La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

IDENTIFICACIÓN DE MATERIAS PELIGROSAS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "IDENTIFICACIÓN DE MATERIAS PELIGROSAS"— Transcripción de la presentación:

1 IDENTIFICACIÓN DE MATERIAS PELIGROSAS
OBJETIVO: Conocer los métodos para identificar rápida y eficazmente las MMPP NECESIDAD: Los incidentes con mercancías peligrosas, tienen un componente de riesgo muy alto. Bajo esta premisa es trascendental saber el tipo de MMPP, con el fin de actuar y protegernos contra ellas. INCENTIVO: Autoprotección y Efectividad. IDENTIFICACIÓN DE MATERIAS PELIGROSAS

2 CLASES DE MERCANCIAS PELIGROSAS
CLASE 1.- materias y objetos explosivos. CLASE 2.- gases CLASE 3.- Líquidos inflamables CLASE materias sólidas inflamables, materias autoreactivas y materias explosivas desensibilizadas sólidas CLASE materias que pueden experimentar inflamación espontánea. CLASE 4.3 materias que al contacto con el agua desprenden gases inflamables. CLASE materias comburentes. CLASE peróxidos orgánicos. CLASE materias tóxicas. CLASE materias infecciosas. CLASE 7.- materias radiactivas. CLASE 8.- materias corrosivas. CLASE 9.- materias y objetos peligrosos diversos Academia de policía

3 Métodos de Identificación
Métodos Identificación MMPP Lugar y Actividad Formato y Tipo Recipientes Señales y Colores Placas y Etiquetas Fichas y Documentos Aparatos de Medición Sentidos. Métodos de Identificación Definir los métodos de forma esquemática Importante resaltar que la suma de los métodos aumenta la fiabilidad en cuanto a la identificación final Academia de policía

4 Lugar y Actividad Lugar y Actividad ALMACENAMIENTO PRODUCCIÓN CONSUMO.
Es una forma de identificación empleada en todo tipo de siniestros en Bomberos, está relacionada con lo que llamaríamos Evaluación inmediata, es decir lo que vemos según llegamos al siniestro, o en el acercamiento: Hay que observar el entrono, los carteles, las formas etc.. Y el tipo de actividad que se realiza en el lugar del incidente, esto nos dará mucha información sobre los peligros posibles. Sepuede poner ejemplos como: Ejemplo: Cuando entras en un bar o restaurante, te fijas en el entorno, la gente, que toman, si hay humo o no y sacas una conclusión. Si es positiva te quedas si no te vas. En el saso de la identificación de las MMPP, esta obseravción te dará indicios de si hay MMPP y que tipo pueden ser CONSUMO. TRANSPORTE Academia de policía

5 Nº PELIGRO Nº MATERIA EL PANEL NARANJA EL PANEL NARANJA:
Es una señal rectangular de color naranja, no retroreflectante en el caso de TPF y retrorreflectante en el TPC, cuya base es de 40 cm y su altura no inferior a 30 cm, lleva un reborde negro de 15 mm y puede estar construida de chapa, puede ser una lámina adhesiva o pintada sobre la cisterna o por cualquier otro método equivalente a condición de que sea resistente a la intemperie y durable. Sirve para la identificación exacta del producto y para describir de forma rápida el peligro que representa. En su interior suele llevar dos números, uno en la parte superior de dos o tres cifras que se denomina NUMERO DE IDENTIFICACIÓN DEL PELIGRO y otro en la parte inferior de cuatro cifras que es el NUMERO DE IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA o Nº ONU. Ambos números son de color negro, de 10cm de altura y 15 mm de espesor, están separados por una línea horizontal que divide el panel en dos partes iguales. Están obligados a llevar panel naranja todos los recipientes que con tengan o hayan contenido (si no se han descontaminado) más de 3 m3 del producto clasificado como peligroso. La normativa que rige la identificación del transporte de MM.PP. en España es el TPF y el TPC (A nivel europeo el RID y el ADR) en los que se incluye el panel naranja y las etiquetas de peligro. En otros países existen otras formas de identificación similares, si bien las numeraciones descritas, son iguales en todo el mundo. Nº MATERIA Academia de policía

6 1ª cifra peligro principal 2ª y 3ª cifra peligro secundario
N° Indentificación de Peligro 338 N° Identificación de Peligro N° O.N.U. 338 1ª cifra peligro principal 338 2ª y 3ª cifra peligro secundario Academia de policía

7 X.- REACCIÓN PELIGROSA CON EL AGUA
N° Indentificación de Peligro X.- REACCIÓN PELIGROSA CON EL AGUA Significado 1ª Cifra Significado 2ª Cifra 1.- EXPLOSIVOS 2.- GASES 3.- LÍQUIDOS INFLAMABLES 4.- SÓLIDOS INFLAMABLES 5.- COMBURENTES Y PERÓXIDOS 6.- TÓXICOS 7.- RADIACTIVOS 8.- CORROSIVOS 9.- PELIGRO DIVERSO. 0.- SIN SIGNIFICADO 2.- EMANACIÓN DE GASES 3.- INFLAMABLE 5.- PROPIEDAD COMBURENTE 6.- TOXICO 8.- CORROSIVO 9.- REACCIÓN VIOLENTA. Academia de policía

8 X N.I.P. CUÁNDO EL NÚMERO DE PELIGRO VAYA PRECEDIDO DE UNA
INDICARÁ QUE LA MATERIA REACCIONA PELIGROSAMENTE CON EL AGUA Academia de policía

9 SIGNIFICADOS ESPECIALES
22 539 606 Materia infecciosa El cero en el centro Único caso PERÓXIDO INFLAMABLE INTERPRETACIÓN El primer número de la parte superior del panel nos indica la clase a la que pertenece la MM.PP. y por tanto el peligro principal, el segundo y tercer número nos identifican peligros secundarios, pero si el primer número se repite quiere decir que se intensifica el peligro que dicho número representa. Si el segundo número es un cero carece de significación alguna, se pone para “acompañar”. Puede aparecer a la izquierda del número de identificación del peligro la letra X, nos indica que el producto reacciona peligrosamente con el agua. Por último, existen una serie de combinaciones que tienen un significado especial: 22 = “gas muy gas” es decir gas refrigerado. X323 = Líquido inflamable que al contacto con el agua desprende gas inflamable. 44 = Sólido inflamable que a temperatura elevada se encuentra fundido. X423 = Sólido inflamable que reacciona con el agua desprendiendo gas inflamable. 333 = Líquido de inflamación espontánea. 539 = Peróxido orgánico inflamable. CRIOGÉNICO 99 44 333 RIESGO MEDIOAMBIENTAL INFLAMACIÓN ESPONTÁNEA. SÓLIDO FUNDIDO Academia de policía

10 SIGNIFICADOS ESPECIALES (El significado común del 2 - LOS QUE REACCIONAN CON EL AGUA)
823 323 X423 Corrosivo que emana gases inflamables al contacto con el agua Liquido inflamable que emana gases inflamables al contacto con el agua INTERPRETACIÓN El primer número de la parte superior del panel nos indica la clase a la que pertenece la MM.PP. y por tanto el peligro principal, el segundo y tercer número nos identifican peligros secundarios, pero si el primer número se repite quiere decir que se intensifica el peligro que dicho número representa. Si el segundo número es un cero carece de significación alguna, se pone para “acompañar”. Puede aparecer a la izquierda del número de identificación del peligro la letra X, nos indica que el producto reacciona peligrosamente con el agua. Por último, existen una serie de combinaciones que tienen un significado especial: 22 = “gas muy gas” es decir gas refrigerado. X323 = Líquido inflamable que al contacto con el agua desprende gas inflamable. 44 = Sólido inflamable que a temperatura elevada se encuentra fundido. X423 = Sólido inflamable que reacciona con el agua desprendiendo gas inflamable. 333 = Líquido de inflamación espontánea. 539 = Peróxido orgánico inflamable. Reacciona PELIGROSAMENTE Con el agua 462 623 Sólido toxico que emana gases inflamables al contacto con el agua Toxico que emana gases inflamables al contacto con el agua Academia de policía

11 1234 1234 N° O.N.U. Nombre del producto. N° O.N.U. N° Identificación
de Peligro 1234 O.N.U. N° O.N.U. N° O.N.U. N° O.N.U. 1234 Nombre del producto. Academia de policía

12 Etiquetas de Peligro SÍMBOLOS COLOR: NÚMEROS. 1.5 Etiquetas de Peligro
Reconocimiento: Fácil Larga Distancia COLOR: SÍMBOLOS Las etiquetas de peligro van colocadas sobre los envases, recipientes o paquetes donde se almacenan o transportan las MMPP, estas etiquetas complementan la información del PANEL NARANJA. La finalidad de las etiquetas esta resumida en dos conceptos: Que las MMPP sean reconocibles §         FÁCILMENTE §         A LARGA DISTANCIA. Para esto existe un código de SÍMBOLOS, NÚMEROS y COLORES impresos en una ETIQUETA en forma de ROMBO Etiquetas de Peligro NÚMEROS. 1.5 Academia de policía

13 ETIQUETAS Academia de policía

14 CLASE 1 EXPLOSIVOS DIVISION DE PELIGRO Y GRUPO DE COMPATIBILIDAD
Academia de policía ETIQUETAS Nº 1.4 – 1.5 – 1.6

15 GASES INFLAMABLES NO INFLAMABLES NO TOXICOS TOXICOS
ETIQUETA Nº2.1 ETIQUETA Nº 2.2. ETIQUETA Nº 2.3 Academia de policía

16 CLASE 3 LIQUIDOS INFLAMABLES
ETIQUETA Nº 3 Academia de policía

17 CLASES 4.1-4.2-4.3- ETIQUETA Nº 4.1 ETIQUETA Nº 4.2 ETIQUETA Nº 4.3
Academia de policía

18 CLASES 5.1 – 5.2 COMBURENTES ETIQUETA Nº 5.1 ETIQUETA Nº 5.2
Academia de policía

19 CLASES 6.1 – 6.2 Academia de policía ETIQUETA Nº 6.2

20 CLASE 7 MATERIAS RADIACTIVAS
ETIQUETA 7 A Academia de policía

21 CLASE 8 CORROSIVAS CLASE 9 RIESGOS DIVERSOS
ETIQUETA Nº 8 ETIQUETA Nº 9 Academia de policía

22 MATERIAS TRANSPORTADAS
MARCA MATERIAS TRANSPORTADAS A ELEVADA TEMPERATURA Academia de policía

23 Ubicación de panel y etiquetas
NORMA GENERAL PANEL Delante de la tractora/cabina Detrás de la cisterna/gabarra ETIQUETA Laterales y detrás Academia de policía

24 Ubicación de panel y etiquetas
CONTENEDORES Y REMOLQUES D 1 . 5 Academia de policía

25 Ubicación de panel y etiquetas CISTERNAS REMOLQUE Y COMPARTIMENTADAS
50 1908 X423 1428 886 1744 286 1076 X432 1428 50 1908 Academia de policía

26 EXCEPCION PARA ESTABLECER PANELES LATERALES
ONU: 1202 Gasóleos y otros 1203 Gasolina 1223 Queroseno 1268 y 1863 Carburantes de aviación DELANTE Y DETRÁS EL DE LA MAS BAJA T.I. Academia de policía

27 Ubicación de panel y etiquetas
FERROCARRIL 80 2564 80 2564 Academia de policía

28 Otras Etiquetas ! En el transporte y almacenamiento de MMPP, podemos encortrar otro tipo de señales relacionadas en particular con los bultos o paquetería. Estas irán relacionadas fundamentalmente con su manejo y trasiego. Tenemos que tenerlas en cuenta, dado que, en la realización de tareas durante del siniestro o posterior a él, podemos encontrar paquetería que necesitemos mover y tendremos que atender a estas etiquetas, con el objetivo de no aumentar los peligros por el irregular manejo de estas mercancías. Academia de policía

29 Carta de porte SIEMPRE que se transporte una mercancía peligrosa debe llevar carta de porte, aún en el caso de que se puedan acoger a las exenciones totales o parciales Academia de policía

30 Fichas y Cartas de Porte
En este apartado veremos el método de identificar las MMPP más fiable, pero tambien el más complicado, lento y arriesgado. Se refiere a los documentos propios del porte:    La Carta de Porte es el documento en el que se hacen constar, las circunstancias en las que se realiza el porte, en esta se indican: Nombre del conductor Tipo de mercancía,n° O.NU y n° de peligro Itinerario Origen Destino Academia de policía

31 Instrucciones escritas para el
conductor Ficha de seguridad Academia de policía

32 LÍQUIDO CORROSIVO LÍQUIDO INFLAMABLE GAS LICUADO GAS DISUELTO
SILUETAS TÍPICAS LÍQUIDO CORROSIVO LÍQUIDO INFLAMABLE GAS LICUADO GAS DISUELTO GAS PRESURIZADO GAS CRIOGÉNICO Academia de policía

33 COLORES DE LAS BOTELLAS
Inflamables y Combustibles Inertes y Oxidantes Tóxicos y Venenosos Mezclas para calibración Corrosivos G.L.P. Academia de policía

34 Aparatos de Detección y Medida
EXPLOSÍMETRO MEDIDOR DE OXÍGENO DETECTOR MULTIGAS MEDIDOR DE PH TUBOS COLORIMÉTRICOS DOSÍMETROS. Aparatos de Detección y Medida Academia de policía


Descargar ppt "IDENTIFICACIÓN DE MATERIAS PELIGROSAS"

Presentaciones similares


Anuncios Google