La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

El espacio público en Hannah Arendt

Presentaciones similares


Presentación del tema: "El espacio público en Hannah Arendt"— Transcripción de la presentación:

1 El espacio público en Hannah Arendt
Un llamado a la filosofía de la acción en el espacio público, contra la privatización de nuestras vidas y la huida del mundo Sergio Micco Aguayo

2 Esquema de la clase 2.- Arendt y la vida activa
Labor, trabajo y acción Vida privada y vida pública Esfera pública: libertad e igualdad 3.- El ideal antiguo de la inmortalidad garantizado por el arte

3 La labor y el trabajo contra la vida activa
La vida activa de la labor y del trabajo imponían enormes preocupaciones cotidianas a los alemanes de aquel entonces, particularmente a los padres de familia. Pero también existía mucha frivolidad, la que se hace inexplicable teniendo en cuenta lo que se vivía y lo que sobrevendría. En los dorados años veinte la capital alemana mantuvo su animado aire de metrópoli. “En la multitud de teatros, salas de concierto, cabarets, bares y cafés se vive con intensidad la vida cultural nocturna”. Las gentes asistían en masa a los teatros de variedades o a ver las películas del cine mudo alemán que fabrica sueños que deslumbran con Greta Garbo y Marlene Dietrich. Incluso el “joven Bertolt Brecht se convierte en una sensación con su obra La Ópera de los tres peniques”.

4 La labor y el trabajo contra la vida activa
Ortega y Gasset lo denunciaba con fuerza. “Ello es que para la casi totalidad de los hombres la mayor porción de la vida está llena de ocupaciones forzosas, de faenas que por su gusto no ejecutarían”. Y más adelante agregaba que “aunque la continuidad del enojo nos haya encallecido un poco, siguen pareciéndonos penosas esas ocupaciones impuestas por la necesidad. Gravitan sobre nuestra existencia, magullándola, triturándola. Por eso las llamamos “trabajos”, palabra que significó primero un atroz tormento (trepalitum). Y lo que más nos atormenta en los trabajos es que al llenar el tiempo de nuestra vida nos parece que nos la quitan o, dicho de otro modo, que la vida empleada en el trabajo no nos parece ser la verdaderamente nuestra, la que debería ser, sino, al contrario, la aniquilación de nuestra auténtica existencia”. Nos quejamos que vivimos para trabajar y que no tenemos tiempos para los nuestros. ¿Lo tendremos para los demás? Y cuando llega el momento del ocio, ni por asomo se nos ocurrirá participar en ... un debate político. Será el momento de las frivolidades que nos entretienen hasta embrutecernos.

5 El “buen padre de familia”
En este sentido cobran fuerza las duras palabras de una Hannah Arendt ya exiliada en el Estados Unidos de Ella encuentra también responsable por omisión, por no haberse preocupado del mundo, a ese “padre de familia corriente que considera primordial poner a salvo su propia existencia. “Alguien dispuesto a renunciar a las convicciones, al honor y a la dignidad humana a cambio de una pensión y una existencia segura” (...) (...) “esta vez, al caer el telón, profetiza Hannah incluso antes del final de la guerra nos veremos obligados a oír a todo un coro de burgueses hipócritas diciendo: “nosotros no hemos sido”.

6 El “buen padre de familia”
“Su docilidad ya quedó demostrada en la unanimidad reinante a comienzos del régimen, cuando este padre de familia demostró que estaba completamente dispuesto a dejarse arrebatar sus ideas, su honor y su dignidad humana por una pensión, una vida segura y la existencia asegurada de su mujer y sus hijos. Sólo hizo falta la diabólica genialidad de Himmler para descubrir que, después de esta degradación, dicho padre de familia estaba literalmente dispuesto a todo si se jugaba fuerte y la existencia básica de la familia sufría alguna amenaza. La única condición que puso fue que se le absolviera radicalmente de la responsabilidad de sus actos”

7 La vida activa Labor, trabajo y acción

8 La vida activa Hannah Arendt no utiliza la expresión vita activa en el sentido aristotélico o agustiniano de bios politikos. Esta era una vida de los que no estando sujeto a los negocios de la vida doméstica y productiva podían dedicarse al ocio regio, al arte de gobernar la polis. Ese era el espacio en que Aquiles devenía agente de grandes hechos y orador de las grandes palabras para acceder a la inmortalidad.

9 La vida activa de hoy No es en este sentido restringido que Hannah Arendt habla de vida activa, sino que en uno más amplio. Ella utiliza el concepto para referirse a tres actividades fundamentales: labor, trabajo y acción. De estos tres modos nos comprometemos activamente con la construcción del mundo: sobrevivencia individual y continuidad de la especie (labor); produciendo objetos que crean mundo (trabajo) y generando y garantizando la polis.

10 La labor Labor es la actividad correspondiente al proceso biológico del cuerpo humano; cuyo espontáneo crecimiento, metabolismo y decadencia final están ligados a las necesidades vitales producidas y alimentadas por la labor en el proceso de la vida. La condición humana de la labor es la misma vida”.

11 El trabajo Trabajo es la actividad que corresponde a lo no natural de la exigencia del hombre, que no está inmerso en el constantemente repetido ciclo vital de la especie, ni cuya mortalidad queda compensada por dicho ciclo. El trabajo proporciona un «artificial» mundo de cosas, claramente distintas de todas las circunstancias naturales. Dentro de sus limites se alberga cada una de las vidas individuales, mientras que este mundo sobrevive y trasciende a todas ellas. La condición humana del trabajo es la mundanidad.

12 La acción “La acción, única actividad que se da entre los hombres sin la mediación de cosas o materia, corresponde a la condición humana de la pluralidad, al hecho de que los hombres, no el Hombre, vivan en la Tierra y habiten en el mundo. Mientras que todos los aspectos de la condición humana están de algún modo relacionados con la política, esta pluralidad es específicamente la condición -no sólo la conditio sine qua non, sino la conditio per quam- de toda vida política”.

13

14 ACTIVIDAD ACCIÓN LABOR TRABAJO Condición humana Pluralidad Vida Mundanidad Espacio en el que se desarrolla Esfera pública Esfera privada Esfera de lo social Finalidad Performativa y/o deliberativa Supervivencia Reificación Sujeto Héroe/ciudadano Animal laborans Homo faber Actividad Praxis Reproducción Poiesis Relación respecto a la naturaleza Artificialidad Inmerso en la naturaleza Relación con las demás personas Igualdad Desigualdad Identidad Qué produce Discurso y hazañas Bienes de consumo Objetos duraderos Formas históricas Polis / consejos populares Hogar doméstico Mercado de cambio


Descargar ppt "El espacio público en Hannah Arendt"

Presentaciones similares


Anuncios Google