La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Unidad N°2: Tipos de fuerzas

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Unidad N°2: Tipos de fuerzas"— Transcripción de la presentación:

1 Unidad N°2: Tipos de fuerzas
Profesora : Ariela Espinoza T. Curso: 7ºA y B Lo que sabemos es una gota de agua; lo que ignoramos es el océano.

2 OBJETIVO /08 Identificar diferentes tipos de fuerzas que actúan en un cuerpo.

3 ¿Qué fuerzas actúan sobre estos cuerpos?

4 El peso Te has preguntado ¿Por qué los objetos siempre caen en dirección al centro de la Tierra? A esta fuerza se le denomina PESO y atrae a todos los cuerpos hacia el centro de la Tierra.

5 Vector peso (w) El vector que representa esta fuerza SIEMPRE esta en dirección VERTICAL.

6 ¿Cómo se calcula el peso?
W = mg m: masa del cuerpo W: peso del cuerpo g: aceleración de gravedad

7 Fuerza normal (N) Fuerza de contacto entre cuerpos, SIEMPRE
es perpendicular a las superficies y es la que la superficie ejerce sobre el objeto.

8 Fuerza de tensión Fuerza ejercida mediante cuerdas, siempre es de tracción.

9 Fuerza de roce Depende de las características de la superficie por la cual se desliza el cuerpo. Es una fuerza de contacto. Actúa en sentido opuesto al movimiento del objeto. Depende del peso del objeto en movimiento.

10 Tipos de roce Fuerza de roce por deslizamiento:
Depende del peso y del tipo de superficies en contacto

11 Fuerza de roce por rodamiento

12 Fuerza de roce en fluidos

13 ¿En qué situación el roce resulta útil?

14 Actividad nº1 1. Dibuja los vectores que represente las fuerzas presentes en las siguientes situaciones 2 1

15 Actividad Nº1 4 3

16 Actividad Nº2 Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. Justifica las falsas. Las fuerzas al igual que las magnitudes escalares se representan mediante vectores. Una fuerza puede poner un objeto en movimiento, detener un movimiento o cambiar su rapidez y dirección La fuerza y la masa son magnitudes vectoriales una fuerza puede provocar solo la deformación permanente de los cuerpos. Los objetos permanece con velocidad constante o en reposo, siempre que sobre ellos actúen fuerzas no equilibradas.

17 Actividad Nº3 Imagina que tú y un amigo tiran cada uno de un extremo de una cuerda. Si ambos ejercen una fuerza de las mismas magnitudes ¿qué sucederá? ¿ a qué crees que se deberá esta situación?

18 Actividad Nº 4 En las siguientes situaciones, indica que fuerzas (equilibradas o no equilibradas actúan sobre los cuerpos. Una pelota que cae. Una lámpara que cuelga del techo. Un trineo en movimiento.

19 Calendario de pruebas


Descargar ppt "Unidad N°2: Tipos de fuerzas"

Presentaciones similares


Anuncios Google