La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

VIII CONGRESO CUBANO DE MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "VIII CONGRESO CUBANO DE MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA"— Transcripción de la presentación:

1 VIII CONGRESO CUBANO DE MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA
V CONGRESO NACIONAL DE MEDICINA TROPICAL V SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE INFECCION POR VIH Y EL Sida EN CUBA FENOTIPOS DE RESISTENCIA EN BACTERIAS DE INTERÉS CLÍNICO IDENTIFICADAS EN PACIENTES VIH/sida. DEPARTAMENTO DE MICROBIOLOGÍA CLÍNICA. IPK, La resistencia antimicrobiana es un fenómeno creciente, que constituye una amenaza mundial. Se realizó un estudio retrospectivo, en el Departamento de Microbiología Clínica del Instituto “Pedro Kourí”, durante los años 2011 y 2012, para describir los fenotipos de resistencia en bacterias de interés clínico (Staphylococcus aureus, Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae, Enterobacter spp., Pseudomonas aeruginosa, Acinetobacter baumannii) aisladas en este período de tiempo, provenientes de pacientes VIH/sida atendidos en la consulta externa y hospitalizados. Los fenotipos se detectaron mediante el sistema Vitek 2 Compact (bioMérieux). Predominó E.coli (47,2%), seguida por S.aureus (23,2%). K.pneumoniae prevaleció en pacientes hospitalizados (27,2%). En S.aureus la resistencia a meticilina se identificó en 77,4% y 59,4% de las infecciones en pacientes hospitalizados y comunitarios, respectivamente, y el 50% mostró resistencia a macrólidos por eflujo. En las enterobacterias identificadas resaltó la resistencia a betalactámicos por betalactamasas de espectro extendido, fundamentalmente en K.pneumoniae, que mostró este fenotipo en 30,6% de los aislamientos provenientes de la consulta externa y en 55,8% de pacientes hospitalizados. Se demostró resistencia a carbapenémicos por impermeabilidad en P.aeruginosa en 37,2% y 19% (consulta externa y pacientes hospitalizados, respectivamente). Bacteria CE N % Hosp N % Total N % S.aureus ,7 ,4 ,2 E.coli ,0 ,4 ,2 K.pneumoniae ,8 ,2 ,7 Enterobacter spp. ,1 ,5 ,9 P.aeruginosa ,6 ,2 ,9 A.baumanni ,6 ,2 ,9 Tabla 1. Aislamientos de bacterias de interés clínico Identificadas según su procedencia. IPK, Figura 1. Fenotipos de resistencia en aislamientos de S.aureus identificados en pacientes atendidos en consulta externa y hospitalizados. IPK, Figura 2. Fenotipos de resistencia en aislamientos de enterobacterias identificadas en pacientes atendidos en consulta externa. IPK, Figura 3. Fenotipos de resistencia en aislamientos de enterobacterias identificadas en pacientes hospitalizados. IPK, La resistencia a meticilina en S.aureus, las betalactamasas de espectro extendido en las enterobacterias y la impermeabilidad a carbapenémicos en los bacilos no fermentadores, constituyen fenotipos de resistencia significativos, tanto en las infecciones procedentes de la comunidad como en las asociadas a los cuidados sanitarios. Dra.Tersilia García. CIS “La Pradera” Lic. Daniel Salazar. IPK Dra.Arianna Castillo.IPK Téc.Teresa Reyes.IPK Figura 4. Fenotipos de resistencia en aislamientos de P.aeruginosa y A.baumannii identificados en pacientes atendidos en consulta externa y hospitalizados. IPK,


Descargar ppt "VIII CONGRESO CUBANO DE MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA"

Presentaciones similares


Anuncios Google