Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Dr. Edgar E. Ortega Portillo
2
La Malaria, Paludismo o Akanundu ro’y es una enfermedad infecciosa, transmisible, no contagiosa de evolución aguda, caracterizada clínicamente por accesos febriles periódicos y manifestaciones episódicas de carácter agudo, periodos de latencia que puede simular la cura
3
1 - Vectorial 2 - Transfusional 3 - Transplacentaria
4
Debida a la picadura del mosquito Anopheles hembra infectado.
En esta transmisión, intervienen factores esenciales que son: agente causal (Plasmodium sp), receptor (hombre sano), y el agente transmisor o vector (Anopheles sp). La ausencia de algunos de estos factores impide la existencia de nuevas infecciones.
5
2)Transfusional: A través de la transfusión de sangre de un donante infectado o por el empleo de jeringas, agujas o lancetas contaminadas (malaria inducida accidentalmente).
6
3)Transplacentaria: La infección puede transmitirse de madre a hijo recién nacido durante el parto (malaria inducida), que ocurre con poca frecuencia.
7
Descripción del vector
El vector del Paludismo es el mosquito del genero Anopheles, conocido también como Ñati΄u akua. Las hembras de los Anophelinos ponen huevos en estos criaderos, de ellos nacen las larvas que se transforman en pupas, que a su vez se transforman en adultos ya dotados de alas. Por tanto, los Anophelinos tienen una fase de vida acuática (huevo, larva, pupa), y una fase de vida aérea (adulto alado). Los huevos se transforman en adulto en un periodo de 7 a 15 días aproximadamente. Solo la hembra del Anophelino se alimenta de sangre, pues necesita como fuente de proteína para la maduración de los huevos. El horario de mayor actividad anophelina es al amanecer (de 4 a 7 hs), y al anochecer (de 18 a 21 hs), posee un radio de vuelo de 2 Km aproximadamente. Los vectores identificados en zonas de transmisión en nuestro país, corresponden a las especies de: An. darlingi, An. albitarsis, An. strodei.
8
Agente etiológico Es el parásito del género Plasmodium.
Existen 4 especies que transmiten la malaria: P. vivax, P. malariae, P. oval y P. falciparum. En el Paraguay, se presentan casos por Plasmodium vivax. Plasmodium falciparum y Plasmodium malariae.
9
Síntomas de la Malaria Dolor abdominal Vómito Diarrea Tos Anemia
Hepatosplenomegalia Ictericia Fiebre Escalofríos (Akanundu ro’ y) Sudoración Cefalea Mialgia Fatiga Náuseas
10
En caso de presentar los síntomas Recurrir a:
Centro de Salud más cercano. A.P.S SENEPA Puestos de Notificación (Colaboradores Voluntarios)
11
Diagnóstico La Malaria, Paludismo o (Akanundu ro’ y) se diagnostica por medio de: Gota gruesa y frotis: es el más utilizado y el más efectivo Inmunocromatografía PR: llamada también prueba rápida
12
Tratamiento Para P. vivax: Cloroquina 150mg 1 comp x día x tres días
Primaquina 15 mg 14 días para adultos. Primaquina 5 mg 14 días para niños. Para P. falciparum: Coartem 20/120 (8 comp× día ×tres días). Obs.: Todo tratamiento deberá ser bajo indicación médica.
13
Medida Preventivas •Usar repelentes en caso de ingresar a bosques y/o durante actividades de pesca, principalmente en horarios crepusculares. •Usar ropas que cubran la mayor superficie del cuerpo. •Utilizar mosquiteros principalmente en áreas endémicas •Rociar los dormitorios con insecticidas o usar espirales
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.