La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Ciudad de Panamá - Panamá Gustavo Anschütz – AIPPYC

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Ciudad de Panamá - Panamá Gustavo Anschütz – AIPPYC"— Transcripción de la presentación:

1 Ciudad de Panamá - Panamá Gustavo Anschütz – AIPPYC
Hacia Puertos de 3ra. y 4ta Generación. El desafío Actual en Latinoamérica 18 de Octubre de 2007 Ciudad de Panamá - Panamá Gustavo Anschütz – AIPPYC

2 Gustavo Anschutz anschutz@aippyc.org
(1985) Ingeniero Civil egresado de la Universidad Católica Argentina. (1987) Postgrado en Ingeniería Portuaria de la Universidad de Buenos Aires. (1991) Becario del Centro de Estudios de Puertos y Costas de España (C.E.P.Y.C.). Tesis en Investigación aplicada a la Ingeniería Portuaria (Madrid). (1993) Becario de la Asociación Iberoamericana de Puertos y Costas, España. Tesis aplicada al desarrollo de terminales de contenedores (Puerto Bilbao). (2004) Master Internacional en Gestión Portuaria, por la Universidad Politécnica de Cataluña (España). Proyecto de Tesis: Plan Estratégico para el Puerto de Buenos Aires y el Área Retiro. (1998 a la fecha) Socio de la Asociación Técnica de Puertos y Costas España (PIANC España). (Junio 2004) - Premio ARLOG de Logística 2004, por su proyecto Area Intermodal Puerto de Buenos Aires-Retiro. Plataforma Logística (2004 a la fecha) Presidente de la Asociación Internacional de Profesionales en Puertos y Costas A.I.P.P.Y.C. ( ). (1987 a la fecha) Como consultor independiente participa en más de 100 estudios y proyectos de transporte, de puertos y vía navegables. Experto en análisis de factibilidad técnica económica y evaluación de proyectos, Planificación, Diseño y Gestión de Puertos y de Vías navegables. ( ) Jefe de Estudios y Proyectos de Hidrovía S.A., Concesionaria del Dragado y Balizamiento de la vía navegable Santa Fe-Océano. Coordinó el Proyecto para la profundización de la Vía Navegable de 32 a 36 pies. Realizó Estudios de Tráfico, Planificación y evaluación de proyectos. Proyectista senior de dragado. ( ) Director del Programa de Medición de Oleaje Exterior en el Río de la Plata, desarrollo de modelación y estudios de investigación presentados en Congresos de Paris (1998) y Barcelona (2000) sobre espectros de 2 picos. (Enero a Abril 2006) Jefe de Área Logística de SOESA (Ferrocarril Belgrano Cargas Consorcio Macri-Sanhe-Ferrovias-Roggio). Realizó el Plan de Acción en el área Logística. (Abril 2006 a la fecha) Consultor del BID, WB e IIRSA en el área Infraestructuras, Transporte y Puertos. Actuando en proyectos regionales de Latinoamérica. (Abril 2006 a la fecha) Director de la Consultora TGI S.A. . Líder del Área Infraestructuras Transporte y Puertos.

3 Presentación del Tema Estamos en un momento clave en Latinoamérica , en donde si no existe un esfuerzo conjunto de gobiernos y sector privado, será muy difícil avanzar hacia un desarrollo portuario y logístico sostenible. La Evolución del Transporte Marítimo Internacional y del Cabotaje y Short Sea Shipping, del Transporte Multimodal , es una necesidad creciente para eficientar y desarrollar nuestras economías. Hay hoy serios déficits en infraestructuras de accesos (viales, ferroviarios, náuticos y obras de dragado) que impiden un desarrollo y restan capacidad a los puertos. Hay un serio deficits de infraestructuras logísticas que puedan actuar como plataformas de comercio internacional. Finalmente , faltan desarrollar e impulsar soluciones de transporte intermodal que generen una ordenación general del transporte de cargas, hoy un serio problema en las ciudades-puerto y que también eviten los extracostos y las des-economías que se estan dando hoy, y que impactan negativamente sobre la calidad de vida de las poblaciones.

4 Hacia Puertos de 3era. y 4ta
Hacia Puertos de 3era. y 4ta. Generación El desafío Actual en Latinoamerica Ing. Gustavo Anschütz Presidente AIPPYC 1. La evolución reciente del transporte y el comercio internacional. Principales cambios y características del sistema de transporte actual. 2. El puerto (terminal) nodo de transferencia en una red de transporte. La función intermodal del puerto. 3. La función logística del puerto. 4. El puerto y las zonas de actividades logísticas. 5. Transporte Marítimo Internacional, el Canal de Panamá y el Impacto en la Costa Sudamericana.

5 Evolución de la Industria y del Comercio

6 Evolución del Transporte – Puertos y Logística
La multiplicación de centros y grupos de comercio mundial. Nuevas características del crecimiento del comercio mundial. c) Internacionalización de la producción y del consumo mundial. d) Nuevas necesidades del comercio mundial en materia de transportes y distribución. e) La producción, el transporte y la distribución se integran. f) La aparición y crecimiento del transbordo g) La especialización de los buques y economías de escala. h) La sensibilidad por el servicio al cliente. La concentración de operadores. j) Los procesos de unitización, particularmente con la aparición del contenedor k) Las tecnologías de la información y las comunicaciones. l) La intermodalidad. m) La logística y las cadenas logísticas.

7 Evolución del Transporte Marítimo (1) Los Rendimientos

8 EVOLUCIÓN DE PUERTOS (2) Modelos de Gestión 5 GENERACIONES
(transporte y logística acompaña) Escala Tiempo Mundo Desarrollado 2a Generación Centro de Transporte y Distribución 3a Generación Centro Logístico Plataforma Internacional de Comercio 4a Generación Puerto en Red Comunidad Portuaria Servicios Logísticos Integrados 5a Generación Logística Colaborativa e-Logistics Networks Agentes de software. Semantic Web Aprendizaje Colaborativo 1a Generación Interfase Tierra - Mar

9 Desarrollo Portuario-Logístico: Conexiones terrestres
Metropoli Interior Metropoli Interior HINTERLAND CORREDOR LOGISTICO CONCEPTOS MARITIMOS-TERRESTRES Relación Puerto–Ciudad Plataformas Logísticas Corredores Logísticos Puertos Secos Hinterland Cliente Cliente Puerto Seco Cliente Plataforma Logística Ciudad - Puerto Flujos de transporte marítimo

10 Desarrollo Portuario-Logístico: Conexiones Marítimas
Capital Ciudad Ciudad HINTERLAND Puerto FEEDER 1 Puerto FEEDER 2 Land Bridge CONCEPTOS MARITIMOS Puerto Hub Puerto Gateway Puerto Feeder Puerto Spoke Land Bridge Foreland /Hinterland Puerto FEEDER 3 Puerto GATEWAY Rutas SSS Puerto HUB Puerto SPOKE FORELAND Ruta Internacional (ERTW)

11 Sistema de Redes Modales y Nodales
La Cadena Logística : Sistema de Redes Modales y Nodales

12 El desarrollo portuario en la era de la logística
La traducción de estas tendencias a nivel portuario se revela en la conveniencia de fijar Valor añadido vinculado a la actividad portuaria Logística Básica Logística Avanzada

13 La función Logística de un Puerto

14 ZONA DE ACTIVIDADES LOGISTICA PORTUARIA Actividades de primera, segunda y tercera línea
Interfase Tierra-Mar

15 Hacia Puertos de 3era. Y 4ta. Generación
Logística Básica  Logística Avanzada Servicios Portuarios Tradicionales - Servicios Portuarios Superiores

16 Capacidad Servicios Logísticos1
Benchmarking 1: Relevamiento propio Plan Estratégico Puerto de Buenos Aires Retiro. Premio ARLOG G Anschütz

17 Efectos / Impactos

18 Impacto de la Evolución del Transporte Marítimo y de la Ampliación de Canal de Panamá en la Costa Sudamericana

19 Tendencias: E.R.T.W. – P.T.P. round the world services and pure transshipment ports SSS SSS

20 Dinámica del transbordo con un canal expandido (buques post II and III)

21 (Port Community Systems)
Comunidades PCS (Port Community Systems) Helsinki Singapore Port Auth Singapore Terminal Felixtowe Antwerpen Southampton PORTNET CITOS FCPS SEAGHA CNS Bremen Hamburgo Rotterdam Le Havre A.P. Londres Marseille BREPORT DAKOSY INTIS ADEMAR+ BIMCO PROTIS Bilbao Algeciras Las Palmas UNIPORT SERVIPORT Andalucía SERVIPORT Canarias Valencia Barcelona Cádiz INFOPORT PORTIC RILCO

22 Network-Ports Europa -Mediterráneo
SINES ALGECIRAS 1538 CEUTA VALENCIA 810 BARCELONA 972 MARSELLA 622 GENOVA 1180 LA SPEZIA 615 CAGLIARI DJEN - DJEN BIZERTE GIOIA TAURO 1448 MALTA 600 EL PIREO 684 LIMASSOL 400* DAMIETTA 604 LIVORNO 501 TÁNGER PORT SAID BEIRUT BRINDISI TARANTO TRAFICO DE CONTENEDORES (Miles de Teus , 1997) >1.000 *: 1996 PUERTOS DE PENETRACIÓN TERRESTRE PUERTOS DE DISTRIBUCIÓN MARÍTIMA PUERTOS DE TRÁNSITO ENTRE RUTAS PUERTOS QUE ASPIRAN A CAPTAR TRÁFICO DE TRANSBORDO

23 Evolución Traf. Maritimo Costa Atlántica y Pacífica de Sudamérica

24 Modelos de Gestión

25 Visión Sudamérica Sistema
Hub-Feeder CAB (0,77) CAR(0,55) GUA (0,6) CAL (0,87) SAN (2,3) 12000/ Teus IQ (0,135) Main-Hub RG (0,67) 6000/ 8000 Teus SA(0,8)VAL (0,37) BA (1,2) Regional-Hub MON (0,42) 1500/ 3000 Teus Feeder Marítimo 150 / 1500Teus Feeder Fluvial

26 Operadores y Cambios en Tráficos de Líneas Marítimas
W N N ? ? S S

27 Visión Regional: Sudamérica
¿MI SISTEMA PORTUARIO ES DISPERSO o CONCENTRADO ? ¿MI PARTICIPACION AUMENTA O DISMINUYE? ¿CUANTO TENGO DE TRASBORDOS? ¿CUANTO CRECI EN LOS ULTIMOS 5 AÑOS? Fuente: CEPAL y elaboración propia

28 ¿VAMOS HACIA UN NUEVO MODELO DE GESTION?
Conclusiones (1) La oportunidad estratégica en la competencia pasa más por la “Diferenciación” que por el “Liderazgo en Costos” Las tendencias actuales deben concebir sistemas integrados de gestión portuarios-marítimos y logísticos. Los Modelos de Gestión deben permitir la conformación de una Comunidad Portuaria Ampliada (Puertos-Logística-Transporte y Ciudad) Los puertos deben actuar como Plataformas de Comercio Internacional de un País, por ello : -> SON ESTRATRATEGICOS: ¿VAMOS HACIA UN NUEVO MODELO DE GESTION?

29 Conclusiones (1) La oportunidad estratégica en la competencia pasa más por la “Diferenciación” que por el “Liderazgo en Costos” Las tendencias actuales deben concebir sistemas integrados de gestión portuarios-marítimos y logísticos. Los Modelos de Gestión deben permitir la conformación de una Comunidad Portuaria Ampliada (Puertos-Logistica-Transporte y Ciudad) Los puertos deben actuar como Plataformas de Comercio Internacional de un País, por ello : -> SON ESTRATRATEGICOS VAMOS HACIA UN NUEVO MODELO DE GESTION?

30 ¿hacia un nueva organización?
Esquema Antiguo o Tradicional Esquema Nuevo: Jerarquización de NODOS PRESIDENCIA PRESIDENCIA Ministerio de Transportes y Obras Publicas Ministerio de Transportes y Obras Publicas PUERTOS AEROPUERTOS TRANSP. AEREO TRANSP. AEREO TRANSP. TERRESTE TRANSP. TERRESTE TRANSP. MARIT.-FLUVIAL TRANSP. MARIT.-FLUVIAL PUERTOS Puertos del Estado. España Secretaria Especial de Puertos – Brasil Autoridad Portuaria Nacional . Perú Administración Nacional de Puertos Uruguay AEROPUERTOS

31 Muchas Gracias! ganschutz@tgisa.com.ar
“Desviar fondos previstos para inversiones o mantenimiento de infraestructuras, para aplicaciones sociales directas, en forma sistemática, ha sido la peor de las soluciones, pues termina empobreciendo más a un País.” Muchas Gracias!


Descargar ppt "Ciudad de Panamá - Panamá Gustavo Anschütz – AIPPYC"

Presentaciones similares


Anuncios Google