La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Industria Aeroespacial:

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Industria Aeroespacial:"— Transcripción de la presentación:

1 Industria Aeroespacial:
VI. MOTORES

2 Tipos de Motores Aeronáuticos
6.1 INTRODUCCIÓN Tipos de Motores Aeronáuticos Motores Alternativos Motores Cohete Motores de Reacción

3 Motores alternativos Aviones con poca potencia y peso reducido
Aviación deportiva y pequeños aviones

4 Motores de reacción: 1.Turborreactor 2.Turbofán 3.Turbohélice

5 1.Turborreactor Máximo rendimiento propulsivo para velocidades M > 1 Alto Consumo Aviones militares de combate Jets privados

6 2.Turbofán Turborreactor con una gran hélice interna FAN
Velocidades de crucero alrededor de M = 0,85 Consumo especifico menor que los turborreactores Aplicación en aviación comercial de medio y largo alcance

7 3.Turbohélice Dos tipos de empuje Propulsivo: Mediante la hélice
De reacción: A través del escape de gases. Velocidades de crucero hasta M=0,6 para que no se desprenda la corriente en la hélice. Aplicación: Transporte y aviación comercial regional

8 Se abarcará en un capitulo especial
Motores cohete: Se abarcará en un capitulo especial

9 Características de la industria de los motores aeroespaciales
Venta de aviones a las aerolíneas con la posibilidad de instalar motores de distintos fabricantes. Ejemplo AIRBUS 380 (Trent 900 ó GP 7.200). Consecuencia : GRAN COMPETENCIA. Utilización de componentes de gran precisión en condiciones extremas de presión y temperatura. Consecuencia: Diseño y fabricación con estándares sumamente críticos. Tendencia a separar los desarrollos militares (altísima potencia especifica y reducción de firma infrarroja) frente a los desarrollos civiles (eficiencia, consumo, ruido, mantenimiento). Consecuencia: Problemas de financiación. Gran fiabilidad y mayor ciclo de vida de los motores. Consecuencia: Menos ingresos  Solución: Incrementar el valor añadido del producto a través de diseños mas sofisticados.

10 Movimientos de integración y absorción:
Se producen para compartir los enormes gastos que hay que asumir para mantener la alta tecnología en funcionamiento. Principales movimientos: Compra de Allison por Rolls Royce (1995) Compra de turbomeca por SNECMA Compra de Honeywell-Allied Signal por GE.

11 Campos de investigación y desarrollo actuales (Motores civiles)
Reducción de costes de diseño y fabricación, principalmente en las turbinas de baja presión. 2. Aumento de la eficiencia y prestaciones. 3. Reducción del impacto medioambiental: Reducción de ruido y emisiones de gases contaminantes.

12 6.2 VISIÓN GLOBAL DEL MERCADO DE LOS MOTORES AEROESPACIALES

13 Tres grandes compañías dominan el mercado internacional,
con productos propios (civiles y militares) en casi toda la gama de empujes. 100% Allied Signal General Electric Aeroengines Honeywell 100% United Technology Pratt & Whitney 100% Rolls-Royce Allison 100%

14 Otros fabricantes en gamas de menor empuje, así como en turbohélices y turboejes
BMW-RR Turbomeca Allison Allied Signal

15 Gasto en Investigación y Desarrollo
Las cifras del Sector Gasto en Investigación y Desarrollo EEUU  millones de $ (70% militar y 30% civil Europa  millones de Euros España  26 millones de de Euros

16 Consecuencias del 11-S Crecimiento del 4% anual de venta de aviones
Oportunidad de venta de aeromotores (civiles y militares) en los próximos 20 años valorada en $. Incremento de personas en el Sector durante los 5 años siguientes. Antes del 11-S Crisis económica instalada del sector Aerolíneas (incremento de seguros, precio combustibles, abstención de volar) principales clientes Caída global de la demanda de aeromotores Después del 11-S

17 6.3 Estados Unidos

18 Dos compañías como máximos representantes
General Electric Aeroengines 100% Honeywell General Electric 100% Allied Signal 100% 50% Engine Alliance 50% United Technology Pratt & Whitney 100%

19 Las cifras

20 G.E.A.E OBJETIVO ACTUAL: Ayuda a las aerolíneas  Financiación
Gran gestión de David Calhoun (Presidente GEAE) Estrategia: Reducción de costes, búsqueda de nuevos mercados (Transporte regional países emergentes), desarrollo de motores de mayor empuje. Ganancia operativa del 5% mientras que sus rivales mas directos tienen desplomes de sus ganancias.

21 PRATT-WHITNEY OBJETIVO ACTUAL: Ayuda a las aerolíneas  Reducción de costes de mantenimiento de sus motores instalados. Nuevos productos: Motor F135 para el JSF en EEUU y UK, con un mercado potencial de unas 6000 unidades. Motorización de la familia de reactores de negocios Falcon 7X adjudicada a la filial de Canadá.

22 Industria Europea: características generales
Dominio claro de Rolls Royce ( UK ) y SNECMA ( Francia ). Gran multitud de compañías a una escala inferior: Turbomeca (Francia), Volvo Aero (Suecia), MTU (Alemania), Fiat Avio (Italia), ITP (España). Dedicación exclusiva al mundo de los motores, salvo excepciones: Volvo y Fiat. Amplia política de colaboraciones entre compañías para afrontar proyectos inabordables por una sola.

23 Organigrama de la Industria Europea
Organigrama Industria Europea Organigrama de la Industria Europea

24 Industria Europea: datos económicos. Facturación
Civil Militar UE No UE Total 4.033 10.308 2.318 653 14.621 Cifras en millones de euros

25 Industria Europea: programas de colaboración.
EUROJET TURBOUNION REGULUS ARIANESPACE MTR APA RRTM TECH56 CLEAN POA

26 Industria Europea: datos económicos por compañía ( datos referentes al año 2002 )
Ingresos (millones de euros) Empleos ROLLS ROYCE 5.788 37.300 SNECMA MOTEURS 2.840 39.000 MTU 2.215 8.376 TURBOMECA 612 3.791 TECHSPACE AERO 248 1.270 ITP GRUPO 387 2.200 FIAT AVIO 1.534 5.049 VOLVO AERO 2.500 3.500

27 Industria Española: características generales
Dominio de ITP Iberia se dedica a mantenimiento SENER trabaja como subcontratista de ITP en tareas de diseño y desarrollo. Presencia de pequeñas compañías en calidad de subcontratistas.

28 Organigrama de la Industria Española
Organigrama Industria Española Organigrama de la Industria Española

29 Industria Española: datos económicos. Facturación
Civil Militar España Exportación Total 131 173 40 88 432 Cifras en millones de euros

30 Industria Española: actividades en sector civil 2002
ITP Entrega a Rolls Royce del módulo de turbina n º 76 del motor TRENT500 instalado en Airbus A Inicio de producción de carcasas y ejes de compresor del motor GE 90/94. Entrega de componentes para la TBP del motor AS907 de Honeywell. Participación en programa TI-1800 ( motor industrial de Turbomeca ). Diseño y fabricación de Álabes Guía del motor CFM56 para SNECMA. Fabricación de externals del motor Marine Trent 30 para Rolls Royce.

31 Industria Española: actividades en sector civil 2002
IBERIA Firma junto a Air Nostrum y GE un acuerdo para el mantenimiento de los motores CF-34 de los aviones CRJ-200. Firma un acuerdo con la aerolínea LTE para el mantenimiento en exclusiva de los componentes de cinco Airbus A320.

32 Industria Española: actividades en sector militar 2002
ITP Entrega a sus socios del consorcio EJ200 lotes de piezas para un total de 80 motores. Firma de un contrato con Rolls Royce para el desarrollo de un sistema de balanceo del motor F 135 de Pratt&Whitney Firma de un contrato con la DGAM del Ministerio de Defensa Español para el diseño preliminar de una tobera vectorial. Integración en el marco europeo del consorcio Sociedad Europropulsión Internacional para ofertar a Airbus Military en motor TP400-D6.


Descargar ppt "Industria Aeroespacial:"

Presentaciones similares


Anuncios Google