La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

EGIPTO.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "EGIPTO."— Transcripción de la presentación:

1 EGIPTO

2 EGIPTO MARCO GEOGRÁFICO HISTORIA ECONOMÍA SOCIEDAD RELIGIÓN CULTURA Y CIENCIA ARTE

3 MARCO GEOGRÁFICO Nace en el Lago Victoria, África
EGIPTO MARCO GEOGRÁFICO Nace en el Lago Victoria, África Desierto atravesado por el Nilo Desemboca en el Mediterráneo Se desborda una vez al año inundando y fertilizando el valle NILO: Fuente de vida INUNDACIÓN SIEMBRA RECOLECCIÓN Junio Octubre Febrero Junio Bajo Egipto o Delta Llano y pantanoso Dividido en dos zonas principales Alto Egipto o Valle

4 HISTORIA PRIMEROS DOCUMENTOS ESCRITOS INICIO DE LA HISTORIA 3400 a.C.
EDAD DEL HIERRO EDAD DEL BRONCE 1.200 a.C. CONQUISTA ROMANA 30 a.C. a.C. 2.200 a.C. 2.050 a.C. 1.700 a.C. 1.554 a.C. 1.085 a.C. Poblados independientes gobernados por nomarcas IMPERIO ANTIGUO IMP MEDIO IMPERIO NUEVO BAJO IMPERIO PRIMER PERIODO INTERMEDIO HICSOS 4.000 a.C. 3.000 a.C. 2.000 a.C. 1.000 a.C.

5 IMPERIO ANTIGUO 3000-2200 a.C. 2200- 2050 a.C. IMPERIO MEDIO
EGIPTO En el año 3000 el rey Menes unifica las poblaciones (NOMOS) del Alto y Bajo Egipto en un imperio IMPERIO ANTIGUO a.C. Periodo de mayor esplendor. Capital en Menfis. Destacan los faraones Keops, Kefrén y Mikerinos y sus famosas pirámides a.C. PRIMER PERIODO INTERMEDIO IMPERIO MEDIO a.C. Se traslada la capital a Tebas. Expansión territorial El faraón y la nobleza se apropia de la producción agrícola del país a.C. LOS HICSOS INVADEN EGIPTO Y SOMETEN A SUS HABITANTES IMPERIO NUEVO a.C. Se mantiene la capital en Tebas Conquista de Siria y Palestina Prosperidad con los faraones Tutankamón, Ramsés II y Ramsés III BAJO IMPERIO a.C. Periodo de decadencia Conquista y dominación de otros pueblos Asirios 662 a.C.. Persas 525 a.C. Griegos 332 a.C. Romanos 30 a.C.

6 ECONOMÍA Río Fuente de Vida Agricultura
EGIPTO ECONOMÍA Río Fuente de Vida Agricultura Principal fuente económica gracias a una gran red de canales y acequias Uso de Arado tirado por bueyes y asnos Azadas y hoces Cultivos: cereal, vid, olivo, higuera, habas, guisantes y lentejas El grano cosechado se guardaba en graneros y luego se usaba para hacer pan y cerveza real Ganadería y pesca Cría de vacas y cabras Pesca con arpón y anzuelos Artesanía Papel destacado Cerámica Metalurgia Cestería Tejidos Esmaltes y Joyas Comercio Egipto no fue un pueblo muy comerciante aunque si tuvo alguna relación comercial con Fenicia y Mesopotamia Exportaba cereal e importaba madera fundamentalmente

7 Hoz de sílex o metal para segar
Agricultura Hoz de sílex o metal para segar Siembra Arado tirado por bueyes

8 Ganadería

9 Pesca

10 SOCIEDAD Sociedad jerarquizada Rey y dios a la vez
EGIPTO SOCIEDAD Sociedad jerarquizada Rey y dios a la vez Dueño de las tierras, las personas y el Estado FARAÓN VISIR Jefe de la Administración central Nomarcas, ministros, sacerdotes, altos cargos militares, tesoreros y escribas ALTOS FUNCIONARIOS Soldados y artistas PERSONAS LIBRES Artesanos, obreros, campesinos y extranjeros ESCLAVOS Trabajo en las minas y tareas domésticas

11 RELIGIÓN Anubis Creadores del mundo Varios Dioses POLITEÍSMO
EGIPTO RELIGIÓN Creadores del mundo Varios Dioses POLITEÍSMO Los hombres han de adorarles y servirles Los más importantes fueron Creencias RA dios del Sol OSIRIS dios de los Muertos THOT dios de la escritura y el tiempo Anubis Vida después de la muerte MOMIFICACIÓN Adoran al Nilo y son animalistas (adoran a algunos animales como el cocodrilo, el gato, la vaca)

12 Escritura jeroglífica
EGIPTO CULTURA Y CIENCIA Escritura Comienza a finales el periodo Predinástico Escritura jeroglífica Figuras o dibujos que representan algo Con tinta sobre papiro Talladas o pintadas en templos y tumbas Escritura Hierática Formas cursivas y abreviadas de los caracteres jeroglíficos Sobre papiros, cerámica, madera, telas Escritura Demótica Es una forma abreviada y modificada de la escritura hierática Textos escritos Recopilación del conocimiento Literario La historia de Sinuhé Religioso El libro de los Muertos Científico y técnico El libro de los Muertos

13 ARTE ARQUITECTURA Colosialismo: construcciones de gran tamaño
EGIPTO ARTE ARQUITECTURA Colosialismo: construcciones de gran tamaño Uso de grandes sillares de piedra sin argamasa Arquitectura adintelada (uso del dintel horizontal sobre los soportes) Características Columna como elemento sustentante con capiteles campaniformes, lotiformes o papiroformes Dedicados a los dioses y cuidados por los sacerdotes que vivían allí Templo Principales edificios Reservadas al faraón y su familia y altos funcionarios Tumbas Mastaba o pirámide truncada Pirámide escalonada Varios tipos Pirámide Hipogeo o tumba excavada en el suelo

14 LA COLUMNA EGIPCIA Columna campaniforme Columna papiriforme Columna palmiforme Columna lotiforme Columna athórica Columna compuesta Columna estriada Columna fasciculada Columna protodórica

15 Templo Son característicos del Imperio nuevo
Avenida de las Esfinges (500 m) Pilonos de entrada Patio con columnas Sala de las columnas (hipóstila) Sala de la barca y Cámara del dios Varias partes La decoración principal son pinturas y relieves contando la historia de Egipto.

16 Planta y alzado del Templo de Karnak
Avenida de las Esfinges Templo de Karnak Templo de Luxor, recinto de Amenhotep III

17 PIRÁMIDE ESCALONADA DE ZOSER
Tumbas MASTABA Enterramiento en forma de túmulo con cámara funeraria donde era colocado el cadáver PIRÁMIDE ESCALONADA DE ZOSER Pretendía ser una mastaba amplia, pero terminó siendo una superposición de seis mastabas, es decir, la construcción final era una pirámide con 6 escalones PIRÁMIDES DE GIZÁ Pirámides de Keops, Kefrén y Mikerinos. Alrededor de la pirámide se extiende toda una necrópolis de mastabas, donde se entierra la familia directa del faraón.

18 PIRÁMIDES DE GIZÁ Keops, Kefrén y Mikerinos
Esfinge de Gizá

19 HIPOGEO Son tumbas excavadas en la roca. Tienen interminables corredores, sala del Ka o doble y cámara funeraria. SPEO Es un templo excavado en la roca con salas para el templo y sala funeraria.

20 Abu Simbel

21 DEIR EL BAHARI Templo dedicado a Hatshepsut

22 La mayoría de piezas encontradas en las tumbas
EGIPTO ESCULTURA La mayoría de piezas encontradas en las tumbas Isocefalia: resalta el tamaño del personaje según su importancia. Figuras rígidas e inexpresivas HIERATISMO Características Posición estática: falta de movimiento, nunca despegan los pies del suelo y a veces para dar movimiento se adelanta un pie. Ley de frontalidad: brazos pegados al cuerpo, se representaba el frente y los lados. Ley de torsión: rostro de perfil, ojo de frente, torso de frente y piernas de perfil. Bulto redondo Representaciones en Columnas Templos Enterramientos Paletas de tocador Bajo relieve Representaciones del Faraones -Figuras idealizadas -Grandes proporciones. -Eterna juventud Ramsés II - Kefrén Principales representaciones Representación de nobles o funcionarios: -Figuras realistas -Actitud naturalista El Alcalde - El escriba sentado

23 Representaciones de Faraones
Amenofis IV Ramsés II Príncipe Rahotep y su esposa Nofret a.C. Museo del Cairo Busto de Nefertiti

24 Micerinos entre la diosa Hathor y el nomo de Cinópolis
Colosos de Memnón Micerinos entre la diosa Hathor y el nomo de Cinópolis Bajo relieve

25

26 Representación de nobles o funcionarios:
Escriba sentado El Alcalde del pueblo Museo del Cairo

27 Utilizada en frescos y murales, y en la escultura policromada
EGIPTO PINTURA Utilizada en frescos y murales, y en la escultura policromada Características El dibujo predomina sobre el color y los colores son planos Temas cotidianos y de ultratumba Ley de torsión: cabeza y pies de perfil y el resto de frente Isocefalia: Las figuras de diferentes tamaños representan la profundidad o una jerarquía social Poseen un gran sentido del movimiento

28

29


Descargar ppt "EGIPTO."

Presentaciones similares


Anuncios Google