Agropecuarias, Contabilidad. Cuentas por Pagar Todos los centros de gastos, contratación, contabilidad y tesorería Obligaciones Laborales Gestión Humana, Contabilidad.

14 SOLICITUD DE INFORMACION
Normatividad. Disposiciones Generales y específicas de la Institución y/o área. Manuales de procedimientos Definición de características esenciales.

15 MANUAL GENERAL DE POLITICAS CONTABLES
Aspectos generales del Manual, que ilustra acerca de aquellos elementos relevantes que sustentan el por qué y el para qué. Para Revisión Marco Conceptual para las políticas contables, que referencia a las normas contables internacionales que deben ser aplicadas por LA UNIVERSIDAD DE CALDAS y el marco contable sobre el cual se fijan las políticas contables. Políticas contables específicas, que se establecen para LA UNIVERSIDAD DE CALDAS para el reconocimiento, medición, revelación y presentación de hechos económicos específicos. Proceso

16 ASPECTOS GENERALES DEL MANUAL GENERAL DE POLITICAS CONTABLES
OBJETIVOS Elaboración Manual general de políticas bajo (NIIF; NIC-SP; Res. 533,620, 643) PROPÓSITOS Direccionamiento para elaboración y presentación de EE.FF. ALCANCE Usuarios que utilizarán el Manual RESPONSABLES En relación con los hechos económicos generados. ACTUALIZACIÓN Procedimientos para la actualización del Manual USUARIOS Áreas y personas que aplicarán el Manual FECHA DE VIGENCIA Entrada en vigencia para la aplicación del Manual.

17 MARCO CONCEPTUAL PARA LAS POLITICAS CONTABLES
Objetivos de la Información Contable y EE.FF Usuarios de los EE.FF Responsabilidad de Emisores de los EE.FF Características, requisitos e hipótesis de Información Financiera Reconocimiento elementos de los EE.FF Medición de los Elementos de los Estados Financieros Presentación Estados Financieros Políticas de preparación de EE.FF. - Características Cualitativas. – Requisitos – Hipótesis Fundamentales.

18 ALGUNOS ASPECTOS RELEVANTES DEL MARCO CONCEPTUAL PARA LAS POLITICAS CONTABLES
Objetivos de la Información Contable y EE.FF Estados Financieros Confiables. Cuatro Estados Financieros Básicos y Notas. Razonabilidad a la realidad económica Usuarios de los Estados Financieros Identificación de Usuarios. Usuarios de Información General. Acreedores Financieros – Proveedores – Clientes – Estado y entidades de Estado. Responsabilidad de Emisores de los EE.FF Responsabilidad áreas y empleados. Personal interviniente de forma Directa e Indirecta. Gestión Financiera Prof. Especia. Contabilidad. Consejo Superior

19 CARACTERISTICAS, REQUISITOS E HIPOTESIS DE INFORMACION FINANCIERA DEL MARCO CONCEPTUAL
Características Cualitativas Comprensibilidad, Relevancia, Fiabilidad Comparable, Verificable, Oportuna. Requisitos de la Información Contable Consistente Hipótesis fundamentales de la Información Contable Base de acumulación, Negocio en Marcha, Asociación Uniformidad, No compensación, Periodo Contable.

20 CARACTERISTICAS, REQUISITOS E HIPOTESIS DE INFORMACIÓN FINANCIERA DEL MARCO CONCEPTUAL
Criterios de preparación y presentación . Alcance sobre todos los hechos económicos. Reconocimiento de los hechos económicos en la Contabilidad. RECONOCIMIENTO ELEMENTOS ESTADOS FINANCIEROS CARACTERÍSTICAS Requisitos para Reconocer un Hecho Económico. Reconocimiento de los Elementos de los Estados Financieros (Activos, Pasivos, Ingresos, Costos y Gastos)

21 MEDICION DE LOS ELEMENTOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
Determinación de Valores Monetarios para reconocer y registrar. Establecimiento Bases Contables (Medición-Valoración) Cobertura sobre todos los hechos económicos Costo histórico; Costo Corriente, Valor realizable (o de liquidación), valor presente.

22 PRESENTACION ESTADOS FINANCIEROS
Bases para presentación de Estados Financieros. ESTADOS DE: Situación Financiera, Resultados Integral, Flujo de Efectivo, Cambios en el Patrimonio, Notas a los Estados Financieros. Reporte en el periodo contable de los Estados Financieros RESULTADO Preparación de los estados Financieros Sobre Normatividad Vigente.

23 POLITICAS DE PREPARACION ESTADOS FINANCIEROS
OBJETIVO Preparación de EE.FF con base en las NIIF, NIC-SP y Resoluciones aplicables. Preparación sobre políticas contables uniformes, en forma comparativa, revelación en las notas a los EE.FF, Fiabilidad, bases de medición, estructura en la presentación de los EE.FF., revelación de la información.

24 POLITICAS CONTABLES GENERALES ESTRUCTURA
Objetivo Alcance Reconocimiento y Medición Política Contable Revelación Controles Contables

25 POLITICAS CONTABLES NÚMERO POLÍTICAS CONTABLES PORCENTAJE DE AVANCE 1
Efectivo y Equivalentes de Efectivo 90% 2 Propiedades Planta y Equipo 50% 3 Manual General de Políticas Contables 100% 4 Inversiones 5 Cuentas por Cobrar 6 Políticas Contables, estimaciones y errores 7 Cuentas por Pagar 8 Hechos Ocurridos después del periodo en el que se informa

26 AVANCE DEL PROCESO EN POLITICAS
Política de Efectivo y Equivalentes de Efectivo. Objetivo: Establecer las bases para el reconocimiento, medición, revelación y presentación del efectivo y sus equivalentes. Caja Principal Caja Menor Cajas Satélites Fondo Rotatorio Cuentas Bancarias Corrientes y de Ahorro Nacional Inversiones a la vista.

27 Política de Propiedad Planta y Equipo
Terrenos. Semovientes Edificaciones. Equipos de computación. Equipos de comunicación. Herramientas. Muebles y enseres y Equipo de oficina Maquinaria y equipo. Redes, líneas y cables. Equipo de laboratorio. Equipo de transporte, tracción y elevación Activos recibidos en arrendamiento financiero.

28 Política de Propiedad Planta y Equipo
Construcciones en curso. Bienes muebles en bodega. Propiedades, Plantas y Equipo no explotados, Propiedades, Plantas y equipo en tránsito, Propiedad, Planta y Equipo en mantenimiento Plantas, ductos y túneles. Equipo médico y científico. Equipos de comedor, cocina, expensa y hotelería.

29 DETERMINACIÓN SALDOS INICIALES
Al valor de mercado, Al costo de reposición o al costo de reposición a nuevo valor depreciado. (Avalúo técnico en la fecha de transición). Al costo – DP – Pérdidas por deterioro. (Levantamiento físico de Inventarios U.d.C.) Al valor actualizado en un periodo anterior, siempre que sea comparable en la fecha de actualización con relación al valor de mercado o con el costo depreciado. (Avalúos años 2013, 2014 ó 2015).

30 SALDOS PARA DEPURAR

31 SALDOS POR DEPURAR

32 REQUERIMIENTOS FINANCIEROS
ASESORIA IMPLEMENTACION 30 Millones VALORACION DE ACTIVOS 180 MILLONES CAPACITACION ESPECIFICA 50 Millones ADECUACION DEL SISTEMA 90 Millones

33 ACTIVIDAD CAP Y DX DLLO IMP NÚMERO DE HORAS PLANIFICACION DEL PROYECTO
Designacion del “Proyect Manager” o Administrador del Proyecto por parte del Cliente, explicitando su nivel de Autoridad, funciones y responsabilidades. 1 Solicitud de Información preliminar Realizar Cronograma de Actividades y Procedimientos de Implementación del Proyecto Reunión de Sensibilización Ejecutiva con la alta Gerencia 2 Analizar los estados financieros emitidos al 31 de diciembre de 2015. PROCEDIMIENTOS DE IMPLEMENTACION Disponible Solicitud de Información adicional referente a la identificación de impactos Evaluación Financiera del Efectivo y Equivalentes de Efectivo conforme a las NIC SP Identificar cuando las partidas de Efectivo y Equivalentes de Efectivo cumplen las condiciones para su reconocimiento en los EEFF bajo NIC SP (Énfasis en NIC SP 2) Identificar cuando las partidas de Efectivo y Equivalentes de Efectivo puedan estar restringidas y no clasificarse como tal en los EEFF Analizar e identificar diferencias entre las políticas contables actuales que aplica la Institución y las que se establecen a raíz de la aplicación de las NIC SP y darlas a conocer para que realicen los ajustes respectivos a sus políticas y procedimientos 3.5 Realización de Ajustes y Reclasificaciones basados en las NIC SP en el Balance de Apertura de Prueba a 31 de diciembre de 2015 Identificar Partidas que requieren de información adicional para cuantificar las diferencias con corte al 31 de diciembre de 2015 Evaluación de los impactos en los procesos y procedimientos dentro de la Institución Aplicación de Formatos adaptados al cambio realizado Evaluación de los efectos en los Sistemas de Información (Parametrización) Inversiones 0.5 Evaluación Financiera de las Inversiones conforme a las NIC SP

34 ACTIVIDAD CAP Y DX DLLO IMP NÚMERO DE HORAS
Propiedad, Planta y Equipo e Intangibles 10 Solicitud de Información adicional referente a la identificación de impactos 1 Evaluación Financiera de la Propiedad, Planta y Equipo e Intangibles conforme a las NIC SP 2 Identificar cuando las partidas de Propiedad, Planta y Equipo e Intangibles cumplen las condiciones para su reconocimiento en los EEFF bajo NIC SP Analizar e identificar diferencias entre las políticas contables actuales que aplica la Institución y las que se establecen a raíz de la aplicación de las NIC SP y darlas a conocer para que realicen los ajustes respectivos a sus políticas y procedimientos 6 Realización de Ajustes y Reclasificaciones basados en las NIC SP en el Balance de Apertura de Prueba a 31 de diciembre de 2015 3 Identificar Partidas que requieren de información adicional para cuantificar las diferencias con corte al 31 de diciembre de 2015 Evaluación de los impactos en los procesos y procedimientos dentro de la Institución Aplicación de Formatos adaptados al cambio realizado 4 Evaluación de los efectos en los Sistemas de Información (Parametrización) Deudores Evaluación Financiera de los intrumentos financieros conforme a las NIC SP Identificar cuando las partidas de intrumentos financieros cumplen las condiciones para su reconocimiento en los EEFF bajo NIC SP

35 ACTIVIDAD CAP Y DX DLLO IMP NÚMERO DE HORAS
Obligaciones Financieras, Proovedores, Cuentas por Pagar y Otros Pasivos Solicitud de Información adicional referente a la identificación de impactos 1 Evaluación Financiera de las Obligaciones Financieras, Proovedores, Cuentas por Pagar y Otros Pasivos conforme a las NIC SP Identificar cuando las partidas de Obligaciones Financieras, Proovedores, Cuentas por Pagar y Otros Pasivos cumplen las condiciones para su reconocimiento en los EEFF bajo NIC SP Identificar cuando las partidas de Obligaciones Financieras, Proovedores, Cuentas por Pagar y Otros Pasivos puedan estar restringidas y no clasificarse como tal en los EEFF Analizar e identificar diferencias entre las políticas contables actuales que aplica la Institución y las que se establecen a raíz de la aplicación de las NIC SP y darlas a conocer para que realicen los ajustes respectivos a sus políticas y procedimientos Realización de Ajustes y Reclasificaciones basados en las NIC SP en el Balance de Apertura de Prueba a 31 de diciembre de 2015 Identificar Partidas que requieren de información adicional para cuantificar las diferencias con corte al 31 de diciembre de 2015 Evaluación de los impactos en los procesos y procedimientos dentro de la Institución 2 Aplicación de Formatos adaptados al cambio realizado Evaluación de los efectos en los Sistemas de Información (Parametrización) Inventarios Evaluación Financiera de los Inventarios conforme a las NIC SP Identificar cuando las partidas de Inventarios cumplen las condiciones para su reconocimiento en los EEFF bajo NIC SP 3

36 ACTIVIDAD CAP Y DX DLLO IMP NÚMERO DE HORAS Patrimonio 3
Solicitud de Información adicional referente a la identificación de impactos 1 Evaluación Financiera del Patrimonio conforme a las NIC SP 2 Identificar cuando las partidas Patrimonio cumplen las condiciones para su reconocimiento en los EEFF bajo NIC SP Identificar cuando las partidas de Patrimonio puedan estar restringidas y no clasificarse como tal en los EEFF Analizar e identificar diferencias entre las políticas contables actuales que aplica la Institución y las que se establecen a raíz de la aplicación de las NIC SP y darlas a conocer para que realicen los ajustes respectivos a sus políticas y procedimientos 4 Realización de Ajustes y Reclasificaciones basados en las NIC SP en el Balance de Apertura de Prueba a 31 de diciembre de 2015 Identificar Partidas que requieren de información adicional para cuantificar las diferencias con corte al 31 de diciembre de 2015 Evaluación de los impactos en los procesos y procedimientos dentro de la Institución Aplicación de Formatos adaptados al cambio realizado Evaluación de los efectos en los Sistemas de Información (Parametrización) Ingresos y Gastos Evaluación Financiera del Ingresos y Gastos conforme a las NIC SP Identificar cuando las partidas de Ingresos y Gastos cumplen las condiciones para su reconocimiento en los EEFF bajo NIC SP Identificar cuando las partidas deIngresos y Gastos puedan estar restringidas y no clasificarse como tal en los EEFF ELABORACIÓN BALANCE DE APERTURA DEFINITIVO 6 Cambios Fiancieros, de Procesos y Sistemas de Información en (Disponible, Inversiones, Instrumentos Financieros) Cambios Fiancieros, de Procesos y Sistemas de Información en (Inventarios; Propiedad, Planta y Equipo; e Intangibles) Cambios Fiancieros, de Procesos y Sistemas de Información en (Patrimonio y Cuentas de Resultados) Verificación de Procesos, Procedimientos y Cambios en el Sistema bajo NIIF ENTREGABLES Balance de Apertura Enero 01 de 2017 Manual de Políticas Contables bajo NIC SP Informe de Implementación Final de las NIC SP TOTAL HORAS 40 80 120

37 ¡Gracias !


Descargar ppt "NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA (NIIF)"

Presentaciones similares


Anuncios Google