La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

“Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público”

Presentaciones similares


Presentación del tema: "“Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público”"— Transcripción de la presentación:

1 “Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público”
Cont. Carmen Giachino de Palladino

2 Sector Público NICSP Funcionarios Profesionales

3 Sector Público 1990 PROGRAMA DE REFORMA DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA GUBERNAMENTAL Contabilidad confiable para: TOMAR DECISIONES sobre la base de una mayor calidad y transparencia de la información La Contabilidad Gubernamental como núcleo integrador del Sistema de Administración Financiera Sistema Integrado de Administración Financiera PRESUPUESTO RECAUDACIONES BIENES Integración TESORERÍA CONTABILIDAD Integradora INVERSIONES CRÉDITOPÚBLICO RECURSOS HUMANOS COMPRAS

4 Compra y venta de bienes
Núcleo Integrador del Sistema Alta, bajas, modificaciones de bienes Contabilidad Compra y venta de bienes Pagos Salarios Deuda Obras Ingresos Servicios Pagos a proveedores, al exterior, etc. Contrataciones de personal, Servicio de limpieza, Luz, gas, TE, etc. Sueldos al personal, SAC, premios, etc. Impuestos, Arrendamientos, Renta de la Propiedad, Venta de Servicios, etc. Cancelación de deuda, avales, intereses Préstamos Certificados de Obras, altas, concesiones, etc.

5 “ Contabilidad Gubernamental “
Pública Privada Única Ventajas Es la integradora de la Información. Es un control en sí misma. Es un lenguaje común, único y uniforme. Permite conocer con certeza la deuda de los Estados Permite conocer el valor de los activos del Estado Permite registrar todos los hechos económicos Es la base de la RENDICIÓN DE CUENTAS.

6 ¨ Comité del Sector Público ¨
NICSP Federación internacional de contadores "Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público" ¨ Comité del Sector Público ¨

7 ¿Por qué necesitamos NICSP?
Para mejorar la calidad y confiabilidad de la información financieros presentada por los Gobiernos. Falta de Normas Contables Confiables Falta de Transparencia Falta de Registro Contable Incremento de la Corrupción

8 ¿Para qué necesitamos NICSP?
“Contabilidad Gubernamental” Reforzar los marcos conceptuales gubernamentales. Cumplir con la rendición de cuentas. Potenciar la Transparencia. Posibilitar que la información resulte más confiable. Para: Lenguaje Común Prácticas Uniformes de Información Financiera Comparabilidad Herramienta contra la Corrupción

9 Única Norma Sobre Base Caja
NICSPs 32 Normas sobre base devengado Presentación de EEFF Activos No Financieros Ingresos Información Consolidada Instrumentos Financieros 1

10 32 Normas sobre base devengado
Base del Devengado Impacto socioeconómico Reconocimiento de todas las DEUDAS El momento del registro contable es aquel en que las transacciones afectan cualitativamente y/o cuantitativamente el Patrimonio de la entidad gubernamental, independientemente del momento en que se paga o se cobra. Incorporación de todos los ACTIVOS Mejorar la distribución de los RECURSOS Públicos Control sobre la ejecución del PRESUPUESTO Presupuesto Contabilidad 1

11 Presentación de EEFF 1. PRESENTACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS.
2. ESTADOS DE FLUJOS DE EFECTIVO. 3. POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES. 4. EFECTOS DE LAS VARIACIONES EN LAS TASAS DE CAMBIO DE LA MONEDA EXTRANJERA. 10. INFORMACIÓN FINANCIERA EN ECONOMÍAS HIPERINFLACIONARIAS. 14. HECHOS OCURRIDOS DESPUÉS DE LA FECHA SOBRE LA QUE SE INFORMA. 18. INFORMACIÓN FINANCIERA POR SEGMENTOS. 24. PRESENTACIÓN DE INFORMACIÓN PRESUPUESTARIA EN LOS ESTADOS FINANCIEROS.

12 Activos No Financieros
5. COSTOS POR PRÉSTAMOS. 11. CONTRATOS DE CONSTRUCCIÓN. 12. INVENTARIOS. 13. ARRENDAMIENTOS. 16. PROPIEDADES DE INVERSIÓN. 17. PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO. 21. DETERIORO DEL VALOR DE LOS ACTIVOS QUE NO GENERAN EFECTIVO. 26. DETERIORO DEL VALOR DE LOS ACTIVOS QUE GENERAN EFECTIVO. 27. AGRICULTURA. 31. ACTIVOS INTANGIBLES. 32. CONCESIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS.

13 Información Consolidada
Ingresos 9. INGRESOS POR TRANSACCIONES CON CONTRAPRESTACIÓN. 23. INGRESOS POR TRANSACCIONES SIN CONTRAPRESTACIÓN (IMPUESTOS Y TRANSFERENCIAS). Información Consolidada 6. ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Y SEPARADOS. 7. INVERSIONES EN ASOCIADAS. 8. PARTICIPACIONES EN NEGOCIOS CONJUNTOS. 20. INFORMACIÓN A REVELAR SOBRE PARTES RELACIONADAS. 22. REVELACIÓN DE INFORMACIÓN FINANCIERA SOBRE EL SECTOR GOBIERNO GENERAL.

14 Instrumentos Financieros
15. INSTRUMENTOS FINANCIEROS: PRESENTACIÓN E INFORMACIÓN A REVELAR. 19. PROVISIONES, PASIVOS CONTINGENTES Y ACTIVOS CONTINGENTES. 25. BENEFICIO A LOS EMPLEADOS. 28. INSTRUMENTOS FINANCIEROS – PRESENTACIÓN. 29. INSTRUMENTOS FINANCIEROS – RECONOCIMIENTO Y MEDICIÓN. 30. INSTRUMENTOS FINANCIEROS - REVELACIÓN

15 Accountability Objetivos de las NICSP Comparabilidad
Permitir la toma de decisiones Rendición de Cuentas Accountability EL DEBER DEL FUNCIONARIO DE RENDIR CUENTA PRECISA Y OPORTUNA, DE TIPO GERENCIAL, SOBRE LOS RECURSOS, QUE LE HAN SIDO LOS CONFIADOS. Mandato Social Responsabilidad De Rendir Cuentas

16 Alcance de las NICSP Entidades de SGG Gobierno NICSP NIIF / NIC
Administración Centralizada Entidades de Gobierno SGG Administración Descentralizada Gobierno Central. Gobiernos Provinciales. Gobiernos Municipal NICSP Financieras y No Financieras Empresas Públicas NIIF / NIC No debe señalarse que los estados financieros siguen las NICSP, a menos que aquéllos cumplan con todos los requisitos de todas las Normas. Importante

17 Qué países de Latinoamérica adoptaron NICSP
Contenido de las NICSP De Reconocimiento (momento en que se deben registrar o dar de baja los activos y pasivos) De Medición (valuación de activos, pasivo, patrimonio neto, etc.) De exposición (regula la presentación de los estados financieros generales o estados financieros consolidados, etc.) Qué países de Latinoamérica adoptaron NICSP Chile Costa Rica Panamá Honduras El Salvador Perú

18 ¿Implementación de las NICSP?
Condiciones Mínimas La necesidad de un gran apoyo político. Establecer un Diagnóstico de la situación administrativa financiera de cada país. Definir un Plan Estratégico que tenga un enfoque integral y escalonado sobre la implementación de las NICSP, conforme a un cronograma de tareas a cumplir y con objetivos claros y precisos. Capacitación a los funcionarios técnicos públicos y concientización a los funcionarios políticos. Adopción de NICSP por CONVICCIÓN y no por OBLIGACIÓN.

19 ¿Implementación de las NICSP?
La necesidad de contar con Sistemas de Contabilidad Gubernamental confiables, integrados con el presupuesto, sobre la base de los siguientes lineamientos: Políticas Contables desarrolladas y expuestas en manuales que permitan su registro e interpretación y que sean la base de procedimientos contables claros y transparentes, Planes de cuentas contables únicos y completos, cuya apertura sea hasta el mínimo nivel de desagregación, de tal forma que resulte factible registrar todas las transacciones y que dichos Planes revistan la condición de integrados con el Clasificador Presupuestario, Que permitan un registro único de las transacción, dando seguridad real al mismo, Que se complementen con un subsistema de consolidación de información contable a efectos de exponer la información integral del país, Que se desarrollen los modelos funcionales contables previos a los informáticos y se prevea una coherente reingeniería de procesos, y La necesidad de contar con una guía de implementación.

20 Funcionarios Servirse de la A.P. Servicio a la Sociedad
GERENTE PÚBLICO Funcionarios Servirse de la A.P. Enajenarse en la norma. Inercia Rutina Vegetar Padrinazgo Sobrevaloración de la antigüedad Apatía. No Pertenencia Servicio a la Sociedad Compromiso con los Resultados Aceptar desafíos Innovación Crecimiento Mérito. Motivación Pertenencia Responsabilidad

21 Profesionales Que salgan de conceptos sesgados y permitan la transición hacia una disciplina abierta a los cambios. Que sepan tomar los aspectos positivos y detectar lo negativo de los conceptos tradicionales y de las nuevas corrientes. Capacitación Permanente. Participar en las Asociaciones y en las Universidades (Nacionales e Internacionales). Presentar ponencias, estudios y trabajos de investigación.

22 Funcionarios Profesionales
Que sean Contadores. FORMACIÓN PROFESIONAL PERSONAL : No quedar a la espera que nos capaciten, ahorrar de ser necesario para cubrir nuestras propias capacitaciones Hacer investigaciones, propuestas, ponencias, etc. Estudiar las nuevas tendencias internacionales Tener VALORES PROFESIONALES y COMPORTAMIENTO ÉTICO.

23 ACCIONISTAS DEL ESTADO
Desafíos ACCIONISTAS DEL ESTADO INDIFERENCIA CORRUPCIÓN – DELITOS - IMPUNIDAD EXIGENCIA TRANSPARENCIA COMPORTAMIENTO ÉTICO APLICACIÓN DE SANCIONES

24 Muchas Gracias cpalladino@palladinogroup.com
CLAD- Carta Iberoamericana de Calidad en la Gestión Pública X Conferencia Iberoamericana de Ministros de Administración Pública y Reforma del Estado – San Salvador – 2008. “La gestión pública de calidad exige una alta cualificación de los directivos, que deberán destacarse por sus elevadas competencias para la conducción de los órganos y entes públicos, su especial vocación por el servicio público y una concepción ética del ejercicio de sus funciones. Asimismo, deberán rendir cuentas y someterse a control por los resultados obtenidos, e impulsar activamente el cambio…” Muchas Gracias


Descargar ppt "“Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público”"

Presentaciones similares


Anuncios Google