La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Comunicación de la ciencia

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Comunicación de la ciencia"— Transcripción de la presentación:

1 Comunicación de la ciencia
De la universidad a la sociedad César A. Parral

2 a.) Concepto “La divulgación científica consiste, en una primera aproximación, en difundir entre el público más numeroso posible, y menos beneficiado de la cultura, los resultados de la investigación científica y técnica, y, más generalmente, en el conjunto de productos del pensamiento científico formando mensajes fácilmente asimilables” Periodismo Científico (Calvo, M. 1992:18) b.) XVIII Congreso Nacional de Divulgación de la Ciencia y la Técnica (Mex, 2011) “Solicitar a los tres niveles de gobierno la adopción y el desarrollo de políticas públicas orientadas al impulso de la divulgación de la ciencia”. Además sugiere a las instituciones de educación superior, los centros de investigación, las academias y las asociaciones (…) que se pronuncien y contribuyan al desarrollo de dichas políticas”

3 c.) Políticas y legislación
Costa Rica tiene un importante desarrollo científico en la región, pero son escasas las leyes, normativas y políticas en este campo, por lo que el tema no es prioridad para las más importantes instituciones científicas. -Ley N°7169: Ley de promoción del desarrollo científico y tecnológico (1990) -Reglamento Título II a Ley N°7169 (2005) -Decreto de creación de la RedCyTec N°36581-MICIT (Mayo 2011) “RedCyTec es la unión de organizaciones y personas que impulsa la comunicación y la divulgación de la ciencia, la tecnología y la innovación con el concurso de comunicadores (as), divulgadores (as), investigadores (as) y público en general, en Costa Rica e Iberoamérica, por medio de estrategias conjuntas, capacitación e investigación, con el fin de enriquecer la cultura y mejorar la calidad de vida” Plan Nacional de la Educación Superior Universitaria Estatal

4 d.) Ciencia y desarrollo
La ciencia, la tecnología y la innovación son factores determinantes en el desarrollo económico y social de las sociedades modernas. “En los países con un grado efectivo de progreso se ha demostrado que la ciencia, la tecnología y la innovación son palancas esenciales para sustentar y promover el desarrollo socioeconómico y la calidad de vida, mediante la creación, difusión y aplicación práctica del conocimiento” (Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología (COECYT, 2010:38).

5 e.) Liderazgo UCR Costa Rica ocupa una posición de liderazgo en investigación científica en América Latina. Según Quacquarelli Symonds Limited (QS World University Rankings) , la Universidad de Costa Rica se ubica entre las mejores 500 universidades del mundo, el lugar número 18 de América Latina, el tercer lugar de México, Centroamérica y el Caribe y la mejor de nuestro país.

6 f.) La ciencia en los medios
A pesar de estos avances y el impacto que tiene la ciencia en el desarrollo nacional, esto no se ve reflejado adecuadamente en las prioridades de las instituciones científicas y en los contenidos medios de comunicación institucionales y nacionales. -Estudio “Percepciones de la población costarricense sobre ciencia y tecnología” (IDESPO, 2010): 90% de personas no conocía alguna iniciativa relacionada con investigación en ciencia y tecnología. -”Estudio de Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología de Costa Rica (RedcyTec, 2012), al preguntársele a las personas sobre los temas de ciencia y tecnología en los que estaban informados: 30% dijeron que ninguno. -Si conocían instituciones dedicadas a la ciencia: 19.8% no respondió y 13% no conocía ninguna. (UCR:15.6%) -Secciones que acostumbran leer: 0.3% dijo leer sobre ciencia y tecnología, cifra muy similar a los obituarios (0.2%).

7 Comunicación de la ciencia en la UCR
1.) Normativa -Estatuto Orgánico de la UCR Artículos N° 1, N°49, N°52, N°123: Ejemplo Art.N°49, inciso k, funciones del Vicerrector de Investigación: “Centralizar la publicidad de las actividades a su cargo” -Consejo de la Vicerrectoría de Investigación: “Colaborar en la divulgación de los resultados de las investigaciones útiles para la comunidad costarricense” -Reglamento de la Investigación de la Universidad de Costa Rica (2016): Inciso L. "Fortalecer una cultura científica que fomente la difusión, la divulgación y el reconocimiento de la ciencia, la tecnología y la innovación, como acervo social y cultural" -Políticas Institucionales de la UCR : Eje universidad y sociedad.

8 2.) Medios y estrategias a) Estrategia de comunicación de la ciencia (investigación, medios, monitoreo, públicos) b.) Presencia en medios de comunicación universitarios, nacionales e internacionales. c.) Medios de comunicación de la Vicerrectoría: 1.) Portal de la Investigación (Creación 7 de diciembre del 2007) -Visitantes Portal: 1, , 194 países y territorios (México, Colombia, España), 68.37% de Costa Rica, resto del extranjero. 2017: visitas ( visitas por mes). -Indicadores nacionales : Costa Rica: personas investigadoras, personas I+D. -Personas investigadoras UCR: (2017).

9 2.) Medios y estrategias 2.) Cápsula Informativa Girasol (Creación 1999) -Suscriptores (as):4.200 -Periodicidad: Semanal: Miércoles 5:00 p.m. 3.) Programa En la Academia: (Creación, marzo del 2008) -Transmisión: Radio Universidad 96.7 FM -Periodicidad: Semanal: Jueves:6:30 pm.-7:00pm (45 programas al año) -Duración: 30 minutos -Temas: Ciencia, cultura, sociedad 4.) Serie audiovisual Sinapsis (Creación 2013) -Periodicidad: Quincenal (Jueves) -Duración: 5 minutos -Transmisión: Portal de la Investigación/Canal UCR -Temas: Investigaciones UCR

10 2.) Medios y estrategias 5.) Redes sociales (Creación: 2009) -Facebook: Portal de la investigación, Red de comunicación de la Ciencia la Tecnología y la Innovación (RedCyTec), En la Academia, Ciencia Joven, Grupo RedCyTec, Grupo RedCCI (6060 seguidores). -Youtube:570 seguidores -Twitter:534 seguidores} -LinkedIn: 556 -Total: seguidores (as)

11 3.) Públicos meta a.) Personas investigadoras de la UCR, Costa Rica y el extranjero. b.) Personal técnico y de apoyo I+D de la UCR y el país. c.) Profesores (as) y estudiantes de grado y posgrado de Costa Rica y el extranjero d) Comunicadores (as), divulgadores (as) y periodistas relacionados con la educación superior, la ciencia, tecnología e innovación. e.) Público general de Co

12 4.) Para estar en contacto
a.) Portal de la Investigación: b.) Facebook: 1.) portaldelainvestigacion 2.) cienciajovencostarica 3.) enlaacademia 4.) redcytec Grupos Facebook: RedCyTec/RedCCI b.) Twitter: Portal_invest c.) Youtube: portalvinv Más información al teléfono (506) ,

13 Gracias https://www.facebook.com/groups/RedCCI


Descargar ppt "Comunicación de la ciencia"

Presentaciones similares


Anuncios Google