La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Prof. María Alejandra Wagner

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Prof. María Alejandra Wagner"— Transcripción de la presentación:

1 Prof. María Alejandra Wagner
Cuadernillo 5: Planificación Estratégico Situacional, debates y rupturas epistemológicas Ph: Colectivo Manifiesto, UNC Prof. María Alejandra Wagner

2 Discusiones en torno a la Planificación…
…sólo la manejan expertos o ‘consultores’ …es inviable en coyunturas como la nuestra …es patrimonio de organismos internacionales …es un ‘plomo’ propio de los que pretenden racionalizar todo (tecnócratas!!!) …es un laburo inútil porque nunca se cumple …OTRAS???

3 Funciones de la Planificación Estratégica
Teleológica Definición del rumbo, formulación de objetivos y metas Paragógica Manejo de situaciones complejas, conflictivas e inciertas PARAGÓGICO, en sentido etimológico refiere a: conducir, navegar silenciosamente, desviar, seducir, inducir, alterar

4

5 (CONTEXTO, OTROS PROYECTOS, EVENTOS INESPERADOS, LEGITIMIDAD, ETC)
La planificación es un proceso social, el movimiento es la ley de su existencia Saberes Saberes Memoria colectivas Procesos colectivos Prácticas Prácticas INTERPELACIONES (CONTEXTO, OTROS PROYECTOS, EVENTOS INESPERADOS, LEGITIMIDAD, ETC)

6 TRINCHERAS CAPACIDAD DE PREDICCION CAPACIDAD DE PREVISIÓN
REACCION VELOZ ANTE LAS SORPRESA CAPACIDAD DE APRENDIZAJE DE LOS ERRORES

7

8 Rupturas epistemológicas….
El sujeto no es distinto del objeto Hay más de una explicación verdadera Los actores sociales son sujetos creativos El poder es escaso y limita la viabilidad del deber ser La incertidumbre domina el sistema social

9 Todo punto de vista es la vista de un punto.
Leer significa releer y comprender, interpretar. Cada uno lee con los ojos que tiene, e interpreta a partir de donde sus pies pisan. Todo punto de vista es la vista de un punto. Para entender como alguien lee, es necesario saber cómo son sus ojos y cuál es su visión del mundo. Eso hace de la lectura siempre una relectura. La cabeza piensa a partir de donde los pies pisan. Para comprender es esencial conocer el lugar social de quién mira. Vale decir: cómo alguien vive, con quién convive, qué experiencias tiene, en qué trabaja, qué deseos alimenta, cómo asume los dramas de la vida y de la muerte y qué esperanzas lo animan. Eso hace de la comprensión siempre una interpretación. Siendo así, es evidente que cada lector es coautor. Porque cada uno lee y relee con los ojos que tiene. Porque comprende e interpreta a partir del mundo que habita. Leonardo Boff, 1998

10 El actor ve la realidad con sus propios anteojos...
La realidad no es igual para todos.. De ella no realzamos las mismas cosas tampoco vemos lo mismo, aún si nos concentramos en la misma parcela de realidad

11

12

13 ¿Qué es la situación?... es una distinción hecha por un actor en relación con su acción en el juego social. La situación constituye un espacio de producción social donde nosotros jugamos un papel igual que nuestros oponentes, y donde todo lo que allí ocurre depende de ellos y de nosotros en interacción con el entorno que nos envuelve.

14 El sujeto no es distinto del objeto
Estar situado significa ESTAR DENTRO, comprometido, pertenecer a la realidad que se explica… ..esta interioridad y ese compromiso, al mismo tiempo que dan fuerza para la acción, ciega o limita el alcance de nuestra vista

15 Hay más de una explicación verdadera
Quién porta la verdad?

16 Existe una tendencia en cada actor a creer que su solución y su explicación es la correcta

17 La planificación estratégica situacional
Recapitulando… La planificación estratégica situacional Entiende que los problemas que se enfrentan en el campo social son esencialmente complejos, difíciles de definir y comprender. Asume que generalmente se opera sobre escenarios /entornos dinámicos, turbulentos Acepta que la racionalidad técnica no es estrictamente objetiva, ni infalible. Contempla el análisis y utilización de recursos, entendiendo que se ponen en juego muchos más recursos que los económicos.

18 La planificación estratégica situacional
Recapitulando… La planificación estratégica situacional Plantean el desafío de construir la viabilidad de procesos que implican cambio e innovación Asumen que diseño e implementación son componentes indisolubles de un mismo proceso Desarrollan una política de alianzas Incorporan planes alternativos, de contingencia Entienden que se avanza gradualmente, y en trayectoria zigzagueante

19 MAÑANA ESTA CÁTEDRA, MARCHA!
….y hablando de pensar situado MAÑANA ESTA CÁTEDRA, MARCHA! En defensa de la Universidad Pública. Contra el techo paritario. Por 25 % (+ gatillo) de recomposición.


Descargar ppt "Prof. María Alejandra Wagner"

Presentaciones similares


Anuncios Google