La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Tema 8.- Un mundo global.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Tema 8.- Un mundo global."— Transcripción de la presentación:

1 Tema 8.- Un mundo global

2 Tema 8.- Un mundo global ¿En qué consiste la globalización?
¿Cuáles son los grandes problemas del mundo actual? ¿Cuáles son las principales causas de los conflictos bélicos? ¿Qué responsabilidad tiene la comunidad internacional en el logro de la paz y el desarrollo de los pueblos?

3 Tema 8.- Un mundo global. 1.¿Qué es la globalización?
Se entiende por globalización el proceso por el que las distintas sociedades del planeta se han instalado en un sistema de relaciones continuas y recíprocas que da lugar a una mayor interdependencia entre culturas. Tiene una triple dimensión: La globalización económica. La globalización política o geopolítica. La globalización cultural.

4 Tema 8.- Un mundo global. 1.¿Qué es la globalización?
La globalización económica. Es el motor del actual proceso de globalización general. Consiste en una mayor relación entre las economías de los distintos países debido al incremento del comercio y de las inversiones internacionales.

5 Tema 8.- Un mundo global. 1.¿Qué es la globalización?
La globalización política o geopolítica. La política clásica fue diseñada desde la idea de la existencia de estados soberanos, que controlaban sus fronteras y se protegían de las influencias exteriores. En la actualidad, la política tiene también una proyección global, que supera las fronteras de cada país.

6 Tema 8.- Un mundo global. 1.¿Qué es la globalización?
La globalización cultural. De forma inevitable se ha producido un proceso de intercambio entre culturas. Ese intercambio enriquece nuestro mundo, lo hace más plural y diverso, pero acarrea el peligro de reducir la diversidad cultural, al hacer que se tienda hacia una única cultura planetaria, aquella que toma como modelo valores occidentales transmitidos a través del cine o la televisión.

7 Tema 8.- Un mundo global. 2. La desigualdad Norte-Sur
Nuestro mundo está dividido en un Norte rico y un Sur pobre. En el Norte se encuentran los países más industrializados, que disponen del 80% de la riqueza mundial. El Sur, con sólo el 20%, está constituido por los países menos desarrollados, donde son frecuentes dictaduras o pseudodemocracias. Observamos que luego en cada país hay un “Norte” y un “Sur”. Una parte rica y una pobre. La deuda externa de los países del Sur. El problema más grave es la deuda externa. Todos los países tienen dueda externa. El problema es que unos no pueden ni soñar pagarla. El impago lleva a intereses más elevados y condiciones más severas de devolución.

8 Tema 8.- Un mundo global. 2. La desigualdad Norte-Sur
Algunas soluciones Para salir del círculo de pobreza y de la dependencia económica en que se encuentran los países subdesarrollados, se apuntan varias soluciones: Condonación de la deuda exterior. Parte o toda. Aportación de un porcentaje del PIB para ayuda. El comercio justo. Acceso a una financiación más justa y barata. Compromiso por parte de las autoridades de los países más pobres del uso del dinero.

9 Tema 8.- Un mundo global. 3. Los conflictos armados. Doc 1 a) y b)
Las causas de los conflictos bélicos Las principales causas de conflictos bélicos en el mundo son: Antiguos agravios históricos. La lucha por el territorio y por los recursos. Cuando estos son indispensables para la supervivencia o son estratégicos. (coltán, petróleo, diamantes, agua,…) La distinta percepción de las identidades. El sentimiento de pertenencia a un grupo. Las grandes desigualdades, tanto de carácter social como económico o social. El militarismo, que lleva a un incremento de gastos militares y de armas de destrucción masiva. Este militarismo, ¿a quién beneficia?

10 Tema 8.- Un mundo global. 3. Los conflictos armados
El terrorismo La guerra tradicional ha sido simétrica. Dos grandes ejércitos se enfrentan y uno sale ganador. En la actualidad se da la guerra asimétrica, donde se enfrentan un ejército poderoso (o sólo, o por coalición) con un grupo o grupos pequeños con gran capacidad de maniobra. El ejemplo sería el del terrorismo global.

11 Tema 8.- Un mundo global. 4. Organismos de la ONU para la paz y el desarrollo.
ACNUR – Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. OMS – Organización Mundial de la Salud. PNUD. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. UNICEF. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. PMA. Programa Mundial de Alimentos. UNHCR. Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. La ONU ha establecido ocho objetivos básicos para el desarrollo para cumplir en el próximo milenio (Objetivos de Desarrollo del Milenio)1.- Erradicar la pobreza extrema y el hambre. 2.- Alcanzar la enseñanza primaria universal. 3.- Promover la igualdad de la mujer. 4.- Reducir la mortalidad infantil. 5.- Mejorar la salud materna. 6.- Combatir el VIH y otras enfermedades. 7.- Garantizar un desarrollo sostenido que proteja el medio ambiente. 8.- Fomentar una asociación mundial para el desarrollo.


Descargar ppt "Tema 8.- Un mundo global."

Presentaciones similares


Anuncios Google