Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
GENERALIDADES SOBRE VACUNAS
Dra Miriam Calvari Pediatra Infectologa Jefa del Servicio de Infectología- Hospital Pediátrico del Niño Jesús Miembro del Comité Nacional de Infectología - SAP
2
vacunas Las inmunizaciones constituyen una herramienta fundamental en la salud pública
3
GENERALIDADES SOBRE VACUNAS
Vacuna: Es una suspensión de microorganismos vivos atenuados, inactivos o muertos, fracciones de los mismos o partículas proteicas, que al ser administrados inducen una respuesta inmune previniendo la enfermedad contra la que está dirigida. Vacuna: Es una suspensión de microorganismos vivos atenuados, inactivos o muertos, fracciones de los mismos o partículas proteicas, que al ser administrados inducen una respuesta inmune previniendo la enfermedad contra la que está dirigida.
4
VACUNAS INACTIVADAS Son producidas por el crecimiento de la bacteria o del virus en un medio de cultivo y se inactivan con calor o con productos químicos. Estas vacunas no son vivas por lo tanto no pueden replicar ni causar enfermedad, aun en personas inmunocomprometidas. La respuesta inmunitaria es menos intensa y duradera que en el caso de las vivas y fundamentalmente, de tipo humoral. Se necesitan varias dosis para la primovacunación y para mantener un nivel adecuado de anticuerpos séricos. Tienden a ser más estables y muy a menudo requieren adyuvantes Por lo general se administran por vía parenteral.
5
VACUNAS ATENUADAS Son atenuados es decir debilitados en el laboratorio generalmente por cultivos repetidos. No causan enfermedad tal como lo haría la enfermedad natural. En algunos casos cuando produce enfermedad ésta es generalmente leve y se refiere como un evento supuestamente asociado con la vacunación (ESAVI). Para producir una respuesta inmune deben replicarse en la persona vacunada Estas vacunas son frágiles y se pueden dañar o destruir con la luz o el calor.
7
NUEVAS VACUNAS Y EL FUTURO DE LA VACUNACIÓN: RSV, NOROVIRUS, DENGUE.
8
TECNICAS DE ADMINISTRACION
SE UTILIZAN LAS SIGUIENTES VIAS DE ADMINISTRACION: VIA ORAL VIA INTRADERMICA Y SUBCUTANEA: SE EMPLEAN CUANDO LA VACUNA NO CONTIENE HIDROXIDO O FOSFATO DE ALUMINIO PORQUE PUEDE PROVOCAR REACCION LOCAL, INFLAMACION, GRANULOMAS. VIA INTRAMUSCULAR: SE UTILIZA PARA VACUNAS CON ADYUVANTES (HIDROXIDO O FOSFATO DE ALUMINIO ) REGION GLUTEA: SE RECOMIENDA NO UTILIZAR LA REGION GLUTEA RIESGO POTENCIAL DE LESION DEL NERVIO CIATICO. MENOR EFECTIVIDAD DE ALGUNAS VACUNAS (HEPATITIS B Y ANTIRRABICA).
9
TECNICAS DE ADMINISTRACION
VIA ORAL
10
TECNICAS DE ADMINISTRACION
Vía intradérmica Ángulo de 15º
11
TECNICAS DE ADMINISTRACION
Vía subcutanea
12
TECNICAS DE ADMINISTRACION
Vía intramuscular Ángulo de 90º
13
TECNICAS DE ADMINISTRACION Cara anterolateral del muslo
Región deltoidea > De 12 meses < De 12 meses
14
ADMINISTRACIÓN SIMULTÁNEA
La administración simultánea de la mayoría de las vacunas vivas o inactivadas no producen una disminución en los títulos de anticuerpos ni aumentan las reacciones adversas Aumenta la probabilidad de que un niño este bien vacunado y evita las oportunidades perdidas de vacunación.
15
Dos o más antígenos inactivos
INTERVALOS DE TIEMPO RECOMENDADOS ENTRE LA ADMINISTRACIÓN DE DIFERENTES VACUNAS TIPOS DE ANTÍGENOS INTERVALO MÍNIMO ENTRE DOSIS Dos o más antígenos inactivos simultáneamente o con cualquier intervalo entre dosis Antígenos inactivados y vivos simultáneamente o con cualquier intervalo entre dosis* Dos o más antígenos vivos simultáneamente o separadas al menos 4 semanas * Excepto vacuna contra el cólera y antiamarílica que deben separarse 3 semanas
16
INTERVALOS DE ADMINISTRACION ENTRE VACUNAS
Y PRODUCTOS CON INMUNOGLOBULINAS Las vacunas inactivadas generalmente NO se afectan por los anticuerpos circulantes de ese antígeno. Las vacunas vivas atenuadas pueden ser afectadas por los anticuerpos circulantes de ese antígeno. Si se administra primero el anticuerpo (dependiendo de la dosis) se deben esperar como 3 meses para dar la vacuna. Si se administra primero la vacuna es necesario esperar 2 semanas para dar gamaglobulina
17
Producto inmunológico
Intervalo entre inmunoglobulinas y vacunación antisarampionosa o antivaricela Producto inmunológico Dosis Intervalo Inmunoglobulina intramuscular o estándar Antitetánica Antihepatitis A Antihepatitis B Antivaricela-zoster Antisarampión En inmunocompetente En inmunocomprometido 250U ml/kg 0.06 ml/kg 125 UI/10 kg 0.25 ml/kg 0.5 ml/kg 3 meses 5 meses 6 meses Inmunoglobulina intravenosa (Polivalente) Dosis estándar Dosis alta Dosis muy alta mg/kg 1 g/kg 2 g/kg 8 meses 10 meses 11 meses Sangre y derivados Hematíes lavados Concentrado de hematíes Sangre completa Plasma Plaquetas 10 ml/kg 7 meses
18
EDAD DE APLICACIÓN E INTERVALO ENTRE DOSIS
LAS VACUNAS NO DEBEN SER APLICADAS : ANTES DE LA EDAD MÍNIMA DE INDICACIÓN A INTERVALOS MENORES QUE LOS ESTIPULADOS PORQUE ? LA DISMINUCIÓN DEL INTERVALO ENTRE DOSIS PUEDE INTERFERIR CON LA RESPUESTA DE ANTICUERPOS Y LA PROTECCIÓN
19
Intercambiabilidad de las marcas de vacunas
Las vacunas similares elaboradas por distintos fabricantes se pueden utilizar indistintamente respetando la indicación del fabricante. Recomendaciones frente a esquemas interrumpidos Se debe continuar con las dosis restantes independientemente del tiempo transcurrido. No comenzar nuevamente el cronograma Edad En niños prematuros, aunque la respuesta a la vacuna es variable,se deben aplicar las vacunas correspondientes a la edad al momento de la vacunación, sin tener en cuenta ningún tipo de ajuste en cuanto a su edad por el antecedente de su prematurez.
20
EVENTOS ADVERSOS 100 % SEGURA LA VACUNA IDEAL: 100 % EFICAZ
……….. PERO NO EXISTE
21
ANTES DE VACUNAR…… Antes de colocar las vacunas deberíamos preguntar:
Su hijo es sano? Está medicado con corticoides? Recibió gammaglobulina en el último año? Presentó reacciones previas a las vacunas?.
22
CONTRAINDICACIONES DE LAS VACUNAS
Para evitar falsas contraindicaciones es útil conocer las verdaderas contraindicaciones.
23
CONTRAINDICACIONES CONTRAINDICACIONES ABSOLUTAS Son ciertas condiciones que en un sujeto pueden aumentar enormemente las posibilidades de reacciones adversas graves y contraindicar su uso PRECAUCIONES Si bien no son contraindicaciones, deben ser evaluadas cuidadosamente, considerando el riesgo beneficio. CONTRAINDICACIONES ERRONEAS Ciertas circunstancias o creencias se consideran en forma inadecuada como contraindicaciones
24
CONTRAINDICACIONES Vacuna Contraindicación Todas las vacunas
Reacción anafiláctica a la vacuna o a los constituyentes de la vacuna. Cualquier enfermedad severa con o sin fiebre DTP-DTPa Encefalopatía en los 7 días de la adm. OPV Inmunodeficiencia, contacto con inmunodeficiente, infeccion por HIV (virus de inmunodeficiencia humana) Contraindications Certain contraindications apply to all vaccines. An anaphylactic reaction to a vaccine contraindicates further doses of that vaccine. If an individual has had an anaphylactic reaction to a vaccine constituent, any vaccine containing that constituent is contraindicated. Moderate or severe illness with or without fever is a contraindication to vaccination. However, mild intercurrent illnesss with low grade pyrexia is not a contraindication to vaccination. Nor are previous mild to moderate local reactions, or fever after previous doses. Concurrent antimicrobial therapy and recent exposure to infectious disease are not contraindications. A history of penicillin or other allergies either in the recipient or their family is also not a contraindication to vaccination. OPV and MMR vaccine are contraindicated in immunocompromised patients. In HIV infected individuals their use is advocated despite the risk of pathogenicity in symptomatic patients, because of the benefits in protection against the vaccine-preventable disease. Reacción anafiláctica a la neomicina, polimixina B o estreptomicina. IPV Adaptado de Plotkin pg
25
CONTRAINDICACIONES Vacuna Contraindicación Contraindicación SRP
Anafilaxia a la neomicina, Embarazo, Inmunodeficiencia.* Hib Ninguno varicela Reacción anafiláctica a neomicina, embarazo, Inmunodeficiencia*. Contraindications See previous page BCG Inmunodeficiencia, peso < de 1.5 kg, quemadura o infección cutánea en el sitio de inoculación, Infección por HIV * evaluar riesgo beneficio al administrar a pacientes HIV positivo. Adopted from Plotkin pg
26
PRECAUCIONES Uso reciente de inmunoglobulina varicela SRP Ninguno Hib
DTPw Precauciones Vacuna Fiebre > 40.5ºC (dentro de 48 hs)., Shock hipotónico-hiporrefléxico (dentro de 48 hs)., Convulsiones (dentro de 72 Hs). Llanto persistente e inconsolable > 3 hs (dentro de 48 Hs.).
27
VACUNACIÓN EN SITUACIONES ESPECIALES
CORTICOIDES: >2 mg/kg/día ó >20 mg/día. Durante más de dos semanas. CONTRAINDICADAS: Vacunas vivas (bacterianas o virales).
28
FALSAS CONTRAINDICACIONES
Vacunas Falsas contraindicaciones Todas las vacunas Reacción local leve a moderada. Enfermedad leve a moderada con o sin fiebre. Terapia antimicrobiana concurrente. Fase de convalescencia de una enfermedad. Prematuridad, lactancia. Alergia inespecífica o a los antibióticos de la vacuna. Vacunas inactivadas en inmunodeficientes. Enfermedad neurologica estable y resuelta (no evolutiva). Desnutriciòn. Corticoides a dosis bajas o locales.
29
Evolución de los Programas de Inmunización y la Importancia de la Seguridad en las Vacunas
1 2 3 4 5 Perdida de Confianza Prevacunación Aumento de coberturas Recuperación de Confianza Erradicación Enfermedad Vacunación Cesa Incidencia Coberturas de Vacunación Brote Eventos Adversos Madurez Erradicación C., R et. al., “Vaccine Safety: Future Challenges” Ped. Ann., July 1998; 27(7):
30
ESAVI Los Eventos Supuestamente Atribuidos a la Vacunación o Inmunización, (ESAVI), se definen como todo cuadro clínico que aparece luego de la administración de una vacuna y que supuestamente pueda atribuirse a la misma.
31
Clasificación según la gravedad:
EVENTOS ADVERSOS 1. Reacciones inducidas por las vacunas Clasificación según la gravedad: Leves y más comunes Moderados Graves y menos frecuentes
32
Eventos esperados atribuidos a las vacunas
EVENTOS ADVERSOS Eventos esperados atribuidos a las vacunas Vacuna Reacción local (dolor tumefacción enrojecimiento) Fiebre > 38º C Irritabilidad, malestar y síntomas inespecíficos BCG 90-95% ---- --- Hib 5-15% 2-10% Hepatitis B Adulto 15%, Niños 5% 1-6% SRP 10% 5% rash Polio (OPV) < 1% <1% Tétanos 10%* 25% DTPw** Hasta 50% Hasta 55% *Las tasas de reacciones locales probablemente se incrementan con las dosis de refuerzo hasta 50-85%. **Las tasas para vacuna DTPa son mas bajas.
33
Tiempo que tarda en aparecer
Vacuna Evento Tiempo que tarda en aparecer Tasas por dosis Antipoliomelítica oral (VOP) Poliomielitis paralítica relacionada con la vacuna 1,4-3,4 4-30 días Neuritis del plexo braquial Anafilaxia Absceso estéril 2-28 días 0-1 hora 1-6 semanas 5-10 1-6 6-10 TT/DT 570 c) 570 20 0-1 Llanto persistente que dura mas de 3 horas Convulsiones Episodio de hipotonía e hiporreactividad Anafilaxia Encefalopatía 0-24 horas 0-2 días 0-1 hora 0-3 días DTP Encefalitis consecutiva a la vacunación, Reacción alérgica/anafilaxis 7-21 días 0-1 hora en menores de 6 m 5-20 Fiebre amarilla
34
Tiempo que tarda en aparecer
Vacuna Evento Tiempo que tarda en aparecer Tasas por dosis BCG Linfadenitis supurativa Osteítis por BCG (“becegeítis”) “Becegeítis” diseminada por la BCG 2-6 meses 1-12 meses 1-700 2 Hib Ninguna conocida - - 1-2 5 Hepatitis B Anafilaxia Síndrome de Guillain-Barré (vacuna obtenida en plasma)* 0-1 Hora 0-6 semanas Antisarampionosa /SRP Convulsiones febriles Trombocitopenia (recuento bajo de plaquetas) Anafilaxia 5-12 días 15-35 días 0-1 hora 333 33 1-50
35
REACCIONES ADVERSAS A LA BCG
Linfadenitis supurativa: Ocurre entre 2-6 meses post vacunación con BCG . Definición de caso : 1 ganglio linfático > 1.5 cm de tamaño/ trayecto fistuloso Localización habitual en axila, del mismo lado de la inoculación. Manejo: Cura espontáneamente en meses Solo tratar si se adhiere a la piel o se fistuliza. Drenaje quirúrgico? El tratamiento sistémico es inefectivo. Suppurative lymphadenitis: This occurs within 2- 6 months of BCG vaccination. Case Definition: 1 lymph node> 1.5 cm in size OR draining sinus over a lymph node Suppurative lymphadenitis usually occurs in the axilla, on the same side as inoculation. Management: The lesion will heal spontaneously over months One only needs to manage actively if the involved nodes stick to skin or form draining sinuses. Management in such cases would involve surgical drainage and local installation of antituberculous drug. Note:Systemic Rx is with antituberculous drugs is ineffective in such cases.
36
Reacción adversa a BCG
37
Reacción adversa a BCG
38
2. Errores Programáticos
EVENTOS ADVERSOS 2. Errores Programáticos Debido a un error en preparación, manejo o administración de la vacuna. Medidas correctivas deben implementarse inmediatamente y deben incluir aspectos logísticos, de capacitación y supervisión.
39
Error Programático Yemen 1997 Insulina administrada a 70 niños en en lugar de vacuna DPT con 21 fallecidos Vial de Insulina Viales de vacunas
40
Incidentes médicos atribuidos a la vacunación
Guatemala: un niño fallecido, sospecha de uso como diluyente de vacuna antisarampionosa un neuro-bloqueador muscular (succinilcolina), 1999 Cuba: tres niños fallecieron después de administración de la vacuna antisarampionosa. Revisión indica síndrome de choque toxico, 2002
41
¿Qué ESAVI deben comunicarse?
1- Todos los casos de linfoadenitis por BCG. 2- Todos los abscesos en el sitio de inyección. 3- Todas las muertes que se piensen puedan estar relacionadas a la inmunización. 4- Todos los casos que requieren hospitalización y que se piensen puedan estar relacionadas a la inmunización. 5- Otros incidentes severos o inusuales que se piensen puedan estar relacionadas a la vacuna. 6- Toda situación durante la inmunización que pueda haber generado un efecto adverso (Ej: error durante la aplicación, como utilización de solventes no apropiados, agujas incorrectas, vías de aplicación equivocadas, la aplicación de sobredosis). 7- Todos los efectos que afecten a grupos de personas. 8- Los rumores.
42
¿QUÉ ESAVI SE INVESTIGA?
Eventos graves requieren hospitalización ponen en riesgo la vida de la persona causan discapacidad producen desenlaces fatales Rumores Eventos que afectan a un grupo de personas (agrupamiento [cluster]) Eventos relacionados con el Programa
43
MOVIMIENTOS ANTIVACUNAS
Rechazan y critican los planes de inmunización con el argumento de que las vacunas no solo son innecesarias, sino también agresivas para los seres humanos Sostienen ideas al menos cuestionables: Le enfermedad es un mandato divino Cocteles venenosos Obligatoriedad=totalitarismo Teorías conspirativas Ineficacia – enfermedad – muerte Autismo – autoinmunidad - SGB
47
FARMACOVIGILANCIA La notificación, el registro y la evaluación sistemática de las reacciones adversas a los medicamentos OMS Informe Técnico Nº 425
48
Es necesario recordar:
La mayoría de los ESAVIs asociados a vacunación son leves y transitorios. El equipo de salud debe tener el conocimiento necesario para responder adecuadamente a todas las preguntas de la población. Los grupos antivacunas pueden utilizarlo para atacar el programa de inmunizaciones y poner en riesgo las estrategias de salud pública.
49
“El peor enemigo de una buena vacuna es su propio éxito”
VACUNAS “El peor enemigo de una buena vacuna es su propio éxito” Vaccine 2001
50
Polio y secuelas La poliomielitis era la principal causa de parálisis fláccida infantil hasta la generalización del uso de la vacuna.
51
Polio y secuelas
53
Los beneficios de la vacunación son mayores que los riesgos
Vacunas
54
Vacunación en embarazada
Representa una oportunidad excepcional para proteger a las mujeres embarazadas y a sus hijos en los primeros meses de vida de enfermedades que causan una morbimortalidad considerables tales como enfermedad pertussis, virus sincicial respiratorio e influenza. Muchas de estas muertes se deben a infecciones que podrían prevenirse mediante vacunas maternas existentes o futuras.
56
VACUNA ANTIGRIPAL en EMBARAZADAS
LA EVIDENCIA CIENTÍFICA DEMOSTRÓ Es eficaz para la protección de la madre y del feto a través del pasaje de anticuerpos por la placenta. Protege al niño hasta los 6 meses de edad Las embarazadas presentan mayor riesgo de enfermedad grave, hospitalizaciones y muerte por influenza, que persiste en el puerperio inmediato. Existe mayor riesgo de muerte fetal, perinatal, parto prematuro y retardo de crecimiento intrauterino
57
VACUNACIÓN EN EMBARAZADA CON TRIPLE BACTERIANA ACELULAR
58
Fuente: ProCEInCor, Área de Epidemiologia, Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba
59
Recomendacion dTpa Embarazadas Refuerzo de los 6 años
Tasa de modificación de coqueluche por 100,000 hab. Refuerzo de los 6 años Refuerzo de los 11 años
60
VACUNACIÓN EN EMBARAZADA
Objetivo: Disminuir la morbimortalidad por coqueluche en lactantes pequeños
61
Vacunación dTpa embarazada
¿PORQUÉ EN TODOS LOS EMBARAZOS? PORQUE EL NIVEL DE ANTICUERPOS POST VACUNACIÓN DISMINUYE ( MESES ) DEBEMOS TENER BUEN NIVEL DE ANTICUERPOS EN CADA EMBARAZO PARA SU PASAJE TRASPLACENTARIO
62
Muchas gracias!
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.