La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UNIDAD 12: NORMOGRAMAS. UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN METODOLOGÍA DE INVESTIGACION II.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UNIDAD 12: NORMOGRAMAS. UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN METODOLOGÍA DE INVESTIGACION II."— Transcripción de la presentación:

1 UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN METODOLOGÍA DE INVESTIGACION II

2 UNIDAD 12: NORMOGRAMAS

3 PRESENTACIÓN DE RESULTADOS ELABORACIÓN DE TABLAS Y GRÁFICOS
ELEMENTOS DEL TERCER CAPÍTULO CAPÍTULO IV RESULTADOS PRESENTACIÓN DE RESULTADOS ELABORACIÓN DE TABLAS Y GRÁFICOS

4 PRESENTACIÓN DE TABLAS Y GRÁFICOS
ESTOS DOS ELEMENTOS PERMITEN UNA COHERENTE PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS ENCONTRADOS EN LA INVESTIGACIÓN

5 PRESENTACIÓN DE TABLAS Cómo lo entiende sobre la Educación Comunitaria
PREGUNTA 1 Cómo lo entiende sobre la Educación Comunitaria f % 1 Dar conocimientos en una región y comunidad 10% 2 Intercambio de pensamientos 3 Participación de organizaciones 4 Planes curriculares acorde a las necesidades y principios de la comunidad 40% 5 Relacionarse uno con otros colegio – comunidad 6 Educación solidaria sin discriminación 7 Educación con oportunidades en la comunidad TOTAL n=10 100%

6 PRESENTACIÓN DE TABLAS ¿ACTUALMENTE TIENES PAREJA?
Preguntas PRE – TEST POST – TEST ¿ACTUALMENTE TIENES PAREJA? TOTAL Grupo Experimental Grupo de Control Grupo Experimental Grupo de Control ni % SI 57 57% 55 55% 52 52% 60 60% NO 43 43% 45 45% 48 48% 40 40% Total 100 100%

7 PRESENTACIÓN DE TABLAS
ELEMENTOS TÍTULO DE LA TABLA TABLA FUENTE

8 PRESENTACIÓN DE GRÁFICOS
UN GRÁFICO SIEMPRE TIENE QUE ESTAR ACOMPAÑADO POR SU CORRESPONDIENTE TABLA

9 ¿QUÉ SE DESEA REPRE-SENTAR?
PRESENTACIÓN GRÁFICA ¿QUÉ SE DESEA REPRE-SENTAR? TIPO DE VARIABLES CUALITATIVA CUANTITATIVA DISCRETA CONTINUA FRECUENCIAS OBSERVADAS EN UNA TABLA DE DOS O MÁS CRITERIOS DE CALIFI-CACIÓN BARRAS SIMPLES BARRAS MULTI- PLES BARRAS MÚLTI-PLES

10 PRESENTACIÓN GRÁFICA GRAFICO HISTOGRAMA

11 PRESENTACIÓN GRÁFICA GRAFICO HISTOGRAMA

12 PRESENTACIÓN GRÁFICA GRAFICO HISTOGRAMA

13 Bajo peso al nacer y NBI Vinocur P. Exclusión y Pobreza: derechos y oportunidades perdidas de los niños. En: O´Donell A. Hoy y Mañana: Salud y calidad de vida de la niñez en la Argentina. CESNI 1999;

14 PARTICIPACIÓN EN EL APRENDIZAJE  Indicador N° 1 ¿En que materias participas activamente en clases?

15 SOCIALIZACIÓN DEL ESTUDIANTE EN CLASE ¿Existe cooperación y ayuda de tus compañeros cuando participas en actividades del aula ?

16 ¿QUÉ SE DESEA REPRE-SENTAR? TIPO DE VARIABLES
PRESENTACIÓN GRÁFICA ¿QUÉ SE DESEA REPRE-SENTAR? TIPO DE VARIABLES CUALITATIVA CUANTITATIVA DISCRETA CONTINUA DISTRI-BUCIÓN DE FRECUEN-CIAS RELATIVAS (Ej.Distri-bución porcentual) BARRAS COM-PUESTAS SECTOR BARRAS COMPUESTAS HISTO-GRAMA POLÍGONO DE FRE-CUENCIAS

17 BARRAS COMBINADAS Niños 12 a 60 meses hasta alcanzar P/T /80% U$a/niño
Asworth A. , Kahum S. Cost effective tratment for severely malnourished childen : what is the best approach? Health Policy and Planning 1997; 12 (2):

18 BARRAS COMBINADAS

19 SECTOR n = 133 Virus + 39 (29,3%) VRS Para 3 Influ A Influ B Negativo
PREVALENCIA DE VIRUS RESPIRATORIOS EN NIÑOS CONNEUMONIA. SALTO / PAYSANDÚ JULIO - OCTUBRE 2002 n = 133 Virus + 39 (29,3%) Virus VRS Para 3 Influ A Influ B Negativo n 33 3 1 2 94 % 24,8 2,3 0,7 1,5 70,7

20 SECTOR

21 SECTOR

22 POLÍGONO DE FRECUENCIAS

23 POLÍGONO DE FRECUENCIAS

24 DE LÍNEAS

25 DE LÍNEAS

26 HISTOGRAMA – CAMPANA DE GAUSS

27 PIRÁMIDE POBLACIONAL

28 PICTOGRAMAS

29 ¿QUÉ SE DESEA REPRE-SENTAR? RELACIÓN ENTRE DOS VARIA-BLES
PRESENTACIÓN GRÁFICA ¿QUÉ SE DESEA REPRE-SENTAR? TIPO DE VARIABLES CUALITATIVA CUANTITATIVA DISCRETA CONTINUA RELACIÓN ENTRE DOS VARIA-BLES GRÁFICO DE DISPER-SIÓN

30 Recuperación nutricional e IGF-I
Correlation of overall IGF-I increment (ÄIGF-I%) and increase in weight for age score (Ä weight for age z score). Spearman rank correlation coefficient, 0.4; p = Zulfiqar A. Insulin-like growth factor I response during nutritional rehabilitation of persistent diarrhoea. Arch Dis Child 1999;80:438–442

31 DIAGRAMA DE DISPERSION
DIAGRAMA DE DISPERSIÓN DIAGRAMA DE DISPERSION

32 DIAGRAMA DE DISPERSIÓN

33 DIAGRAMA DE DISPERSIÓN
NEGATIVO >VI < VD < VI > VD

34 DIAGRAMA DE DISPERSIÓN
POSITIVO >VI > VD < VI < VD

35 Inventar nuevos gráficos Uso de gráficos inadecuados
ERRORES FRECUENTES Inventar nuevos gráficos Uso de gráficos inadecuados Gráficos sin identificar Gráficos sin títulos o incorrectos Gráficos con desproporció notable

36 Omisión de identificación de ejes Omisión de unidades de medidas
ERRORES FRECUENTES Omisión de identificación de ejes Omisión de unidades de medidas Omisión de leyenda cuando se han utilizado símbolos Gráficos sobrecargados

37 RESPONDEN A LOS OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
ELEMENTOS DEL TERCER CAPÍTULO CAPÍTULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CONCLUSIONES RESPONDEN A LOS OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN ANALIZAN EL CUMPLIMIENTO O NO DE LA HIPÓTESIS

38 CONCLUSIONES OBJETIVOS GENERAL ESPECÍFICOS HIPÓTESIS
Traza la acción general GENERAL Trazan acciones procedimientos ESPECÍFICOS HIPÓTESIS

39 A las políticas educacionales
ELEMENTOS DEL TERCER CAPÍTULO CAPÍTULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES RECOMENDACIONES A los estudiantes A los educadores A las instituciones A las políticas educacionales

40 GRACIAS


Descargar ppt "UNIDAD 12: NORMOGRAMAS. UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN METODOLOGÍA DE INVESTIGACION II."

Presentaciones similares


Anuncios Google