La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Disfunción sexual por fármacos Vol 21, nº

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Disfunción sexual por fármacos Vol 21, nº"— Transcripción de la presentación:

1 Disfunción sexual por fármacos Vol 21, nº 8 2013

2 Sumario Introducción Fármacos y disfunción sexual. Mecanismo de acción
Manejo de la disfunción sexual asociada a fármacos Diálogo con el paciente Cambios en el tratamiento Tratamiento farmacológico Fármacos comúnmente implicados en la disfunción sexual Fármacos antihipertensivos Fármacos psicotrópicos: antidepresivos, antipsicóticos Anticonceptivos hormonales Otros

3 Introducción Disfunción sexual (DS): alteración de una o más etapas del acto sexual: deseo, excitación, orgasmo y resolución En hombres la forma más común es la disfunción eréctil (DE) y en mujeres la disminución de la libido Efecto adverso común de muchos fármacos y factor clave en la adherencia. Otros factores que influyen: edad, alcohol, tabaco, drogas y ciertas enfermedades (diabetes, HTA…) Difícil de establecer relación causal e incidencia de DS asociada a fármacos. Pocos estudios

4 Fármacos y DS. Mecanismo de acción
Afectación de la libido (por sedación o alteración hormonal): fármacos que actúan a nivel central Afectación de la función eréctil, eyaculación y orgasmo: fármacos que interfieren con sistema autónomo Alteración de la respuesta vaginal: fármacos que interfieren con las hormonas

5 Fármacos asociados a disfunción sexual
Antidepresivos Otros psicotrópicos Fármacos cardiovasculares Otros fármacos amitriptilina citalopram clomipramina doxepina escitalopram fluoxetina fluvoxamina imipramina nortriptilina paroxetina sertralina venlafaxina alprazolam clorpromazina flufenazina haloperidol litio risperidona betabloqueantes clonidina digoxina espironolactona hidroclorotiazida metildopa agonistas de la hormona liberadora de gonadotrofina antihistamínicos ciproterona disulfiram naproxeno pseudoefedrina

6 Manejo de la DS asociada a fármacos (I)
Diálogo con el paciente: Recabar la mayor información posible sobre actividad sexual antes de empezar tratamiento con fármacos con efectos adversos a nivel sexual Informar y prevenir a los pacientes sobre los efectos de los fármacos a nivel sexual Informar sobre evolución de enfermedades crónicas: modificar expectativas y creencias erróneas Consejo sobre modificación de estilos de vida y hábitos tóxicos

7 Manejo de la DS asociada a fármacos (II)
Cambios en el tratamiento: Esperar mejoría espontánea, cambio de fármaco, reducción de dosis y posología, “drug holidays”, añadir fármacos: valorar riesgos. Poca evidencia de eficacia Tratamiento farmacológico: Tomar inhibidor de la fosfodiesterasa (IFD-5): eficaz en disfunción eréctil Drug holidays: interrumpir el tratamiento uno o dos dias

8 Fármacos implicados en la DS: antihipertensivos
Estudio TOMHS: clortalidona mayor incidencia de DE que placebo. Acebutolol, amlodipino, analapril, doxazosina sin diferencias En mujeres baja incidencia de problemas sexuales y sin diferencias RS: incremento leve del riesgo con betabloqueantes (5 por 1000) Alfabloqueantes, IECA, ARA-II y calcioantagonistas: no suelen causar DS Tratamiento DS: IFD-5 mejora erecciones en un 70%

9 Fármacos implicados en la DS: antidepresivos
Altas prevalencias de DS con ISRS e IRSN Agomelatina, bupropion, mirtazapina y moclobemida: menos DS según algunos estudios. Datos más consistentes con bupropion Manejo DS: esperar mejora efectos adversos, reducción de dosis, interrumpir tratamiento 1 ó 2 días (no con fluoxetina, paroxetina o venlafaxina). Cambiar de fármaco (bupropion o mirtazapina) Añadir IFD-5 si hay DE. En mujeres añadir bupropion mg/12 h

10 Fármacos implicados en la DS: antipsicóticos
La mayoría producen DS por bloqueo de los receptores de dopamina: hiperprolactinemia e hipogonadismo en hombres y mujeres en mujeres amenorrea y pérdida de función ovárica en hombres bajos niveles de testosterona Antipsicóticos de 2ª generación (excepto risperidona o amisulprida): alguna evidencia de perfil de efectos adversos sexuales más favorable que los de 1ª generación

11 Fármacos implicados en la DS: anticonceptivos orales
Anticonceptivos con estrógeno y progestágeno: efecto controvertido en sexualidad femenina. No diferencias según tipo de progestágeno o dosis de estrógeno Progestágenos solos: no parecen asociarse a DS Medroxiprogesterona depot: atrofia vaginal, dispareunia, disminución de la libido en un 15% Tratamiento de la DS con andrógenos exógenos: no ha mostrado mejorar el deseo sexual Estrógenos+progestágenos: unos pocos estudios muestran disminución de libido, otros aumento de la libido y de la frecuencia de encuentros sexuales

12 Fármacos implicados en la DS: otros
Alfabloqueantes (en HBP y síntomas del tracto urinario inferior): no más efectos adversos sexuales que placebo. Tamsulosina 10% incremento de disfunción eyaculatoria Finasterida 1,5% de incremento de DS: DE, disminución de libido y disfunción eyaculatoria Antiepilépticos (gabapentina, topiramato): alteraciones del orgasmo en hombre y mujeres y disminución de libido en mujeres Análogos de gonadotropina: disminución de libido y DE Antiandrógenos, digoxina y espironolactona: disminución del deseo sexual, afectación excitación y orgasmo

13 Ideas clave La DS inducida por fármacos es un efecto adverso común: importante informar y prevenir La DS inducida por fármacos puede comprometer la adherencia al tratamiento En el manejo de la DS se puede considerar cambio de fármaco, reducción de dosis, cambios en la posología, añadir otros fármacos o esperar mejoría espontánea

14 Para más información y bibliografía…
INFAC Vol 21 nº 8 Eskerrik asko!!


Descargar ppt "Disfunción sexual por fármacos Vol 21, nº"

Presentaciones similares


Anuncios Google