La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Emilio Marmaneu Vigésimo Congreso Nacional Farmacéutico

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Emilio Marmaneu Vigésimo Congreso Nacional Farmacéutico"— Transcripción de la presentación:

1 Emilio Marmaneu Vigésimo Congreso Nacional Farmacéutico
Realizado por: Secretaría Técnica de Fundamed

2 La Alianza General de Pacientes
La AGP es una organización trasversal, en la que se están representados todos los agentes del ámbito sanitario; administración, profesionales y proveedores del SNS; y en la que todos, liderados por los pacientes, perseguimos: Establecer vías de diálogo entre todas las partes Hacer de altavoz de las necesidades y expectativas de los pacientes Ayudar en la mejora del SNS y el acceso al mismo por parte de los pacientes. Apoyar y difundir una gestión de calidad Contribuir a la formación e información de los pacientes y demás agentes del SNS

3 Medicamentos de diagnóstico hospitalario DH
Se utilizan en el tratamiento de patologías que se deben diagnosticar en el medio hospitalario o institución con medios adecuados de diagnóstico. Su administración y seguimiento puede realizarse fuera del hospital o institución. Pueden ser dispensados en la oficina de farmacia pero para su financiación por el SNS, deben ser sometidos al visado de la inspección correspondiente. 1. Santos B, Pérez I. Dispensación de medicamentos de especial control. Farmacia Hospitalaria. SEFH

4 Situación actual Años 80. Primeras dispensaciones hospitalarias a pacientes externos (hemofilia, VIH, esclerosis múltiple…) Año 2010 RD 4/2010: se abre la dispensación hospitalaria a pacientes externos de fármacos sin necesidad de visado de inspección. Al hilo de este RD varias CCAA adoptan acuerdos que modifican el canal de dispensación de varios fármacos: Septiembre de La Rioja traslada 21 principios activos de la farmacia comunitaria al servicio de FH. Diciembre de Andalucía traslada 70 principios activos de la farmacia comunitaria al servicio de FH. Recursos judiciales de los COF y patronales de oficinas de farmacia

5 Situación actual 2011. TSJ de La Rioja falla a favor del COF y señala que la competencia para cambiar las condiciones de dispensación de un fármaco corresponde al Estado y no a las CCAA. 2014. TSJ Andalucía falla a favor de CEOFA en similares términos. El SAS recurrió pero el TS desestimó su recurso obligando, en marzo de 2016, a la Junta de Andalucía a devolver estos fármacos a la oficina de farmacia. 2016. El SAS cumple con la sentencia dictada por el TS deja parcialmente sin efecto la resolución del año 2010.

6 Un debate de interés público

7 Ventajas de la dispensación hospitalaria
Ahorro de costes para la administración gracias a mecanismos de compras centralizadas y de gran volumen Elevado nivel de control y seguimiento en los tratamientos complejos y en pacientes polimedicados. El paciente no debe hacer frente al copago correspondiente que sí debe abonar en la oficina de farmacia.

8 Inconvenientes de la dispensación hospitalaria
Desaprovechamiento de la amplia red de oficinas de farmacia (84 farmacias por cada hospital) Incremento de la actividad en los servicios de FH pero no de los recursos. Mayor incomodidad para el paciente por la necesidad de desplazarse hasta su hospital de referencia. Crecimiento del gasto farmacéutico hospitalario. Pone en riesgo la viabiabilidad de muchas oficinas de farmacia al recortar de forma muy importante su facturación

9 La visión de la AGP La clasificación de los medicamentos como DH debería responder exclusivamente a criterios de tipo clínico y farmacológico y siempre teniendo en cuenta qué aporta un mayor beneficio para el paciente. Debería estudiarse un modelo que permita garantizar la seguridad de los tratamientos, mantener los ahorros para la Administración y asegurar la equidad en el acceso a la prestación farmacéutica para todos los pacientes .


Descargar ppt "Emilio Marmaneu Vigésimo Congreso Nacional Farmacéutico"

Presentaciones similares


Anuncios Google