La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La organización social de Atenas

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La organización social de Atenas"— Transcripción de la presentación:

1 La organización social de Atenas
Griego 1º Bachillerato

2 Metecos 70.000 Esclavos Ciudadanos 40.000

3

4 Ciudadanos Nacidos en Atenas, hijos de padres atenienses
Diferencias por el nivel económico (Solón) Concesión y pérdida Concesión por nacimiento o como reconocimiento por haber prestado un servicio a la ciudad Pérdida por ἀτιμία o por ostracismo Solo podían participar en política los ciudadanos varones mayores de edad (20 años)

5 Ciudadanos Derechos políticos Propiedad
Reunión en la Asamblea o en los Consejos Magistraturas Miembros de los tribunales Propiedad Participación en los sacrificios y fiestas religiosas Beneficios sociales Indemnizaciones para acudir a espectáculos Repartos de trigo o venta a precio muy bajo para los ciudadanos pobres

6 Ciudadanos Obligaciones
ἐισφόρα, impuesto excepcional en caso de necesidad Liturgia: los ciudadanos más ricos asumían gastos de utilidad pública Acudir a una campaña militar si era necesario (preparación previa antes de los 20 años)

7 Metecos No atenienses estables en Atenas. Comercio y la industria.
Podían casarse con un ciudadano pero sus hijos no eran ciudadanos. A cambio de dinero ciertos privilegios: Acudir a gimnasios o palestras Soldados o remeros heraldos Solo les estaba prohibida la propiedad rústica y las propiedades inmobiliarias. Debían pagar un impuesto especial. Carecían de derechos políticos pero tenían obligaciones como los ciudadanos. Los más ricos tenían que asumir determinadas liturgias (servicios públicos que consistían en asumir los gastos de algunas cosas en concreto, como un gimnasio, un coro de un teatro o el mantenimiento de una trirreme. De esta última los metecos estaban exentos)

8 Esclavos

9 Esclavos Carecían de derechos legales
Podían cobrar sueldo por su trabajo y conseguir la libertad Distintos tipos: Públicos Empleados en la carceleros, barrenderos, arqueros escitas (policía municipal) Privados La media era de 10 esclavos Minas, campo, domésticos Los esclavos públicos en la época de Pericles recibían sueldo, igual que los hombres libres, y muchos de ellos podían llegar a comprar su libertad. Los esclavos que vivían en peor situación eran lo de las minas, como en las de Laurión. Estas eran unas minas de plata que estaban al sur de Ática. Los arqueros escitas ponían orden en la Asamblea y en el Consejo bajo las órdenes de los prítanes, controlaban a los asistentes a la Asamblea, poniendo una cuerda roja para que los rezagados no pudieran cobrar.

10 Esclavos “La desconsideración de los esclavos y metecos en Atenas es máxima y allí no se puede golpear, ni un esclavo se apartará de ti por deferencia. Yo voy a explicar por qué existe esta costumbre: si fuera legal que el esclavo o el meteco fuera golpeado por el libre, muchas veces se golpearía a un ateniense creyendo que es un esclavo, pues el pueblo allí no usa en absoluto vestidos mejores que los esclavos y metecos y su aspecto no es tampoco mejor…” Jenofonte, La república de los atenienses


Descargar ppt "La organización social de Atenas"

Presentaciones similares


Anuncios Google