La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Sistema de comercialización de granos en Argentina Funcionamiento y organización Programa de Capacitación 2012 Patricia Bergero Dirección de Informaciones.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Sistema de comercialización de granos en Argentina Funcionamiento y organización Programa de Capacitación 2012 Patricia Bergero Dirección de Informaciones."— Transcripción de la presentación:

1 Sistema de comercialización de granos en Argentina Funcionamiento y organización Programa de Capacitación 2012 Patricia Bergero Dirección de Informaciones y Estudios Económicos Bolsa de Comercio de Rosario

2 Comercialización de granos
12/11/2018 Introducción Sistema de comercialización Factores condicionantes Etapas comerciales Operatoria internacional de granos Encadenamiento de precios ©2009 BCR - Dir. Informaciones y Est. Económicos Prod mundial granos millones tn vs 94,6 millones Arg = 3,8% Comercio internacional 490 millones tn vs 71 millones Arg = 14,5%

3 1. Introducción 12/11/2018 ©2009 BCR - Dir. Informaciones y Est. Económicos Prod mundial granos millones tn vs 94,6 millones Arg = 3,8% Comercio internacional 490 millones tn vs 71 millones Arg = 14,5% 3

4 1. Introducción 12/11/2018 ©2009 BCR - Dir. Informaciones y Est. Económicos Prod mundial granos millones tn vs 94,6 millones Arg = 3,8% Comercio internacional 490 millones tn vs 71 millones Arg = 14,5% 4

5 1. Introducción 12/11/2018 ©2009 BCR - Dir. Informaciones y Est. Económicos Prod mundial granos millones tn vs 94,6 millones Arg = 3,8% Comercio internacional 490 millones tn vs 71 millones Arg = 14,5% 5

6 1. Introducción 12/11/2018 ©2009 BCR - Dir. Informaciones y Est. Económicos Prod mundial granos millones tn vs 94,6 millones Arg = 3,8% Comercio internacional 490 millones tn vs 71 millones Arg = 14,5% 6

7 1. Introducción 12/11/2018 ©2009 BCR - Dir. Informaciones y Est. Económicos Prod mundial granos millones tn vs 94,6 millones Arg = 3,8% Comercio internacional 490 millones tn vs 71 millones Arg = 14,5% 7

8 1. Introducción 12/11/2018 ©2009 BCR - Dir. Informaciones y Est. Económicos Prod mundial granos millones tn vs 94,6 millones Arg = 3,8% Comercio internacional 490 millones tn vs 71 millones Arg = 14,5% 8

9 2. Sistema de comercialización
Actividades económicas que llevan a cabo las necesarias funciones físicas, transmiten la información relacionada y coordinan la producción, de acuerdo con la demanda del consumidor. 12/11/2018 Productos Fondos Proveedores Productores Acopiadores Industriales Distribuidores Consumidores ©2009 BCR - Dir. Informaciones y Est. Económicos Información Información Sistema de comercialización comprende todas las actividades económicas que llevan a cabo las necesarias funciones físicas, transmiten la información relacionada y coordinan la producción, de acuerdo con la demanda del consumidor. Concepción que considera al sistema en su integridad y en el cual un ingrediente fundamental es la coordinación entre las distintas etapas para la eficiencia de la totalidad del sistema. Corredores Mayor COORDINACIÓN entre etapas → Mayor EFICIENCIA

10 2. Sistema de comercialización
Mayor COORDINACIÓN entre etapas → Mayor EFICIENCIA Da cuenta de las relaciones insumo / producto involucradas en la tarea de engendrar utilidad a través de todo el sistema. El producto adquiere valor forma, valor tiempo y valor espacio (acondicionamiento, almacenaje y transporte). EFICIENCIA TÉCNICA Es la capacidad del sistema para poner en marcha un cambio y alentar la reasignación de recursos para mantener una consistencia entre lo que se produce y lo que demanda el consumidor. El precio es la señal EFICIENCIA EN EL DESCUBRIMIENTO DE PRECIOS Sistema de comercialización comprende todas las actividades económicas que llevan a cabo las necesarias funciones físicas, transmiten la información relacionada y coordinan la producción, de acuerdo con la demanda del consumidor. Concepción que considera al sistema en su integridad y en el cual un ingrediente fundamental es la coordinación entre las distintas etapas para la eficiencia de la totalidad del sistema. 12/11/2018 ©2009 BCR - Dir. Informaciones y Est. Económicos

11 3. Factores condicionantes
Producción atomizada Acopio (mapas cultivos) Especialización espacial Transporte (mapas cultivos) Estacionalidad de la producción (curva de precios) Almacenaje (capacidad de acopio en Argentina) Concentración de la demanda Intermediarios (ver) Variabilidad incontrolable de la oferta El clima (efecto sobre los precios) Necesidad de financiamiento (SAGPyA) Falta de capital antes del inicio de la cosecha Alta dependencia de los mercados mundiales Según producto tomador o formador de precios 12/11/2018 ©2009 BCR - Dir. Informaciones y Est. Económicos

12 3. Factores condicionantes
Producción atomizada y especialización espacial (volver) 12/11/2018 ©2009 BCR - Dir. Informaciones y Est. Económicos 2007/08 = 97 millones tn de producción, 71 M Tn exportación, consumo interno 20 M Tn Transporte vial 73 M Tn – ferroviario 13 M tn y barcacero 0,8 / 1 M tn. Flota camionera = a unidades.

13 3. Factores condicionantes
Producción atomizada y especialización espacial (siguiente / volver) 12/11/2018 ©2009 BCR - Dir. Informaciones y Est. Económicos

14 3. Factores condicionantes
Especialización espacial (siguiente / volver) 12/11/2018 Área sembrada con soja Campaña 2009/10 A 300 Km. de Rosario… SOJA 42% de SS 48% de PRO MAIZ 29% de SS 42% de PRO TRIGO 27% de SS 33% de PRO TOTAL GRANOS (Pr5Cam) 35% de SS 41% de PRO ©2009 BCR - Dir. Informaciones y Est. Económicos

15 3. Factores condicionantes
Especialización espacial (siguiente / volver) 12/11/2018 67% Granos 84% Aceites vegetales 93% Harinas proteicas 37% Aceite de girasol 63% Pellet de girasol Aceite de soja 95% Harina de soja 41% Soja Maíz 60% Trigo 2011: Participación de las exportaciones del Up River sobre el total argentino (71 MMT): 77% ©2009 BCR - Dir. Informaciones y Est. Económicos

16 3. Factores condicionantes
Especialización espacial (siguiente ) 12/11/2018 ©2009 BCR - Dir. Informaciones y Est. Económicos

17 3. Factores condicionantes
Especialización espacial (siguiente) 12/11/2018 ©2009 BCR - Dir. Informaciones y Est. Económicos Fuente: Corredora Roagro

18 3. Factores condicionantes
Especialización espacial (siguiente) 12/11/2018 ©2009 BCR - Dir. Informaciones y Est. Económicos Fuente: Corredora Roagro

19 3. Factores condicionantes
Especialización espacial (siguiente / volver) 12/11/2018 ©2009 BCR - Dir. Informaciones y Est. Económicos Fuente: Corredora Roagro

20 3. Factores condicionantes
Especialización espacial (volver) 12/11/2018 Carga a granel de granos Medio Tonelaje (M Tm) Dist. Media (km) Valor (us$/tn/km) 73 330 0,11 13 450 0,04 1 750 0,025 Global 87 353 0,09 ©2009 BCR - Dir. Informaciones y Est. Económicos

21 3. Factores condicionantes
Estacionalidad de la producción (siguiente / volver) 12/11/2018 ©2009 BCR - Dir. Informaciones y Est. Económicos

22 3. Factores condicionantes
Estacionalidad de la producción (siguiente / volver) 12/11/2018 ©2009 BCR - Dir. Informaciones y Est. Económicos

23 3. Factores condicionantes
Estacionalidad de la producción. (volver) 12/11/2018 ©2009 BCR - Dir. Informaciones y Est. Económicos Capacidad estimada productores 16,0 M Tm Silo bolsa 40,0 M Tm Capacidad comercial 54,4 M Tm Total 100,4 M Tm Capacidad comercial: Acopiadores/Cooperativas 69% - Industria aceitera y molinos maiceros 14% - Exportadores 9% - Molinos harineros 5% - Resto 3% La relación acopio / producción indicador importante para calibrar la adecuación de la infraestructura en almacenaje a los niveles de cosecha que se van obteniendo. Silo bolsa, alternativa rápida y de bajo costo. Almacenaje en silo bolsa 2000/01 2,5 M Tm 2001/02 11,5 M Tm 2002/03 14,0 M Tm 2003/04 17,0 M Tm 2004/05 18,5 M Tm 2005/06 21,0 M Tm 2006/07 27,0 M Tm 2007/08 30,0 M Tm

24 3. Factores condicionantes
Variabilidad incontrolable de la oferta (volver) 12/11/2018 ©2009 BCR - Dir. Informaciones y Est. Económicos

25 3. Factores condicionantes
Necesidad de financiamiento (seguir / volver) 12/11/2018 ©2009 BCR - Dir. Informaciones y Est. Económicos

26 3. Factores condicionantes
Necesidad de financiamiento (volver) 12/11/2018 ©2009 BCR - Dir. Informaciones y Est. Económicos

27 5. Etapas comerciales Operadores de granos (ex ONCCA)
Registro Único de Operadores de la Cadena Agroalimentaria 12/11/2018 Comerciantes Industriales Servicios Acopiador consignatario Canjeador de bienes o servicios por granos Exportador Importador Acopiador de maní Acopiador de legumbres Comprador de granos para consumo propio Fraccionador Desmotador de algodón Aceitero Balanceador Cervecero Destilería Molinero Arrocero Molino de harina de trigo Seleccionador Usuario de industria Usuario de molienda de trigo Acondicionador Corredor Mercados a Término o de futuros y opciones Explotador de depósito y/o elevador de granos Balanza pública Entregador Laboratorio ©2009 BCR - Dir. Informaciones y Est. Económicos

28 5. Etapas comerciales 12/11/2018 ©2009 BCR - Dir. Informaciones y Est. Económicos

29 4. Etapas comerciales Etapa primaria: participantes Oferentes
12/11/2018 Oferentes Demandantes Productor propietario capitalizado Productor propietario rentista Contratista tanteros Fondos de inversión agrícola Pools de venta Acopiador (3 mil) Cooperativa de 1° grado Cooperativa de 2° grado Proveedor de insumos Proveedor de bienes de capital... (1 mil prox.) Otro productor Exportador (prox. 800) Industrial (prox. 800) ©2009 BCR - Dir. Informaciones y Est. Económicos

30 4. Etapas comerciales Etapa primaria: Instrumentación de la etapa primaria 12/11/2018 C A (certificado depósito intransferible, no es título de compra venta) C B (documenta condiciones de compra venta pactadas, liquidación del negocio) C C (entrega en consignación al acopio para su venta posterior, estableciéndose condiciones de compra venta) C RT (documenta la transferencia de la propiedad del grano en planta o el retiro de granos en planta) ©2009 BCR - Dir. Informaciones y Est. Económicos

31 4. Etapas comerciales Docum. Primaria: C1116 (RG2205/07)
Toda documentación de etapa primaria (1116 y Carta de Porte) debe consignar N° de Código de Autorización de Compra Fecha de vencimiento AFIP determina cantidad y fecha vto. comprobante Usuarios habilitados para adquirir C1116: productor y algunos de los calificados como comerciantes o industriales del Registro Único de Operadores de la Cadena Comercial Agropecuaria y Agroalimentaria Entidades Autorizadas a imprimir, nominar, vender y distribuir C1116 (A/B/C/RT) Federación de Centros y Entidades Gremiales de Acopiadores de la República Argentina Federación Agraria Argentina 12/11/2018 ©2009 BCR - Dir. Informaciones y Est. Económicos

32 4. Etapas comerciales Documentación primaria: Obtención C1116
12/11/2018 Adquirente pide Código de Habilitación de Compra (CHC) a AFIP AFIP emite CHC Adquirente debe obtener el Código de Autorización de Compra (CAC). Para ello, presenta ante Entidad Autorizada la Solicitud de compra. Entidad Autorizada pide a AFIP autorización de compra AFIP emite un el CAC Entidad Autorizada debe nominar los comprobantes autorizados (formularios) previo a la entrega con los datos del adquirente Adquirente debe retirar los comprobantes con el acuse de recibo del CHC Entidad Autorizada debe chequear los datos ante AFIP por I Emisión de la Constancia de Entrega (CE) ©2009 BCR - Dir. Informaciones y Est. Económicos

33 5. Etapas comerciales… primaria
12/11/2018 C 1116 A ©2009 BCR - Dir. Informaciones y Est. Económicos Factura de Servicios

34 5. Etapas comerciales… primaria
C 1116 B C 1116 C 12/11/2018 ©2009 BCR - Dir. Informaciones y Est. Económicos

35 5. Etapas comerciales… primaria
12/11/2018 C 1116 RT ©2009 BCR - Dir. Informaciones y Est. Económicos

36 4. Etapas comerciales Documentación en etapa primaria: C1116RT
12/11/2018 Retiro del productor Declara si comercializará por otro operador Transferencia Productor a Productor Productor a Operador Inscripto ©2009 BCR - Dir. Informaciones y Est. Económicos

37 4. Etapas comerciales Etapa primaria: Circuito de la mercadería.
12/11/2018 Transporte de chacra a acopio Realizado con a) acoplado tolva del productor o contratista, o con b) camión del acopiador Acompañado de CARTA DE PORTE (cargador, destinatario, fecha, carga y cantidad) En acopio Pesaje del camión o tolva Toma de la muestra Determinación de los servicios de acondicionamiento Descarga en las tolvas de recepción y almacenamiento Pesaje del vehículo vacío Confección del RECIBO o ROMANEO de la mercadería (productor, peso, humedad, descuentos por merma, cuerpos extraños, rebajas, mermas por zarandeo, merma volátil, kg netos) Emisión del C A. Con la venta, emisión del C B o C. ©2009 BCR - Dir. Informaciones y Est. Económicos

38 4. Etapas comerciales Docum. primaria: Carta de Porte (RC 2595, 3253 y Disp 6) Toda documentación de etapa primaria (1116 y Carta de Porte) debe consignar N° de Código de Autorización Fecha de vencimiento AFIP y ex ONCCA determinan cantidad y fecha vto. comprobante Usuarios habilitados para solicitar CP: productor y todos los operadores del Registro Único de Operadores de la Cadena Comercial Agropecuaria y Agroalimentaria, siempre que estén en el Registro Fiscal de Operadores en la CV GyL Se gestiona directamente ante AFIP Tonelaje de grano transportado – Obs.:“La carga será pesada en destino o en tránsito” Código de Trazabilidad (CTG) – Obs.: sólo camionero Gestionado por el solicitante con 48 hs máx antelación Tiene fecha de vencimiento Gestionado por clave fiscal / SMS / Centro de Inf. Telefónica 12/11/2018 ©2009 BCR - Dir. Informaciones y Est. Económicos

39 4. Etapas comerciales Documentación primaria: Obtención Carta de Porte
12/11/2018 Solicitante pide Emisión de CP ante ex ONCCA Ex ONCCA y AFIP establecen cantidad máxima a autorizar por contribuyente y por solicitud Ex ONCCA genera Código de Emisión Electrónica (CEE), a asignar a cada solicitud Fecha de vencimiento de cada formulario (60 días autoriz.) Solicitante debe consultar estado de la emisión Solicitante obtiene constancia de autorización El sistema permitirá la descarga del archivo con los lotes de CP asignados y numerados ©2009 BCR - Dir. Informaciones y Est. Económicos

40 5. Etapas comerciales… primaria
EMISOR TRANSPORTISTA DESTINATARIO INSTALACIÓN DESTINO 12/11/2018 ©2009 BCR - Dir. Informaciones y Est. Económicos

41 5. Etapas comerciales… primaria
12/11/2018 ANVERSO Y REVERSO EMISOR TRANSPORTISTA DESTINATARIO ESTABLECIMIENTO DESTINO ©2009 BCR - Dir. Informaciones y Est. Económicos

42 5. Etapas comerciales Etapa secundaria: participantes Oferentes
12/11/2018 Oferentes Demandantes Acopiador (3 mil prox.) Cooperativa de 1° grado Cooperativa de 2° grado Contratista de máquinas Proveedor de insumos Proveedor de bienes de capital (prox ) Exportador (prox. 800) Industrial (prox. 800) Otros participantes Corredor (414) Laboratorios (27) Entregador (19) Bolsas (6) Cámaras arbitrales ©2009 BCR - Dir. Informaciones y Est. Económicos Corredores Acercan oferta & demanda Defienden intereses de oferta atomizada versus demanda concentrada Venden por cuenta y orden de sus comitentes Asesoran a sus clientes en Logística granaria, organizando entrega de la mercadería y contratación de transporte (flete) Proveen o facilitan financiamiento para productores agropecuarios y clientes Asesoran a clientes sobre estrategias comerciales y aspectos impositivos Venden insumos en forma indirecta (fertilizantes, semillas, agroquímicos) Realizan operaciones en los mercados de futuros, asesorando a sus clientes Intermediario que cobra 1% a comprador y 0,5% a vendedor

43 5. Etapas comerciales Etapa secundaria: demandantes SECTOR
Molinos trigueros 130 plantas / 112 firmas – CP24 horas Tm Industria aceitera 55 / 67 plantas, 48 firmas aceiteras – CP24hs Tm (142 K Tm) Molinos maiceros 20 plantas / 17 firmas – cp1.910 molienda seca, cp2.300 mol húmeda – CP24hs T Molinos arroceros 31 / 33 empresas – CP24hs T c/cáscara Seleccionadores de maní 16 / 18 empresas – CP24hs Tm c/cáscara Exportadores 858 firmas - 10 / 700 firmas – 78% despachos Industria balanceados 150 firmas comerciales 12/11/2018 ©2009 BCR - Dir. Informaciones y Est. Económicos

44 5. Etapas comerciales Ranking de Ca. Procesamiento Oleag. por Grupo Empresario (Diciembre 2011) Ranking por grupo Cap. Procesam. Diaria (tn) Cap. Procesam. Anual (M Tn) 1 Cargill SACI 26.200 Bunge Argentina S.A. 2 Molinos Río de la Plata S.A. 21.500 Aceitera General Deheza S.A. 3 Vicentín SAIC 20.500 4 SACEIF Louis Dreyfus 20.000 5 Noble S.A. 9.500 6 Oleaginosa Moreno S.A. (Glencore) 6.750 7 Nidera S.A. 6.700 8 Buyatti SAICA 4.800 Otros 10.750 Subtotal Up River Total Argentina En base a J.J. Hinrichsen S.A. y BCR. 81% 12/11/2018 ©2009 BCR - Dir. Informaciones y Est. Económicos

45 5. Etapas comerciales 12/11/2018 ©2009 BCR - Dir. Informaciones y Est. Económicos

46 5. Etapas comerciales Etapa secundaria: circuito de la mercadería
12/11/2018 Boleto de compraventa para cereales y oleaginosos Transporte del acopio a puerto o planta de destino Confección en origen de CARTA DE PORTE (cargador, transportista, producto, cantidad y distancia) En destino Confección de TICKET BALANZA o ROMANEO (peso bruto, TARA y peso neto Entregador confecciona el AVISO DE ENTREGA de la mercadería, lo envía al corredor. Comprador completa el RECIBO DE MERCADERÍA (quien entrega, carta de porte, humedad, cuerpos extraños, kilos netos) Lo envía al corredor. Corredor endosa y devuelve al comprador este recibo para el pago de la mercadería. Corredor confecciona la LIQUIDACIÓN PARCIAL (97,5% + IVA) El corredor emite la LIQUIDACIÓN FINAL (descuentos, bonif., lab.) Corredor factura comisión por separado ©2009 BCR - Dir. Informaciones y Est. Económicos

47 5. Etapas comerciales Etapa secundaria: circuito de la mercadería
12/11/2018 Boleto de compraventa para cereales y oleaginosos Transporte del acopio a puerto o planta de destino Confección en origen de CARTA DE PORTE (cargador, transportista, producto, cantidad y distancia) En destino Confección de TICKET BALANZA o ROMANEO (peso bruto, TARA y peso neto Entregador confecciona el AVISO DE ENTREGA de la mercadería, lo envía al corredor. Comprador completa el RECIBO DE MERCADERÍA (quien entrega, carta de porte, humedad, cuerpos extraños, kilos netos) Lo envía al corredor. Corredor endosa y devuelve al comprador este recibo para el pago de la mercadería. Corredor confecciona la LIQUIDACIÓN PARCIAL (97,5% + IVA) El corredor emite la LIQUIDACIÓN FINAL (descuentos, bonif., lab.) Corredor factura comisión por separado ©2009 BCR - Dir. Informaciones y Est. Económicos

48 5. Etapas comerciales Etapa primaria y secundaria: emisión de factura?
12/11/2018 ©2009 BCR - Dir. Informaciones y Est. Económicos

49 4. Etapas comerciales Etapa secundaria: precios en mercado terminal
12/11/2018 ©2009 BCR - Dir. Informaciones y Est. Económicos

50 4. Etapas comerciales Etapa terciaria o mercado FOB Oferentes
12/11/2018 Oferentes Demandantes Exportadores (En sus orígenes pueden ser también productores, acopiadores, cooperativas) Enorme cantidad de productores pero localizados en pocos países productores Importadores Distribuidores Fabricantes de alimentos y productos para la cadena agroalimentaria Enorme cantidad de consumidores en el mundo en gran número de territorios y países ©2009 BCR - Dir. Informaciones y Est. Económicos Por esta asimetría, acopiar y procesar para exportar demanda mayor especialización y economías de escala que importar. Estacionalidad diferente entre la producción y las necesidades de importación.

51 4. Etapas comerciales Exportaciones granos / aceites / harinas por empresa 12/11/2018 ©2009 BCR - Dir. Informaciones y Est. Económicos

52 4. Etapas comerciales Etapa terciaria o mercado FOB
12/11/2018 Compraventa de mercadería en origen Compraventa, tomando posiciones con el objeto de cubrir, arbitrar o especular Mercadería embarcada es mercadería exportada Valores representativos de la mercadería del país de origen en el comercio internacional Contratos tipos GAFTA y/o FOSFA o contratos propios no estandarizados ©2009 BCR - Dir. Informaciones y Est. Económicos

53 4. Etapas comerciales Etapa terciaria o mercado FOB 12/11/2018
©2009 BCR - Dir. Informaciones y Est. Económicos

54 5. Etapas comerciales Etapa terciaria o mercado FOB Exportadores
12/11/2018 Exportadores Distintas estructuras (de escala local y de escala global) Capacidad logística, informativa y financiera Responsables del cumplimiento de normas cambiarias, aduaneras e impositivas en el país de origen Responsable de asegurar puerto, descargar camiones/vagones, almacenar en puerto y cargar buques Responsable de cubrir posiciones de riesgo en distintos mercados ©2009 BCR - Dir. Informaciones y Est. Económicos

55 5. Etapas comerciales Etapa terciaria o mercado FOB: Exportadores
12/11/2018 Régimen Especial de Exportación: Ley (1976) Qué productos afectados (granos y legumbres) Registración mediante DD.JJ. PEN establece Autoridad de Aplicación Pueden registrar exportadores inscriptos en Aduana/AFIP Ingreso de derechos y demás tributos sobre la exportación serán efectivizados según lo establecido por el Ministerio de Economía Se liquidarán gravámenes o beneficios según lo aplicado por regímenes tributarios vigentes Tipo de cambio aplicable según BNAR y BCRA Cumplido de exportación, incumplimiento o anulación de operación. ©2009 BCR - Dir. Informaciones y Est. Económicos

56 5. Etapas comerciales ROE Verde (Res. 543/2008)
Etapa terciaria o mercado FOB: Exportadores 12/11/2018 ROE Verde (Res. 543/2008) Registro y requisitos que deben cumplir los exportadores que deban realizar las DD.JJ. de ventas al exterior Solicitud de RV DJVE del Sistema María, Aduana Plazos de validez para oficializar ante Aduana: Normal: 45 días Especial 180 días (todos menos trg/mz) Especial 350 días (trigo y maíz) Liquidación de D.E.X. según plazos ©2009 BCR - Dir. Informaciones y Est. Económicos

57 5. Etapas comerciales Etapa terciaria o mercado FOB 12/11/2018
©2009 BCR - Dir. Informaciones y Est. Económicos

58 Mercado no institucionalizado
4. Etapas comerciales Etapa terciaria o mercado FOB 12/11/2018 grano Exportador Importador Mercado no institucionalizado FOB Broker ©2009 BCR - Dir. Informaciones y Est. Económicos Intermediario No toma posiciones Co-broker

59 4. Etapas comerciales Etapa terciaria o mercado FOB
12/11/2018 VENDER FOB / COMPRAR FAS Margen = Diferencia entre PR VTA FOB y PR CPR FAS, menos costos / gastos del negocio (fobbing) ©2009 BCR - Dir. Informaciones y Est. Económicos Margen Precio FOB > (Precio FAS + Gastos de Fobbing) Paridad Precio FOB = (Precio FAS + Gastos de Fobbing) Contramargen Precio FOB < (Precio FAS + Gastos de Fobbing)

60 = Precio compuesto grano = FAS Teórico Compra Grano
4. Etapas comerciales Etapa terciaria o mercado FOB ¿Cuáles son los costos o gastos de una operación de exportación? ¿Cómo calcular lo que puede pagar la exportación? 12/11/2018 Si exporta grano FOB en US$ - Impuestos - Gastos en puerto - Gastos en comercialización = FAS teórico en US$ Si exporta subproductos FOB Aceite en US$ FOB Harina en US$ - Impuestos - Gastos en puerto = Valor neto aceite = Valor neto harina X Rinde Ind. Aceite X Rinde Ind. Harina = Valor resultante (+) = Valor Resultante = Precio compuesto grano - Gastos comercialización grano - Costos de industrialización = FAS Teórico Compra Grano ©2009 BCR - Dir. Informaciones y Est. Económicos

61 4. Etapas comerciales Etapa terciaria o mercado FOB 12/11/2018
©2009 BCR - Dir. Informaciones y Est. Económicos

62 4. Etapas comerciales Etapa terciaria o mercado FOB 12/11/2018
©2009 BCR - Dir. Informaciones y Est. Económicos

63 4. Etapas comerciales Etapa terciaria o mercado FOB 12/11/2018
©2009 BCR - Dir. Informaciones y Est. Económicos

64 Mercado no institucionalizado
4. Etapas comerciales Etapa terciaria o mercado FOB 12/11/2018 grano Exportador Coordinador (Vinculada) Mercado no institucionalizado ©2009 BCR - Dir. Informaciones y Est. Económicos pago

65 5. Operatoria internacional granos
Estrategia dominante (transnacionales) 12/11/2018 Vender FOB – Comprar FAS Vender C&F - Comprar FOB Operatoria de originación local de la mercadería Operatoria de originación internacional de la mercadería Unidad de negocios en país de origen de la mercadería Unidad de negocios en un 3° país (ni origen, ni destino) Coordinadores ©2009 BCR - Dir. Informaciones y Est. Económicos Compra mercadería Contrata flete marítimo Contrata seguro (operaciones CIF) C&F destino - Flete = FOB origen CIF destino - Flete - Seguro = FOB origen Toma posiciones de riesgo en distintos mercados

66 5. Operatoria internacional granos
12/11/2018 ©2009 BCR - Dir. Informaciones y Est. Económicos

67 6. Encadenamiento de precios
12/11/2018 Concepto US$ / Tm Part.s/FOB Precio en país de destino C&F destino, CHI 508,0 menos flete y otros UPR / CHI 60,0 Precio en país de origen FOB origen, UPR AR 448,0 menos gastos fobbing 170,5 Precio en mercado FAS Terminal Ros, AR 278,0 62% menos gastos comerciales / acondicionamiento 37,0 Precio en tranquera Tranquera 200 km, AR 241,0 54% ©2009 BCR - Dir. Informaciones y Est. Económicos

68 MUCHAS GRACIAS Cualquier consulta respecto del contenido de este material, enviar un mail a: Patricia L. Bergero Dirección de Informaciones y Estudios Económicos 12/11/2018 ©2009 BCR - Dir. Informaciones y Est. Económicos


Descargar ppt "Sistema de comercialización de granos en Argentina Funcionamiento y organización Programa de Capacitación 2012 Patricia Bergero Dirección de Informaciones."

Presentaciones similares


Anuncios Google