La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Un estudio comparativo

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Un estudio comparativo"— Transcripción de la presentación:

1 Un estudio comparativo

2

3

4

5

6

7

8

9 1. Offering old-age pension guarantees (provided in some countries, such as Bolivia and Chile).
2. Allowing flexible plans where workers can withdraw money in emergencies and contribute when they have seasonal work. (Pilot programs are underway in China.) 3. Targeting and giving incentives to those who save. This scheme could include tax incentives or matching contributions by the government, although there is no guarantee that such a scheme will be successful. (In Mexico, a pilot scheme was attempted, but it did not last because of lack of interest.) 4. Utilizing existing infrastructure from a broad range of sectors and financial-sector players: Microfinance institutions or rural banks have been mobilized in Bangladesh and the Philippines for this purpose.

10 Datos ajustados al eliminar el grupo con densidad cero
Distribución porcentual de trabajadores para distintas densidades de cotización-Hombres y Mujeres. Primera Encuesta de Protección Social-Chile (2002) Datos ajustados al eliminar el grupo con densidad cero Densidad de cotización promedio: 50.4% las mujeres y 64% los hombres Fuente: Elaboración propia a partir de información de información de la base de datos de la Primera Encuesta de Protección Social, denominada Historias Laborales y Seguridad Social 2002, Subsecretaría de Previsión Social, Chile (2002).

11 Fuente: Elaboración propia a partir de información de información de la Primera Encuesta de Protección Social, denominada Historias Laborales y Seguridad Social 2002, Subsecretaría de Previsión Social, Chile (2002).

12 Situación en Argentina
Fuente: Imagen extraída de “Características y determinantes de la densidad de aportes a la Seguridad Social en la Argentina ”, Historias Laborales en la Seguridad Social, Secretaría de la Seguridad Social, Gobierno de la República (Argentina), marzo 2003.

13 Situación en Argentina
Fuente: Imagen extraída de “Estudio sobre la frecuencia de los aportes en SIJP. Una primera aproximación hacia las historias laborales”, Historias Laborales en la Seguridad Social, Secretaría de la Seguridad Social, Gobierno de la República (Argentina), marzo 2003.

14 Densidad de cotización-México

15 Años de cotización necesarios para cubrir el mínimo para tener derecho a la pensión de retiro* (con densidad media del intervalo) *Se requiere un mínimo de 1,250 semanas de cotización (24 años) para tener derecho a la pensión.

16 Años de cotización necesarios para cubrir el mínimo para tener derecho a los servicios de atención a la salud* (con densidad media del intervalo) *Se requiere un mínimo de 750 semanas cotizadas (14.4 años) para mantener el derecho a los servicios de atención a la salud.

17 Densidad de cotización de trabajadores (hombres y mujeres) afiliados al IMSS
Densidad de cotización promedio: Duración de actividad laboral para cubrir el período mínimo para pensionarse: años Fuente: Elaboración propia a partir de información directa de “Análisis del Efecto sobre las Pensiones de los Trabajadores derivado de las Reformas ”, Consar (2006)

18 Densidad de cotización de trabajadoras afiliadas al IMSS
Densidad de cotización promedio: Duración de actividad laboral para cubrir el período mínimo para pensionarse: años Fuente: Elaboración propia con información estimada (distribución por sexos) a partir de “Análisis del Efecto sobre las Pensiones de los Trabajadores derivado de las Reformas ”, Consar (2006)

19 Densidad de cotización de trabajadores afiliados al IMSS
Densidad de cotización promedio: Duración de actividad laboral para cubrir el período mínimo para pensionarse: años Fuente: Elaboración propia con información estimada (distribución por sexos) a partir de “Análisis del Efecto sobre las Pensiones de los Trabajadores derivado de las Reformas ”, Consar (2006)

20 Fuente: Imagen extraida de “Análisis del Efecto sobre las Pensiones de los Trabajadores derivado de las Reformas ”, Consar (2006)

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30 Diversificación

31

32

33

34

35

36

37

38

39


Descargar ppt "Un estudio comparativo"

Presentaciones similares


Anuncios Google