La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Sra. Anlinés Sánchez Otero

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Sra. Anlinés Sánchez Otero"— Transcripción de la presentación:

1 Sra. Anlinés Sánchez Otero
El Comienzo de la vida Sra. Anlinés Sánchez Otero

2 Elementos básicos de la vida
La célula es la básica de la vida. El cuerpo humano está compuesto de millones de células, cada una con su propia función. Las células con funciones similares se reúnen para formar tejidos. Los tejidos se combinan para formar órganos y los órganos se agrupan para formar sistemas corporales.

3 Espermatozoide El espermatozoide es la célula reproductora sexual masculina o gameto masculino. Encargada de fecundar al óvulo, aportando la información genética complementaria a la de la célula femenina. Su tamaño es unas 10,000 veces más pequeño que el óvulo.

4 Partes del espermatozoide
La cabeza contiene dos partes principales: el acrosoma, que cubre los dos tercios anteriores de la cabeza; y el núcleo, que contiene la carga genética del espermatozoide (23 cromosomas). El acrosoma es una capa formada por enzimas como la hialuronidasa y la acrosina, que favorecerán la penetración, debilitando mediante la degradación de las paredes del óvulo. El núcleo, después de que el acrosoma se abre paso por las barreras del óvulo, es la única parte que entra a su citoplasma, luego se fusiona con el núcleo del óvulo, completa la célula diploide y empieza la división celular (mitosis).

5 Partes del espermatozoide
Cuello es  cuerpo alargado con gran cantidad de mitocondrias, orgánulos que proporcionan energía para lograr el movimiento. La cola le proporciona movilidad, es una zona flagélica funcional recubierta sólo de membrana.

6 Óvulo La zona pelúcida: capa gelatinosa que envuelve y protege al óvulo. La corona radiada: capa formada por células foliculares que acompaña al óvulo y que colabora en la formación de la placenta y de las hormonas sexuales femeninas. En el núcleo se encuentra el material genético.

7 Fecundación La fecundación es la unión de un espermatozoide y un óvulo. Ocurre en el sistema reproductor de la madre. El óvulo se fertiliza en una de sus dos trompas de Falopio. Tan pronto como el espermatozoide se uno con el óvulo, se produce una película alrededor del óvulo. Esto impide que entren otros espermatozoides al óvulo.

8

9 Fecundación paso a paso
Los espermatozoides, atraídos por las substancias que emite el ovocito, atraviesan el cuello del útero, la cavidad uterina y se encuentran con el óvulo en una de las trompas de Falopio, cuyas vellosidades son las encargadas de transportar al óvulo hacia la cavidad uterina. La velocidad con la que el ovocito se mueve a través de la trompa es de 1.22 mm por minuto. Los espermatozoides, por su parte, se desplazan a 2-3 mm por minuto. El tiempo que tarda un espermatozoide en llegar hasta el ovocito es de unos 50 minutos. Ovocito Célula germinal femenina que está en proceso de convertirse en un óvulo maduro.

10 Fecundación paso a paso
DÍA 1.5 A 3: Después de que el óvulo ha sido fecundado, se transforma en una nueva célula denominada cigoto y comienza a desplazarse por la trompa hacia el útero. Durante ese trayecto se inicia el proceso de la segmentación en el cual las células del cigoto se van dividiendo sucesivamente en 2, 4, 8, 16,... formando una estructura sólida similar en su forma a las moras, denominada por ello mórula.

11 Fecundación paso a paso
Al quinto día post fecundación, el embrión, denominado en este estado blastocito, ha llegado al útero. El blastocisto se compone fundamentalmente de tres partes: el trofoblasto células que formarán la futura placenta la masa celular interna conjunto de células que darán lugar al feto el blastocele  cavidad interna rellena de líquido DIA 5 A 12: Se produce la implantación del embrión en la membrana uterina (denominada también endometrio), la cual fue preparada durante la fase lútea por la acción de la hormona progesterona para acoger al embrión. El endometrio comienza a segregar la hormona HCG Por efecto de esta hormona, el cuerpo lúteo no suspende la producción de progesterona.

12 DÍA 12 A 19: Una vez que el blastocito se ha implantado en el endometrio, se desarrolla el saco amniótico que albergará al embrión. El saco amniótico está  lleno de líquido amniótico que amortiguará los posibles golpes que reciba. Se inicia la formación de la placenta a su alrededor, la cual permitirá alimentar al embrión y retirar y eliminar los productos de desecho, también actuará como barrera defensiva. La comunicación entre la placenta y el embrión se realiza a través del denominado cordón umbilical, por el que pasan dos arterias y una vena.

13 DÍA El embrión adopta una forma como de suela de zapato. Posee vasos sanguíneos propios y comienza a formarse el corazón. Crece hasta 2.5 milímetros. DÍA En el embrión se ha  formado el corazón y comienza a latir. El sistema central nervioso comienza a desarrollarse. . La cabeza destaca a simple vista. Ojos y orejas comienzan a formarse. Comienzan a organizarse funciones vitales, tales como la respiración. Se forman la boca y la lengua

14 DÍA Durante esta etapa, la cabeza y el cerebro se desarrollan rápidamente. Se empieza a desarrollar el primer sentido: el olfato. Los riñones producen por primera vez orina.  Los dedos se desarrollan. A partir de aquí el embrión se va a denominar feto. Semana En la cara comienzan a apreciarse facciones humanas. Se han formado las cuerdas vocales y el feto es capaz de emitir sonidos. El feto muestra bastante actividad, moviendo a menudo su cabeza, brazos y piernas.

15 Semana Los vasos sanguíneos de los pulmones comienzan a desarrollarse para aclimatar al futuro bebé a respirar aire. La columna vertebral ha concluido su desarrollo. El feto puede abrir sus ojos, los cuales ya poseen pestañas. La pupila puede distinguir la luz y es capaz de contraerse. En la matriz queda poco espacio y el feto comienza a adoptar la típica posición fetal. Semana 32 – 35 Los ojos permanecen abiertos cuando el feto está despierto para cerrarse cuando duerme. Comienza a formarse el sistema inmunológico.

16 Semana 36-40 El feto comienza a cambiar de posición girando su cabeza hacia abajo. El bebé está preparado y puede nacer en cualquier momento. Sus pulmones se pondrán en marcha desde que tenga contacto con el exterior


Descargar ppt "Sra. Anlinés Sánchez Otero"

Presentaciones similares


Anuncios Google