La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Instalaciones Eléctricas

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Instalaciones Eléctricas"— Transcripción de la presentación:

1 Instalaciones Eléctricas
INTEGRANTES: Emmanuel Cordero Tapia Jesús Muñiz Antonio Margarito Sánchez Hernández Alexis Isordia Memije Joseph López Mata INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA COSTA GRANDE INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA UNIDAD 3 CÁLCULO DE CORTOCIRCUITO Tema COORDINACIÓN DE PROTECCIONES Instalaciones Eléctricas

2 INTRODUCCIÓN El sistema de protección de los equipos y/o instalaciones del sistema eléctrico tiene como objetivos: Detección de fallas para aislar los equipos o instalaciones falladas tan pronto como sea posible. 2. Detectar y alertar sobre las condiciones indeseadas de los equipos para dar las alertas necesarias; y de ser el caso, aislar al equipo del sistema. 3. Detectar y alertar sobre las condiciones anormales de operación del sistema; y de ser el caso, aislar a los equipos que puedan resultar perjudicados por tales situaciones.

3 Beneficios Prevenir los daños a equipos y circuitos eléctricos.
Con estos estudios podemos obtener lo siguiente:       Prevenir los daños a equipos y circuitos eléctricos. Prevenir daños al público y al personal que opera y da mantenimiento a las instalaciones. Mantener un alto grado de la confiabilidad del suministro eléctrico. Se minimizan los efectos de las fallas cuando se presentan.

4 Coordinación de la protección
Coordinar la protección significa definir los tiempos de operación de la protección para permitir la actuación debidamente priorizada de los relés de protección, minimizando los tiempos de actuación y garantizando una apropiada graduación en los tiempos de actuación de todas las protecciones, tanto las principales como las de respaldo. La coordinación de la protección está determinada por la necesaria graduación de tiempos para la correcta y oportuna actuación de todas las protecciones.

5 Criterios de ajuste y coordinación de la protección
Para establecer los criterios de ajuste y coordinación de la protección se debe considerar lo siguiente: 1. Las protecciones principales y de respaldo cuando sean protecciones unitarias solamente requieren ajustes con respecto a las características de operación de los correspondientes equipos; y en consecuencia, en el presente documento solamente se mencionara de manera general algunas recomendaciones para este ajuste.

6 Criterios de ajuste y coordinación de la protección
2. Las protecciones principales y de respaldo cuando sean protecciones graduadas serán ajustadas y coordinadas de acuerdo a lo presentado.

7 Criterios de ajuste y coordinación de la protección
3. Las protecciones preventivas y las protecciones incorporadas en los equipos serán ajustadas de acuerdo a los criterios de cada proyecto y siguiendo las recomendaciones de los fabricantes de los equipos, las cuales están vinculadas a las garantías proporcionadas por éstos.

8 Diagrama de flujo para la coordinación de protecciones

9 Ejemplo ilustrativo 1 Se a de suponer que las curvas de disparo de los siguientes fusibles fueron suministradas por el fabricante. Se simula una corriente de falla de 1000 A en el circuito del siguiente motor; determine el tiempo en el cual el fusible de 80 A abrirá el circuito. (Fig. 1.1) (Fig. 1.1)

10

11 Ejemplo ilustrativo 2 En el siguiente diagrama unifilar, se simula una corriente de falla de 100KA , en esas condiciones determinar de acuerdo a las curvas de coordinación de fusibles si la protección principal también pasa a dañarse por este fallo. b) Determínese los tiempos de fusión para una corriente de 1.3KA.

12 Curva de coordinación de fusibles

13 CONCLUSIÒN Existen diversos equipos de protecciones, como lo son los relevadores, fusibles, restauradores, interruptores de potencia, etc. La importancia no es seleccionar los mas costosos, sino aquellos que sean capaces de librar una falla rápidamente y evitar que se propague. Cada individuo en cargado de la protección puede tener un criterio al proteger un sistema eléctrico, como puede ser el costo, la eficiencia, la rapidez o la simplicidad. Dichos criterios son producto del análisis de las características particulares de operación de cada uno de los dispositivos y de cómo deben interactuar esas características entre dos o mas dispositivos adyacentes.


Descargar ppt "Instalaciones Eléctricas"

Presentaciones similares


Anuncios Google